Noticia

Sacyr hace planes a 2027 y mantiene procesos de venta anunciados en Chile y Colombia

La compañía anunció que dará entrada a un socio minoritario que se llamará Voreantis.

Proyecto vial Pamplona – Cúcuta Foto: Sacyr

PeriodistaActualizado:

Sacyr, una de las mayores empresas constructoras de España presentó su nuevo plan estratégico 2024-2027 y anunció que dará entrada a un socio con una participación minoritaria en una nueva sociedad que agrupará activos concesionales en operación. 

La empresa que saldrá de Sacyr concesiones, se llamará  Voreantis y tendrá 70 infraestructuras ya bajo explotación, pero la entrada esa empresa  no interfiere en los procesos de venta que ya fueron anunciados en Chile y Colombia.
La empresa dijo que busca acelerar el crecimiento en concesiones hacia proyectos más grandes y rentables.

Los ingresos de Voreantis están garantizados por contrato o con tarifas sujetas a la inflación. 

​En el caso de la venta de las concesiones en Colombia, hace un año, la empresa había anunciado que exploraría la venta de hasta el 49 por ciento de las autopistas que tiene a lo largo del país y así realizaría una ampliación de capital en el negocio del agua.

​El objetivo marcado a 2033  por la constructora es el de triplicar el tamaño de Sacyr y para 2024 alcanzar una inversión de entre 4.500 y 5.000 millones de euros y una valoración de los activos de entre 9.000 y 10.000 millones de euros.

​Para alcanzar esa meta, el plan estratégico 2024-2027  señala que Sacyr invertirá en este periodo en torno a 1.000 millones de euros para el desarrollo de proyectos concesionales, que, en su mayor parte, ya están adjudicados. Esto supone aumentar el 60 por ciento el equity invertido en la actualidad y alcanzar los 2.600 millones.

En 2027, la compañía contará con 30.000 millones de inversión bajo gestión, el 50 por ciento más que a cierre del pasado ejercicio. En el Ebitda Sacyr estima que alcanzará en 2027 los 1.610 millones de euros (6% vs 2023), el beneficio neto, excluidos resultados extraordinarios, se situará en 265 millones (73 % vs 2023) y el flujo de caja operativo se disparará de 850 millones a 1.350 millones (60 % vs 2023). 

El presidente y consejero delegado de Sacyr, Manuel Manrique. Foto:Cortesía Sacyr

En Colombia Sacyr tiene los proyectos de de la autopista Rumichaca-Pasto, Pamplona- Cúcuta y Autopista al Mar I, que tienen una valoración conjunta de al menos 700 millones de euros, además, la empresa prevé recibir ofertas por las participaciones en esas vías en junio.

La última valoración interna de las autopistas colombianas, realizada en 2021 las ponía en más de 400 millones de euros (429,3 millones de dólares) y de acuerdo con la constructora, la operación  en Colombia ha atraído la atención de varios bancos de inversión internacionales, interesados en quedarse con el mandato de esta transacción que replicaría el modelo empleado en Chile en 2019, cuando Sacyr generó 440 millones de euros (incluida deuda) con la venta  del 49 por ciento al fondo de inversión Toescade, un hólding integrado por siete activos concesionales.

En las cifras del 2023 Colombia tiene  el área concesional que aporta más al grupo español en términos de ingresos y de resultado bruto de explotación (ebitda). Según la empresa, las vías de pago colombianas alcanzaron una cifra de ingresos de 308 millones de euros (330 millones de dólares), con un ebitda de 170 millones.
Colombia para 2027 está en los planes de la compañía, al aportar en el 95  por ciento de su ebitda concesional  y allí también se incluyen países claves como Italia, Estados Unidos, Chile, Australia, Canadá y España.

Los motivos para vender Chile y Colombia

En febrero del 2024, el presidente y consejero delegado de Sacyr, Manuel Manrique,  defendió  la idea de la empresa de vender activos en Chile y Colombia, señalando que la operación en Colombia solo se enfocará en la venta de una participación minoritaria en algunas concesiones que opera y donde tiene más de 520 kilómetros en carreteras.

En el caso de Chile se trata de una rotación de activos. "Seguiremos avanzando en 2024 con los procesos de rotación de activos maduros, tanto en Colombia, de forma minoritaria, como en Chile, para obtener nuevos recursos que nos permitan seguir invirtiendo en concesiones de esos y otros países", explicó Manrique.

En 2023, Sacyr obtuvo un beneficio neto de 165,6 millones de dólares, cifra un 39 por ciento superior a las ganancias 120 millones de dólares  que registró en 2022, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 1.649 millones de dólares, un 7 por ciento más.

'Es un modelo que funciona' 

De acuerdo con Juan Martín Caicedo, presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), explico Sacyr ha cumplido una tarea eficiente en los compromisos que ha tenido en concesiones en Colombia.

"Lo importante más allá de entender es la preocupación de Sacyr, es que muchos países han apostado por este modelo y lo han hecho porque el modelo funciona y se puede ser pragmáticos, además durante seis gobiernos sin importar las banderas porque se ha implementado y ha funcionado, así que se puede dejar de lado ser político y nos ha permitido se pragmáticos", señaló

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí