En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Por qué nos despertamos en la madrugada a la misma hora?
Despertarse en la madrugada pueden ser síntomas de tener problemas de salud.
Sufrir de insomnio o no descansar adecuadamente puede ocasionar alteraciones en la salud. Foto: iStock
Dormir bien y de manera adecuada es uno de los factores más importantes que contribuyen a la salud física, mental y espiritual de las personas.
Ya que, dormir de manera tranquila y con los tiempos estipulados por los expertos, en este caso las 8 horas para adultos, hace que las personas tengan un mejor estado anímico en su día a día.
Sin embargo, en muchas ocasiones las personas pueden despertarse a determinada hora e interrumpir de manera súbita sus horas de sueño. Esto sucede de manera recurrente en las horas de la madrugada, entre la 1:00 a 4:30 de la mañana.
Según el portal ‘Mente Maravillosa’, estos despertares repentinos están ligados a trastornos del sueño, por lo que esto tendría unas causas que generaría esa interrupción abrupta del descanso relacionada con el dormir.
Una de las causas que explicaría el porqué sucede este fenómeno, es que estaría pasando por el estado hipogénico, que se basa en que se pasa de un estado del sueño a la total vigilia de manera repetina, tal como indica el portal mencionado.
Otra razón sería el sueño bifásico, el cual consiste en una interrupción abrupta del sueño y del ciclo de descanso, lo cual hace que no pueda conciliar el sueño y quedar despierto el resto de la noche. Esto pasaría por la alteración de la melatonina, la hormona que facilita el sueño, según ‘Medicina Familiar’.
Una de las causas más frecuentes son los problemas de tipo emocional y ansioso que hace que algunas personas se levanten en la noche y no puedan dormir bien.
Esto debido a que durante el día se cargan emocionalmente llenándose de estrés y que a la hora de descansar siguen vigentes, afectando directamente las horas de descanso, ya que la persona está mentalmente activa y se encuentra alerta sobre alguna situación que haya vivido durante el día.
Por ello, si el problema persiste, se recomienda ir de manera inmediata al médico para que sea tratado por un profesional, para que su vida mejore y sepa qué tratamiento o hábitos debe realizar.