En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
'Bogotá Fashion Week quiere impulsar una moda más consciente y transparente': Ovidio Claros
Del 20 al 22 de mayo llega una nueva edición del evento con la participación de 140 marcas y diseñadores.
El martes, 20 de mayo, empieza una nueva edición de Bogotá Fashion Week, evento que se realizará del 20 al 22 de mayo en Ágora. El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, dio detalles del evento y resaltó la importancia de integrar al sector textil.
Después de las positivas cifras que dejó BFW 2024 y de un buen comienzo de la versión de fin de semana, ¿cuáles son las expectativas para este nuevo año?
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá estamos muy emocionados por esta nueva edición, no solo contamos con 140 marcas participantes que han recibido más de 900 horas de consultoría durante los últimos ocho meses, sino que durante tres días los asistentes podrán disfrutar de una programación abierta y sin costo en torno a la moda, del 20 al 22 de mayo.
Tendremos páneles con expertos nacionales e internacionales de la industria en Conversaciones, quiénes abordarán temáticas relevantes para el sector en formatos abiertos e innovadores; seguimos apostándole a la comercialización de las prendas de las marcas participantes con la Tienda Multimarca, un espacio en el que los asistentes pueden comprar prendas y, por supuesto, tendremos Pasarelas, espacios donde se conocerán las propuestas de las marcas participantes.
El diseñador Jorge Duque inaugurará el Bogotá Fashion Week Foto:Milton Díaz - EL TIEMPO
Sin duda la pasarela Puente fue un éxito en 2024, ¿cómo se llevará a cabo este año? ¿Cuántos empresarios harán parte y de qué manera?
Puente no solo es una Pasarela, sino una iniciativa de BFW que busca promover la integración de empresarios del sector textil y de la moda provenientes de localidades claves de Bogotá y Cundinamarca.
Este año contaremos con la participación de 11 empresarios de Restrepo y San Victorino, quienes están recibiendo consultorías especializadas y conceptualizadas para sus necesidades con el objetivo de impulsar su consolidación, competitividad y así posicionarlos en nuevos mercados.
La pasarela de se llevará a cabo el 20 de mayo en un formato colectivo que permitirá visibilizar las apuestas de todas las marcas, brindando una experiencia única para los asistentes, compradores y expertos de la Pasarela.
¿Cuáles son las principales novedades de esta octava edición?
Para esta edición continuamos fortaleciendo las ruedas de negocio, el corazón del programa, con la participación de más de 80 compradores y agentes del sector, provenientes de 22 países en los que destacan Corea del Sur, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos y la proyección de más de 2,200 citas de negocio.
En Conversaciones, el componente de aprendizaje y discusión, contaremos con la curaduría de Latinness, conformada por Cristina Cabarcos, Kelly Talamas y Elena Wright, quienes tienen como objetivo destacar a los talentos más brillantes del panorama local. La programación contará con líderes clave y servirá para generar un diálogo en torno a temas clave de la industria.
Y las pasarelas no se quedan atrás, ya que contamos con Jorge Duque en la pasarela inaugural con su colección ‘Gabinete de curiosidades latinas’ que evoca una celebración a lo popular de la colombianidad. El cierre de esta edición estará a cargo de Cubel, presentando ‘Entretejidos – AW 2025’, una colección significativa que trasciende lo estético para convertirse en un manifiesto de la moda como vehículo de transformación cultural.
Pasarelas Bogotá Fashion Week en 2024. Foto:Madre Tierra.
Bogotá Fashion Week nació en 2015 con la intención de convertir a Bogotá en la principal capital de negocios de moda en Latinoamérica. En retrospectiva, ¿qué se ha logrado en estos diez años y qué falta por seguir trabajando?
Desde el lanzamiento de BFW en el 2017, se han vinculado directamente más de 550 marcas y diseñadores, se han desarrollado más de 5.000 horas de consultoría especializada en negocios internacionales de moda y se han presentado 120 pasarelas. El evento ha convocado a más de 100.000 asistentes y ha contado con la participación de 300 compradores. En términos de impacto económico, se han generado expectativas de negocio por más de 12 millones de dólares.
Lo anterior representa la creación de un ecosistema de negocios referente para la región, que despierta el interés de los diferentes públicos profesionales y consumidores internacionalmente, constituyendo oportunidades para los empresarios de nuestra jurisdicción y del país entero.
En línea con lo que sucede en las principales semanas de la moda a nivel internacional… ¿Cómo ve BFW temas como la moda circular, las prácticas eco-friendly y la diversidad (de género, étnica, talla y edad) en las pasarelas
Reconocemos que la conversación global sobre sostenibilidad, moda circular y diversidad no sólo es relevante, sino urgente. Colombia ha dado pasos importantes en la adopción de prácticas sostenibles, desde el uso de materiales orgánicos hasta la implementación de procesos éticos de producción y la preservación de técnicas artesanales que reflejan nuestra riqueza cultural. Sin embargo, también entendemos que este proceso aún necesita una mayor visibilidad y articulación, ya que muchas iniciativas se comunican desde perspectivas diversas y no siempre bajo un marco común.
En ese sentido, BFW busca ser una plataforma que impulse ese camino hacia una moda más consciente y transparente. Sabemos que los estándares internacionales exigen cada vez más rigurosidad en temas de sostenibilidad y responsabilidad social, y acompañamos a las marcas participantes en ese proceso de adaptación y fortalecimiento para poder competir en mercados globales.