En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Joyas en vidrio: la técnica artesanal que marca tendencia y revoluciona el diseño en Colombia
Glanz, Vold y Vitrum lideran una nueva ola creativa en la moda con colecciones conceptuales y artísticas.
El vidrio de borosilicato es el material usado para crear piezas de joyería resistentes, únicas y hechas a mano.
Candongas a las que se les puede intercambiar los discos de vidrio para tener varios rios en uno. Foto: Valentina Hernández Vélez @vitrumvidrio
En un panorama saturado de joyería tradicional, tres marcas colombianas están trazando un camino distinto con una técnica tan atrevida como poética: la joyería en vidrio.
Se trata de Glanz, Vitrum y Vold, proyectos liderados por jóvenes diseñadores que, con visión experimental y sensibilidad artística, están redefiniendo la joyería contemporánea desde Bogotá.
Las marcas trabajan el vidrio borosilicato, un material resistente y moldeable mediante soplete y fuego, que les permite esculpir a mano cada pieza como una pequeña obra de arte. Más allá de su atractivo visual, estas propuestas se distinguen por su capacidad para transmitir conceptos.
Estas joyas en vidrio son declaraciones estéticas, portadoras de narrativa y testimonio una generación de diseñadores que ya no busca adaptarse a lo establecido, sino inventar nuevas formas de ver, sentir y vestir el mundo.
Vold: autenticidad maximalista
En el caso de Vold, su creadora Camila Ortiz encontró en el vidrio una vía de escape creativa tras un burnout laboral. Internacionalista de formación y con estudios en comunicación de moda, trabajó en Madrid, Londres y Milán antes de retornar a Colombia durante la pandemia. “Todo empezó como un hobby, pero fluyó tan naturalmente que terminé dedicándome 100 por ciento”, cuenta.
Proceso de como el vidrio es sometido al soplete para lograr la forma deseada. Foto:Cortesía de Vold @vold.jewels.
Vold se caracteriza por su diseño maximalista. Las piezas son coloridas, expresivas y cargadas de intención. “Quiero que mis joyas sean divertidas, experimentales y muy artesanales”, explica Ortiz, quien produce cada pieza a mano, una por una, en su taller ubicado en la 79 con octava en Bogotá.
El proceso de creación comienza con una investigación visual y conceptual. “Trato de imponer tendencia, de ver qué pasa afuera, pero también de escuchar mucho a mis clientas”, dice.
Sus colecciones anteriores han girado en torno a las flores y los años 2000, explorando formas, colores y emociones asociadas a cada tema.
Para Ortiz, el vidrio representa transformación: “El fuego puede destruir, pero también puede formar”. Esa dualidad se refleja en su trabajo con vidrio borosilicato, un material más resistente que el común, utilizado incluso en equipos de laboratorio.
Aun así, cada pieza requiere cuidados especiales, como todo objeto valioso y hecho a mano, explica Ortiz.
La técnica permite trabajar con vidrio de distintos colores. Foto:Cortesía de Vold @vold.jewels.
Glanz: rebeldía y diseño único
Sara Franco, estudiante de diseño en los Andes, y Juan David Ruiz, diseñador industrial de la Javeriana, son los creadores de Glanz, una marca que nace desde la inconformidad con lo establecido. “Siempre quisimos algo que representara nuestra identidad”, explica Ruiz.
Con un enfoque en lo no convencional, la marca busca romper esquemas de la joyería y explorar nuevas posibilidades de diseño. Su trabajo con vidrio comenzó en 2024, aprendiendo desde cero con ayuda de un experto.
Hoy, ella lidera la parte técnica y de manipulación del material, mientras él complementa con bocetos y conceptos. La marca se destaca por colecciones con alto contenido conceptual, como su más reciente línea inspirada en el arte gótico y la fusión entre plata y vidrio.
La marca inició en su última colección a explorar la combinación de materiales y vidrios. Foto:Cortesía de Glanz @glanz________
“No nos casamos con una sola idea. Bocetamos, testeamos, investigamos”, afirma Franco, enfatizando la importancia del proceso y la autenticidad.
Glanz mantiene una producción híbrida, con piezas por encargo y otras en stock que han demostrado rotación constante en los pocos meses que lleva la marca.
Más que joyas, Sara Franco y Juan Ruiz quieren ofrecer piezas cargadas de simbología, desarrolladas con rigor en su diseño y una visión clara de marca: irreverente, urbana y experimental.
La marca trabaja en cada uno de sus diseños iniciando por el concepto para luego crear los bocetos. Foto:Cortesía de Glanz @glanz________
Vitrum: vidrio poético
La marca fundada por Alejandra Lamprea junto a Camilo Ramírez y Brigitte Castro, nació como un proyecto colaborativo entre tres artistas plásticos con enfoques distintos, unidos por su pasión por las técnicas artesanales.
“Comenzamos desde el arte, explorando mosaico, vitral y vitrofusión, hasta llegar al trabajo con soplete, que hoy es nuestro principal método”, explica Lamprea.
Candongas de disco en variedad de colores. Foto:Valentina Hernández Vélez @vitrumvidrio
El equipo lleva 10 años experimentando con este material y siete de ellos especializados en el uso del borosilicato a la flama, una técnica compleja que aprendieron de forma mayormente empírica, con el apoyo de artesanos y una amiga formada en Italia.
Esta base autodidacta ha sido clave para moldear una identidad única, alejada de imitaciones y centrada en el respeto por el oficio.
Cada colección de Vitrum parte de un concepto natural o artístico. 'Colores del páramo' se inspira en el paisaje altoandino, mientras que 'Espejos de agua' nace del universo de Santa María del Lago.
También han desarrollado cápsulas influenciadas por referentes como Yayoi Kusama y Claude Monet, lo que les ha permitido ampliar su propuesta hacia piezas de hogar sin perder el foco en la joyería.
La marca apuesta por la diversidad de formatos y públicos, combinando producción en 'stock' con encargos personalizados. Entre sus productos más reconocidos están los anillos de la cápsula Monet, los aretes Liquen y las clásicas gotas de vidrio, todas creadas bajo el principio de no replicar el trabajo de otras marcas.
“El vidrio es un material diverso, fuerte y delicado a la vez. Eso lo hace especial. Y creemos que hay espacio para todas las miradas”, afirma Alejandra Lamprea.
Anillo con pequeños detalles en los pétalos de la flor. Foto:Valentina Hernández Vélez @vitrumvidrio
ÁNGELA MARÍA PÁEZ RODRÍGUEZ - ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO.