En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Acoso a abogada en TM deja en evidencia fallas en protocolos de protección
El atacante ahora está entre los más buscados. Este año se han capturado 57 personas por injuria.
Entidades internacionales se interesaron por el Sistema Integrado de TransMilenio. Foto: iStock
“Soy libre y me masturbo cuando yo quiera”, esas palabras rondan en la cabeza de Geraldine Peña, víctima de acoso en el Sistema TransMilenio (TM), el martes 14 de marzo, por parte de un hombre. Un hecho que vuelve a poner sobre la mesa las falencias a la hora de proteger a las víctimas de este delito en los espacios públicos.
Este año se han capturado 57 personas por injuria por vía de hecho, frente a 25 de 2022 en TM. La razón, dicen, es porque aumentó la denuncia.
El agresor la abordó en la estación Suba Calle 100 y allí realizó actos obscenos aprovechando la soledad del vagón. Fue aterrador para la mujer porque la persiguió durante 45 minutos a bordo de un articulado.
Ella intentó pedirle ayuda al conductor, quien solo le dijo que para qué si no pasaba nada. En la estación San Martín pidió apoyo para que bajaran al acosador y allí solo se encontraba una policía bachiller y una vigilante de una empresa privada. El acosador sin pena alguna amenazó a la víctima y a la joven policía.
La abogada aseguró que tuvo que llamar a la línea de emergencia para pedir apoyo no solo para ella, sino para la policía bachiller, quien dejó ir al acosador sin pedirle identificación a pesar de que tenía sustancias psicoactivas en su poder. Solo le preguntaron el nombre, él dio un número de una cédula falsa y se fue.
EL TIEMPO consultó con TransMilenio y desde allí dijeron que el protocolo es el siguiente: la usuaria víctima de violencia debe reportar el hecho a través del equipo territorial que son los gestores de convivencia, reguladores de evasión o al centro de control, ente otros.
Así quedará el valor del pasaje de TransMilenio y del SITP en 2023. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
“Estamos a disposición de la víctima para todas las atenciones psicosociales, el acompañamiento jurídico y la guía en la denuncia que requiera tras haber sido acosada”. TransMilenio
Si hay flagrancia, hay que acudir a las autoridades del Sistema TransMilenio, y, en caso de no encontrar a nadie, activar la línea 123 e informar al centro de control. Lo más importante es asegurar la integridad de la víctima, protegiéndola del agresor. Si no hay flagrancia, el suceso se debe reportar al equipo territorial. Se debe activar el protocolo de atención a las víctimas de violencia y brindarle información de la ruta de atención.
Luego se le pregunta a la persona afectada si quiere ser ada por los expertos de la Línea Púrpura. Si ese es su deseo, se registra la información con datos como nombre, cédula y descripción de los hechos.
Dadas estas condiciones, es evidente que no todas las personas que trabajan en el sistema saben y conocen cómo reaccionar ante un caso de acoso o abuso sexual. “Solo hasta que de mi oficina se comunicaron de manera extraoficial con directivos de TM, la víctima recibió un llamado. Ni la policía que atendió el caso ni nadie del Sistema en el sitio activó el protocolo”, dijo el concejal Jorge Colmenares, quien trabaja con la víctima.
EL TIEMPO consultó con la Policía Metropolitana y desde allí se dijo que la auxiliar bachiller que atendió el caso se disponía a activar el protocolo, pero que la víctima dijo que no pondría una denuncia y que solo quería que capturaran al acosador. “Al hombre se le puso un comparendo por porte de estupefacientes”, dijo la institución.
Agregaron que una tara de la legislación es que TransMilenio no puede entregar con agilidad los videos de seguridad, en los que seguramente quedó registrado el hecho, porque debe mediar una orden de la Fiscalía y que eso demora el proceso, pero la Secretaría de Gobierno dijo que ellos sí le habían entregado el video a la Policía.
Por casos tan graves como este, la Veeduría Distrital compiló en un informe llamado ‘¿Qué tan seguras se sienten las mujeres en el espacio y transporte público de Bogotá?’ con el resultado que arrojó la realización de 3.089 encuestas de 35 preguntas, entre el 29 de julio y el 24 de agosto de 2022.
Uno de los datos que más llamaron la atención fue que las mujeres manifestaron que los lugares del transporte público que consideran como más inseguros para movilizarse son el sistema TransMilenio troncal (86 %), los paraderos (83,7 %) y el SITP (76,4 %).
TM dijo que está a disposición de poner a servicio de la víctima las atenciones psicosociales y el acompañamiento jurídico que requiera. El atacante ahora está entre los sujetos más buscados en Bogotá por acosar mujeres en espacios públicos.