Noticia
¿Cómo puede consumir granada, la fruta exótica para desaparecer ojeras y mejorar la visión?
Posee una baja densidad calórica, aportando 34 calorías por cada 100 gr, sin grasas ni colesterol.
En la Antigua Roma, esta fruta estaba vinculada a la diosa Juno, asociada al matrimonio y la fecundidad. Foto: iStock
La granada, una fruta exótica repleta de vitaminas y minerales, se posiciona como un recurso ideal para incorporar a su dieta y deshacerse de esas molestas ojeras. Con su sabor dulce y propiedades nutritivas, esta fruta de origen persa se ha extendido por todo el mundo, convirtiéndose en un símbolo de vida y fertilidad desde tiempos antiguos.
(Leer más: ¿Cuál es la fruta que se debe comer todos los días para ayudar a la salud?).
(Seguir leyendo: ¿Qué es mejor: comer fruta o beber jugo? Expertos explican las diferencias nutricionales).
Desde tiempos ancestrales, la granada ha sido considerada un símbolo de vida y fertilidad debido a la abundancia de sus granos y su cautivador color rojo vibrante. Se dice que, en la Antigua Roma, esta fruta estaba vinculada a la diosa Juno, asociada al matrimonio y la fecundidad, mientras que los egipcios la utilizaban con propósitos medicinales.
Consulte con un especialista a la hora de incluir cualquier alimento a la dieta. Foto:iStock
Propiedades y beneficios
Elimina ojeras
(Le puede interesar: Esta fruta le ayudará a producir más colágeno y a detener los signos de la edad).
La presencia de vitamina C en esta fruta es notable y contribuye a disminuir la inflamación y la hinchazón en el área de las ojeras al promover la producción de colágeno. Este último es esencial para mantener la piel elástica, radiante e hidratada.
Mejora la salud visual
Además, la granada es rica en betacarotenos, compuestos naturales que el organismo convierte en vitamina A. Esta vitamina es crucial para prevenir la degeneración macular y el desarrollo de cataratas. Según las Guías Alimentarias de Estados Unidos, se recomienda una ingesta diaria de 700 miligramos de vitamina A para las mujeres y 900 miligramos para los hombres.
Hidratación
(Seguir leyendo: El truco infalible para eliminar las moscas de la cocina).
Según lo señalado por Greco, esto también ayuda a prevenir la retención de líquidos. Un informe de Runners World sugiere que esta cualidad le confiere a la granada propiedades diuréticas, facilitando la eliminación de toxinas del cuerpo.
Sin embargo, los expertos enfatizan que no se debe sustituir el consumo de agua mineral por completo, ya que estos alimentos complementan la hidratación.
(Le puede interesar: Agua de limón: verdaderos beneficios y mitos de esta bebida refrescante).
Según un informe de Mayo Clinic, que se basa en las recomendaciones de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingenierías y Medicina de los Estados Unidos, la ingesta diaria de líquidos, incluyendo agua, otras bebidas y alimentos, debería ser de 3,7 litros para hombres adultos sanos que viven en climas templados, y de 2,7 litros para mujeres.
Fortalece inmune
Además, la vitamina C ayuda a prevenir y mejorar los estados de resfriados. Según Andrea Victoria Greco, también nutricionista, la cantidad diaria recomendada de vitamina C es de 90 miligramos para hombres y 75 miligramos para mujeres, según un informe de la Universidad de Harvard. Dado que el cuerpo no produce vitamina C por sí solo, la alimentación es fundamental para obtenerla.
Ayuda a la presión arterial
(Puede ver: La fruta deshidratada que reduce el azúcar, aporta fibra y previene enfermedades crónicas).
De este modo, se reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, como los infartos. Además, el potasio juega un papel importante en el mantenimiento de la estructura y la vitalidad de las fibras y los tejidos musculares. Cuando los niveles de potasio son bajos, los músculos pueden experimentar dificultades para funcionar adecuadamente y pueden ser propensos a padecer calambres.
Por cada 100 gramos de granada, se aportan 238 miligramos de potasio, una cantidad significativa considerando que los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos recomiendan una ingesta diaria de 3.400 miligramos para hombres y 3.600 miligramos para mujeres.
Para determinar su madurez, es importante tomarlas y verificar que estén pesadas. Foto:iStock
Introdúzcalo a su dieta
Para determinar su madurez, es importante tomarlas y verificar que estén pesadas, lo que indica que están llenas de jugo y granos en su interior. Además, la piel debe ser lisa y tener un color vibrante.
(Le puede gustar: ¿Por qué vemos los arándanos azules? La ciencia lo explica y revela su color real).
Se consume fresca, grano a grano. Se corta por la mitad y se presiona suavemente cada parte para aflojar los granos, que luego se retiran con una cuchara. Es necesario apartar los restos de membrana blanca, ya que tienen un sabor muy amargo.
La granada es un producto distintivo de la gastronomía libanesa. Foto:iStock
En la cocina hindú, los granos desecados de granada se utilizan como especia para agregar un sabor agridulce a los platos. Además, la granada es un elemento distintivo de la gastronomía libanesa, donde se utiliza para preparar una salsa llamada muhammara, que combina jugo de granada, nueces, ajo, pimientos rojos y aceite de oliva, ideal para untar vegetales o aderezar ensaladas.
(Continuar leyendo: La poderosa fruta que reduce el riesgo de enfermedades crónicas).
Más allá de sus virtudes culinarias, Andrea Victoria Greco destaca la importancia de incluir frutas y verduras frescas en la alimentación diaria para aprovechar de forma natural sus propiedades, como la fibra, las vitaminas y los minerales.
Se recomienda un consumo ideal de alrededor de tres unidades de frutas al día, aunque esto puede variar según las necesidades nutricionales individuales. En conclusión, Greco enfatiza que las frutas son una excelente opción para incorporar en desayunos y meriendas, reemplazando en parte el consumo de snacks y alimentos procesados.
Más noticias
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de