En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La fruta que ayuda a cuidar la próstata y de la que poco se oye hablar
Esta fruta no es muy común en Colombia, pero es rica en antioxidantes y vitaminas.
El consumo de frutas y verduras con frecuencia y en porciones generosas suele ser el secreto detrás de una vida sana, órganos fuertes y un metabolismo adecuado.
Pero hay algunos alimentos que tienen características particulares y pueden tener impactos aún mayores en la salud.
Uno de ellos es la granada, un fruto del árbol Punica granatum originario de los montes Himalayas en el norte de la India hasta Irán.
Su consumo es frecuente en zonas de Asia, el Mediterráneo y en América del Norte y desde hace siglos se le atribuyen propiedades curativas como agente antiparasitario, antidiarreico, antidiabético y para la curación de úlceras, entre otras.
Reciba al instante en su WhatsApp, gratis, todas las noticias de tendencias, curiosas, divertidas e increíbles.
El jugo de granada contiene niveles más altos de antioxidantes que la mayoría de los otros jugos de frutas. Foto:iStock
Su relación con el cáncer es mucho más reciente, pues desde finales del siglo pasado algunos estudios han apuntado a la granada como una fruta adecuada para prevenir el cáncer de próstata.
Esto pues, la fruta es rica en punicalaginas, un potente antioxidante que podría beneficiar especialmente a los hombres que padecen cáncer de próstata, debido a que estas sustancias destruyen las células tumorales y retrasan su multiplicación.
El estudio, citado por Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, indica que la potencia de los antioxidantes del zumo de granada es tres veces mayor que los del vino y el té verde. Además la dulce fruta es una fuente importante de vitamina B, vitamina C, calcio y fósforo.
El Instituto de la Próstata en Barcelona, en una revisión de diferentes investigaciones relacionadas con el consumo de granada, apunta a que los fitoquímicos de esta fruta pueden ser los responsables de esta relación con la posible disminución del riesgo a desarrollar ciertos tipos de cáncer.
La granada posee polifenoles como los flavonoides como las antocianinas y antocianidinas (cianidina, delfinidina, pelargonidina); flavonoles como luteolin, quercetin y kaempferol y taninos hidrolizables como los elagitaninos, punicalaginos y galotaninos.
"Los taninos hidrolizables son los responsables del 92 % de la actividad antioxidante del zumo de granada y los punicalaginos son los responsables de la mitad de esa capacidad antioxidante", señala el portal.
A esto se le suman dos estudios de comienzos de los 2000 que fueron publicados en la Harvard Men’s Health Watch, uno de ellos afirmaba que los extractos de fruta de granada frenaron el crecimiento de las células cancerosas cultivadas y favorecieron su muerte.
Según el archivo de Harvard, "los investigadores implantaron las células cancerosas en ratones. Un grupo de ratones que recibió agua con zumo de granada desarrolló tumores mucho más pequeños que los animales no tratados".
Y en un estudio preliminar de hombres con cáncer de próstata, el zumo de granada alargó el tiempo de duplicación del PSA de los pacientes, cuanto mayor es el tiempo de duplicación, más lentamente crece el tumor, de 15 meses antes del tratamiento a 54 meses con el zumo.
Por su parte, la Clínica Mayo sugiere que estos estudios son valiosos, pero que investigaciones adicionales no pudieron confirmar esos resultados.
Los beneficios del jugo de granada
Más allá de su supuesta relación con el cáncer de próstata, consumir esta fruta, en jugo o entera, puede ser beneficioso para la salud en general.
De acuerdo con Medical News Today este podría ser el jugo más saludable para el corazón, pues pequeños estudios han demostrado que el jugo mejora el flujo sanguíneo y evita que las arterias se pongan rígidas y delgadas.
Se le suma que puede tener una relación con la reducción de la presión arterial, mejora de la memoria, aportar a la fertilidad y estimular el sistema inmunitario.
Recuerde que si desea incorporar algún alimento nuevo a su dieta, debe hacerlo con el acompañamiento de un profesional de la salud en caso de presentar un efecto secundario o inesperado. Tampoco se exceda con el consumo de granada.