En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Bogotá: ¿Quiere saber por qué su barrio debe entrar en cuarentena?
El número de casos y la velocidad del contagio así lo determinan.
En la localidad de Suba, el alcalde local, les explica a los comerciantes las razones de la cuarentena. Foto: Alcaldía de Suba
El 29,3 % de los casos reportados en Colombia de covid-19 se encuentran en Bogotá. En la ciudad se han presentado 605.731 casos, de los cuales 3.147 fueron confirmados el 28 de enero de 2021.
Del total de casos acumulados, 52,7 % son mujeres y la mayor concentración de casos de acuerdo con la edad está entre los 20 y 49 años con un peso porcentual de 60,8 %.
A partir de este sábado a la medianoche y hasta el próximo 12 de febrero a la medianoche se declara cuarentena en nueve UPZ que tienen el mayor número de contagios. Esto es lo que pasa en cada una de ellas.
Localidad de Usaquén: Los Cedros
Usaquén presenta el 7,1 % de los casos, es decir, unos 39.461. En esta localidad hay 21.143 mujeres contagiadas y 18.318 hombres. Según la alcaldía local, esta UPZ es la que más casos activos tiene en este momento en la localidad.
Según la alcaldía local de Usaquén, con datos de la SubRed Norte, la UPZ Cedros tenía con corte al 23 de enero un total de 7.664 casos acumulados, 584 activos y 181 defunciones.
El alcalde de la localidad explicó que el 70% de los casos se concentra en estas UPZ. Foto:Alcaldía de Suba
Suba tiene el 15,0 % de los casos de la ciudad, es decir, unos 83.434. En esta localidad hay 44.948 mujeres contagiadas y 38.450 hombres. El alcalde de la localidad, Julián Moreno Barón, ha explicado que del total de contagiados, las UPZ que entran en confinamiento tienen el 70 % de los casos activos.
La UPZ Rincón tiene 270.005 habitantes (Dane 2018) y 29.944 mayores de 60 años. El 52,3 % vive en arriendo. Concentra el 40,7 % del estrato 2 y el 92 % del estrato 1 de la localidad. Hay 15.409 empresas y 12.260 establecimientos de comercio. El 53,7 % de las personas no cotizan pensión.
La UPZ Suba tiene 162.322 habitantes y 18.182 personas mayores de 60 años. El 45,1 % vive en arriendo. Concentra el 14,7 %del estrato 2 y el 4 % del estrato 1 de la localidad.
La UPZ Tibabuyes tiene 266.247 habitantes y 21.728 adultos mayores. El 52,3 % vive en arriendo. Concentra el 42 % del estrato 2 de la localidad. Hay 9.372 empresas y 6.778 establecimientos de comercio.
Engativá tiene el 11,5 %, es decir, 63.559. En esta localidad hay 33.857 mujeres contagiadas y 29.702 hombres. Particularmente, en la UPZ Boyacá Real se registra un índice de transmisibilidad de 1,35 y hay 117 casos. Y en la UPZ Garcés Navas, el índice de transmisibilidad corresponde a 2,08 y tenemos 117 casos.
Como las cifras lo evidencian, la velocidad de contagio es alta y de ahí la importancia de este aislamiento especial. "Con esta medida esperamos cuidar la vida de los cerca de 300.000 ciudadanos que habitan en estas dos UPZ. Sabemos que el esfuerzo es grande y el éxito dependerá del compromiso colectivo para el aislamiento responsable y el autocuidado", dijo la alcaldesa local, Ángela María Moreno, quien agregó: "Invito una vez más a no bajar la guardia, no solo en estas zonas, sino en toda la localidad. A partir de mañana y hasta terminar la cuarentena se tendrá un PMU permanente y articulación con la policía. También habrá cuatro puntos de control permanente y campañas de cultura ciudadana para el autocuidado.
Kennedy tiene el 13,5 % de los casos, es decir, 74.553. En esta localidad hay 39.779 mujeres contagiadas y 34.774 hombres. Según la alcaldía local de Kennedy, la UPZ Castilla tiene 693 casos activos con corte al 25 de enero y 169 muertes. Por su parte, la de Timiza registra 603 casos activos con corte el 25 de enero y 233 muertes.
Localidad de Fontibón: Fontibón
Fontibón tiene 28.641. En esta localidad hay 15.224 mujeres contagiadas y 13.417 hombres.