En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Homicidios en Bogotá: el 36 % de los casos son por riñas o actos de intolerancia

Semana Santa es una de las épocas en las que más se presentan riñas en la ciudad.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Secretaría de Seguridad informó que el 36 % de los homicidios que se registran en la capital del país es por riñas, provocadas generalmente por la intolerancia y el consumo de licor. Y, por otro lado, Semana Santa es una de las épocas del año en la que más se presentan estos casos.
Para evitar estas situaciones, desde este 31 de marzo y hasta el próximo 9 de abril, la Secretaría de Seguridad, en conjunto con la Policía Metropolitana de Bogotá y el Ejército Nacional, desplegarán el Escuadrón Anti-Riñas en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Engativá, Usme y Kennedy.
En lo corrido de este año, el Escuadrón ha desactivado 559 riñas protegiendo a más de 1.600 personas. Para Semana Santa, realizará operativos de control en zonas de rumba y otras acciones para prevenir y contener hechos de violencia.
“Semana Santa es una de las épocas del año en la que más se presentan riñas y hechos de violencia, cuando debería ser una semana de cuidado de la vida que es el valor supremo de una sociedad. Hacemos un llamado a la tolerancia y al consumo moderado de alcohol, no vale la pena empañar esos momentos de esparcimiento y encuentros con familiares y amigos”, indicó Oscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad.

Las medidas para Semana Santa

Durante esta época, en la que muchos optan por tomar unas vacaciones o salir de fiesta, se priorizaron las siguientes actividades:
1. Más de 3.000 funcionarios, entre policías y gestores del Distrito estarán protegiendo la vida de los ciudadanos con más de 500 planes, operativos y acciones en materia de seguridad y convivencia haciendo prevención, disuasión y control de delitos y contravenciones en las calles.
Escuadrón Anti-Riñas.

Escuadrón Anti-Riñas. Foto:Secretaría de Seguridad de Bogotá

2. Patrullajes mixtos, de vigilancia disuasiva del crimen y desarme en las zonas priorizadas, para contener riñas y hechos de inseguridad.
3. Operativos de control a establecimientos comerciales y sus clientes, para incautar armas blancas o de fuego con las que se puede atentar contra la vida, Asimismo se verificará el licor para evitar la comercialización de bebidas alcohólicas adulteradas.
4. El Escuadrón Anti-Riñas, entre otras acciones, llevará a cabo la estrategia Plan Despertar, que consiste en el despliegue de equipos sectoriales que tienen la función de retirar personas en estado de embriaguez que estén en el espacio público, posterior al cierre de los establecimientos y a altas horas de la madrugada.
5. Campaña de prevención 'Cógela suave, respira y piensa', en entornos de rumba y otros lugares de aglomeración con el fin de minimizar los hechos de intolerancia que puedan terminar en acciones que atenten contra la vida.
Cabe resaltar que cualquier ciudadano que quiera reportar una riña o hecho de intolerancia puede comunicarse de inmediato a la Línea de Emergencias 123 o al cuadrante más cercano. Así es como se puede ayudar a salvar vidas.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.