En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Homicidios en Bogotá: el 36 % de los casos son por riñas o actos de intolerancia
Semana Santa es una de las épocas en las que más se presentan riñas en la ciudad.
La Secretaría de Seguridad informó que el 36 % de los homicidios que se registran en la capital del país es por riñas, provocadas generalmente por la intolerancia y el consumo de licor. Y, por otro lado, Semana Santa es una de las épocas del año en la que más se presentan estos casos.
Para evitar estas situaciones, desde este 31 de marzo y hasta el próximo 9 de abril, la Secretaría de Seguridad, en conjunto con la Policía Metropolitana de Bogotá y el Ejército Nacional, desplegarán el Escuadrón Anti-Riñas en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Engativá, Usme y Kennedy.
En lo corrido de este año, el Escuadrón ha desactivado 559 riñas protegiendo a más de 1.600 personas. Para Semana Santa, realizará operativos de control en zonas de rumba y otras acciones para prevenir y contener hechos de violencia.
“Semana Santa es una de las épocas del año en la que más se presentan riñas y hechos de violencia, cuando debería ser una semana de cuidado de la vida que es el valor supremo de una sociedad. Hacemos un llamado a la tolerancia y al consumo moderado de alcohol, no vale la pena empañar esos momentos de esparcimiento y encuentros con familiares y amigos”, indicó Oscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad.
En #SemanaSanta reforzaremos acciones para prevenir riñas y proteger la vida:
✅Disponemos de más de 3.000 policías y Escuadrón Anti-Riñas ✅Patrullajes mixtos ✅Operativos en establecimientos ✅Retiro de personas embriagadas del espacio público ✅Campaña #CógelaSuave en calle. pic.twitter.com/oXe3Zn6ZOr
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) April 1, 2023
Las medidas para Semana Santa
Durante esta época, en la que muchos optan por tomar unas vacaciones o salir de fiesta, se priorizaron las siguientes actividades:
1. Más de 3.000 funcionarios, entre policías y gestores del Distrito estarán protegiendo la vida de los ciudadanos con más de 500 planes, operativos y acciones en materia de seguridad y convivencia haciendo prevención, disuasión y control de delitos y contravenciones en las calles.
Escuadrón Anti-Riñas. Foto:Secretaría de Seguridad de Bogotá
2. Patrullajes mixtos, de vigilancia disuasiva del crimen y desarme en las zonas priorizadas, para contener riñas y hechos de inseguridad.
3. Operativos de control a establecimientos comerciales y sus clientes, para incautar armas blancas o de fuego con las que se puede atentar contra la vida, Asimismo se verificará el licor para evitar la comercialización de bebidas alcohólicas adulteradas.
4. El Escuadrón Anti-Riñas, entre otras acciones, llevará a cabo la estrategia Plan Despertar, que consiste en el despliegue de equipos sectoriales que tienen la función de retirar personas en estado de embriaguez que estén en el espacio público, posterior al cierre de los establecimientos y a altas horas de la madrugada.
5. Campaña de prevención 'Cógela suave, respira y piensa', en entornos de rumba y otros lugares de aglomeración con el fin de minimizar los hechos de intolerancia que puedan terminar en acciones que atenten contra la vida.
Cabe resaltar que cualquier ciudadano que quiera reportar una riña o hecho de intolerancia puede comunicarse de inmediato a la Línea de Emergencias 123 o al cuadrante más cercano. Así es como se puede ayudar a salvar vidas.