La Organización Mundial de la Salud -OMS- advirtió hace pocos días sobre la amenaza que se constituye el mpox o también conocida como viruela del mono.
Esta enfermedad, según la Clínica Mayo es una infección causada por un virus del mismo nombre y que provoca erupciones dolorosas en todo el cuerpo, inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre.
El portal médico registra también que aunque la mayoría de las personas con esta afectación pueden sanar, aquellas que se agravan pueden llegar incluso a la muerte.
Las erupciones que provocan la viruela del mono aparecen primero en la cara, manos, pies y se expone a otras partes del cuerpo.
Esta se transmite por el o con personas o animales contagiados, así como por medio de objetos contaminados por el paciente como prendas de vestir o ropa de cama.
En los últimos meses, la República del Congo ha sido golpeada por esta enfermedad e incluso se ha presentado una cepa aún más mortal, lo que ha preocupado a la OMS, además de haber recibido informes de casos en 26 países en el último mes.
De acuerdo con el director de la OMS, la viruela del mono sigue siendo una “amenaza para la salud mundial” y más aún con esta nueva cepa registrada en ese país de África.
En Sudáfrica se registraron recientemente 20 casos, tres de ellos mortales, los cuales son los primeros desde el 2022.
Por fortuna, según el director de la OMS ninguno de los pacientes confirmados en ese país ha tenido que viajar al exterior, por lo que se concluye que estos representan un pequeño porcentaje de la población.
No obstante, en el Congo la situación si es diferente, porque no hay muestras de desaceleración en los casos y por el contrario ya van más de 11.000 personas con esta enfermedad, de los cuales 445 de los pacientes han fallecido, en su mayoría niños.
A inicios de este año la OMS declaró la emergencia de salud pública de alcance internacional por esta epidemia y recomienda estricta vigilancia en cada país en que se presenten casos.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital
Más noticias