En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué es la sisifemia y cómo impacta el ámbito laboral?

Este trastorno afecta a campos como las finanzas, las consultorías, la medicina y la investigación.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el mundo contemporáneo, donde la búsqueda de la productividad y el éxito profesional parece no conocer límites, surge una preocupante realidad que afecta a muchas personas en el mundo: la sisifemia.
Este trastorno de la salud, es originado por una excesiva carga laboral y se caracteriza por el agotamiento físico y mental de los trabajadores. Conozca más sobre él.
De acuerdo con el portal 'Con Salud', este fenómeno fue mencionado y descrito por el médico experto en valoración de incapacidades y director de la Cátedra de Medicina Evaluadora Pericial de la UCAM, José Manuel Vicente.
Este trastorno encuentra sus raíces en una entrega laboral intensa y constante, transformando a trabajadores incansables en víctimas de su propio compromiso, según la página.
"Este cansancio estaba relacionado con actividades en las que parecieran haber estado sometidos a objetivos casi inalcanzables, que les exigía una dedicación extenuante para poder cumplirlos y unas repercusiones en bucle tanto dentro como fuera del entorno laboral", dice el experto.
El ejercicio y la buena alimentación son pilares fundamentales para mantener un nivel de energía.

El ejercicio y la buena alimentación son pilares fundamentales para mantener un nivel de energía. Foto:iStock

Como efectos secundarios, la persona puede experimentar problemas para conciliar el sueño (insomnio), episodios de ansiedad aguda, dolores de cabeza, influencia negativa en su vida familiar o social, entre otros síntomas, de acuerdo con el portal 'psicoterapeutas.eu'.
Esta realidad afecta a diversos grupos dejándoles escaso margen para actividades de ocio o momentos de descanso.
Este término parte del mito de Sísifo, quien fue castigado con pasar la eternidad empujando una enorme roca cuesta arriba, solo para verla rodar hacia abajo justo antes de alcanzar la cima.
"Las personas que padecen sisifemia pierden la visión de lo que es vida laboral y vida personal y solo tienen ojos para el trabajo", dice una cita de la web 'Con Salud'.
El doctor en este también señala como principales rasgos de las personas con sisifemia "el alto grado de responsabilidad, el perfeccionismo extremo o la búsqueda constante del reconocimiento profesional".
SOPHIA SALAMANCA GÓMEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.