Descubren material 'extraterrestre' en el 'Tesoro de Villena' de la Edad de Bronce

Al parecer, dos de las piezas de la riqueza arqueológica fueron hechas con material de un meteorito.

. Foto: Twitter: @SenyorMas /@En_formare

PeriodistaActualizado:
Una reciente investigación ha revelado que el material en el que fueron hechas dos de las piezas que componen el 'Tesoro de Villena', hallado en Alicante, España en la década del 60, estaría hecho de un material "extraterrestre". 
En 1963, unos pobladores encontraron los curiosos elementos que componen 59 objetos entre botellas, cuencos y piezas de joyería exquisitamente elaboradas en oro, plata, ámbar y hierro.
En ese entonces, los arqueólogos describieron los artículos como hechos de "un metal plomizo oscuro, con brillantes en algunas áreas y cubierto con un óxido de aspecto ferroso que está en su mayor parte agrietado", según el diario 'El País.
Recientemente, un nuevo estudio sobre el tesoro ha revelado, que, al parecer, el hierro presente en dos de las piezas que conforman la reliquia fue hecho a partir de una un meteorito que cayó en la Tierra hace aproximadamente un millón de años. 
Los científicos analizaron un brazalete en forma de C y una semiesfera con lazos dorados de la que sobresale una especie de flecha. Se estima que ambos artículos fueron elaborados entre los años 1400 y 1200 a.C.
"Los datos disponibles apuntan a que el casquete y la pulsera del Tesoro de Villena serían de momento las dos primeras piezas atribuibles a hierro meteorí-tico en la península ibérica, lo que es compatible con una cronología del Bronce Tardío, anterior al inicio de la producción generalizada de hierro terrestre", señala el estudio publicado en la revista 'Trabajos de Prehistoria'. 
Basados en la espectrometría de masas, una técnica que mide la relación masa-carga de las moléculas, midieron rastros de aleación de hierro y níquel que eran comparables a los encontrados en el hierro meteórico. 
Se sabe que este material haría parte del espacio exterior, porque el hierro generado en la Tierra a partir de la reducción de los minerales tienen niveles muy bajos, casi imperceptibles, de níquel. 
"La tecnología del hierro es completamente diferente a la metalurgia basada en el cobre y a la de los metales nobles (oro y plata). Entonces, las personas que comenzaron a trabajar con hierro meteorítico y luego con hierro terrestre deben haber innovado y desarrollado nueva tecnología", señala Ignacio Montero Ruiz , investigador del Instituto de Historia de España y principal autor de la investigación para 'Live Science. 
Los artefactos también ofrecen una nueva visión de las prácticas metalúrgicas de la Edad del Bronce Final, ya que los conocidos que incluyen hierro meteórico del primer milenio a.C. incluyen una punta de flecha del 900 a.C. encontrada en Mörigen, Suiza, y algunos objetos de Polonia de alrededor del 800 a.C.
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí