En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Guía para principiantes: ¿cómo disfrutar una copa de vino, según una experta?

En el mercado se puede encontrar una extensa gama de vinos, cada uno con diferentes cosechas.

vino

El consumo de vino debe ser moderado. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El vino se ha consolidado como un excelente acompañante en el arte del maridaje, combinándose a la perfección con carnes, pescados, pollos, quesos y una amplia variedad de platos.
En el mercado se puede encontrar una extensa gama de vinos, cada uno con diferentes cosechas y años de producción, lo que puede hacer que la elección del vino adecuado sea un desafío, especialmente para quienes no están familiarizados con este mundo.
El vino contiene un alto resveratrol.

El vino se pueden combinar con carnes, pescados, pollos y quesos. Foto:iStock

Catalina Rugeles, sommelier colombiana, le explicó a EL TIEMPO que el vino no debe intimidar a los consumidores. “Uno entiende que es un producto distante, que se ha usado principalmente para fiestas. Sin embargo, esta bebida nos puede acompañar en la cotidianidad, por supuesto, con moderación”, asegura Rugeles.
De acuerdo con la experta, la gastronomía colombiana, por diversa que sea, se puede armonizar muy bien con diversos tipos de vino. “Pensemos, por ejemplo, en una posta cartagenera que, con un vino tinto, como el Pinta Negra, marida muy bien por esos sabores profundos entre dulces y salados”.
Vino

La principal diferencia radica en el tipo de uva y su origen. Foto:iStock

¿Cómo elegir un vino?

La primera recomendación que da la sommelier es pensar en el presupuesto y a partir de ahí escoger un producto que encaje. Luego de probarlo, es fundamental identificar qué características le gustaron, y cuál es su origen (país, región y de qué uva estaba hecho).
Rugeles indica que la principal diferencia radica en el tipo de uva y su origen. “Aunque no siempre el vino más costoso es el mejor, generalmente un precio más alto refleja procesos más elaborados en su producción. Estos pueden incluir un mayor tiempo de envejecimiento en barrica o una selección más rigurosa de las uvas. Sin embargo, también existen opciones más económicas diseñadas para el consumidor promedio, que destacan”.
La gran mayoría de vinos que hay en el mercado son secos, es decir, sin dulce. Y, mientras que los vinos dulces son ideales para acompañar postres, los secos son perfectos para las comidas de sal.
Adicionalmente, muchas etiquetas de vinos especifican la variedad o las variedades de uva utilizadas en su elaboración. “Hay que empezar a hacer una recolección de información, probando distintos vinos, de diferentes regiones y cosechas para entender qué hace particular a cada producto”. 
Se estima que existen más de 10,000 variedades de uva en todo el mundo, pero solo unas pocas se utilizan comúnmente para la producción de vino.

Se estima que hay más de 10.000 variedades de uva en el mundo, pero no todas se usan para el vino.  Foto:iStock

Rugeles sugiere que en internet es posible encontrar información adicional, por ejemplo, se pueden descubrir detalles como las características específicas de cada producto y sugerencias sobre los tipos de comidas con los que maridan mejor.
La sommelier, además, habló sobre el añejamiento de los vinos. De acuerdo con Rugeles, hay vinos que están hechos para envejecer por mucho tiempo, pero esto no sucede con todos. El parámetro para conocer esta información es la fecha que está en la etiqueta, es decir el año en el que se recolectó la uva y el tipo. 
“Lo primero para saber si un vino se puede añejar es el tipo de uva, porque no todas las uvas son para larga guarda. Por ejemplo, la Sauvignon Blanc está recomendada para beberse joven y fresca, entonces no es un vino que se pueda guardar diez años. Eso, sin embargo, no significa que su calidad sea mala”, argumenta.
Rugeles agrega que uvas como la Cabernet Sauvignon se pueden beber jóvenes, pero también pueden pasar diez o treinta años y el vino sigue “fantástico”
Lo segundo a tener en cuenta es el viñedo. “Un viñedo joven no va a dar uvas con potencial de guarda, mientras que uno antiguo, con más de diez o treinta años, va a dar uva con mucha más calidad para añejar”, resalta.
Si se consume en exceso hasta se puede conocer de qué licor se trata por la transpiración.

La temperatura es clave para consumir vino.  Foto:iStock

En cuanto a su consumo, la temperatura es fundamental, porque “va a hacer que el producto sepa mejor”. Rugeles explica que, en su mayoría, Colombia es un país cálido, tropical, por lo que los consumidores de vino deben tener en cuenta que la temperatura ideal para servir el vino blanco es de 8 y 10° C, sin importar la región en la que se encuentre.
En el caso del vino tinto, se debe servir a una temperatura entre los 16° C y 18° C. En algunas ciudades, que son frías, esta bebida se puede servir a temperatura ambiente, sin embargo, en otros lugares será necesario refrescarlo: pasarlo ya sea por la nevera o por una hielera.
REDACCIÓN TENDENCIAS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.