En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Presupuesto de Bogotá en 2025: ‘Inversión de 31 billones es para seguir dinamizando la ciudad’, dice secretaría de Hacienda

Ana María Cadena dice también que no habrá nuevos impuestos, ni más endeudamiento ni más valorización.

La secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, resaltó el recaudo en impuestos este año. Calcula que va en un 90 por ciento (13,5 billones) y que para el cierre de 2024 se llegará al 98 por ciento.
Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Concejo aprobó, en primer debate, el presupuesto de Bogotá para 2025, que en total se estima en 38,4 billones de pesos. Es un monto mayor en un 13 por ciento frente al que está hoy en ejecución.
En conversación con EL TIEMPO, la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, explicó que el incremento del presupuesto, aprobado en comisión el lunes en la noche, se debe a la inversión que se contempla para el próximo año.
Según la funcionaria, mientras la inversión crece un 15 por ciento -para ubicarse en un total de 31,3 billones de pesos-, el funcionamiento lo hace en cerca de 11 por ciento, y el servicio de la deuda decrece -3 por ciento.
La secretaria explicó que el objetivo del proyecto es jalonar el plan de desarrollo a través de la inversión y, por consiguiente, “seguir dinamizando la ciudad”.

Los sectores que tendrán más recursos

Si bien los sectores que mayor participación tienen en la inversión son movilidad, con 28 por ciento; educación, con 24 por ciento, y salud, con 15 por ciento, el próximo año donde más se aumentarán los recursos será en seguridad, reactivación económica y acción climática.
De hecho, destacó que seguridad pasará de 553.202 millones de pesos, con corte a octubre pasado, a 790.785 millones, para un incremento del 43, con lo que se convierte en el sector que más tendrá aumento en el presupuesto de inversiones (Ver gráfico).
Le siguen hábitat, con un total de 1,5 billones (41 %) y desarrollo económico, industria y turismo, con 260.554 millones, para una variación del 40 por ciento.
Obras en el grupo 9 de la avenida 68 entre calle 100 y carrera 7

Obras en el grupo 9 de la avenida 68 entre calle 100 y carrera 7 Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

En movilidad, que hace parte de la estrategia de reactivación económica, se mantienen los recursos para financiar los proyectos de infraestructura que están contratados y que hoy tienen 480 frentes de obra.
"La ciudad está en obra y eso genera muchas dificultades, que tengamos que ser pacientes, pero también poder ver realmente que las obras se están moviendo, están avanzando”, dijo.
En efecto, además de proyectos como la avenida 68, la calle 13 y la línea 2 del metro, que se espera sea adjudicada el próximo año, y la estructuración de la línea 3, la secretaria destacó que en 2025 se proyecta la construcción de espacio público asociado al Regiotram de Occidente, un puente vehicular en la avenida Ferrocarril con Ciudad de Cali, la gestión predial para el cable de San Cristóbal y para las avenidas Tintal - Las Alcacias y Las Villas - La Sirena.
Soacha contará con ampliación de la troncal de TrasnMilenio.

En este 2024 no se aumentó la tarifa de TransMilenio ni del sistema zonal. Foto:Alcaldía de Bogotá

La funcionaria también se pronunció sobre los recursos que tendrá el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), a través del cual se subsidia la operación del sistema de transporte. Para este fondo están proyectados alrededor de 3,1 billones.
Al respecto, dijo que TransMilenio ha trabajado en estrategias para reducir el déficit, que se estimó en cerca de 3 billones para 2024, como la disminución de costos operativos, compra de flota, evasión (colados) y que eso ha permitido más de 200.000 millones en ahorros y que en 2025 espera continúen esos esfuerzos.
Sin embargo, sobre un posible aumento de 200 pesos en la tarifa, prefirió no pronunciarse. “Será el alcalde quien anunciará definitivamente el valor de la tarifa”.
Recordó que en 2024 el pasaje no sufrió incrementos y que en su momento el mandatario señaló que eso generaba una presión en las finanzas y que era un tema que estaría en revisión permanente.
“Si bien el presupuesto no asume que la Nación pone recursos, sí seguimos trabajando insistentemente en lograr materializar los artículos del plan nacional de desarrollo que permiten que haya cofinanciación para flota de tecnología limpia o que ya se haya comprado”, afirmó la secretaria, quien mostró confianza en que se pueda “materializar” la cofinanciación.
predial, impuesto, bogotá

El recaudo de impuestos se encuentra en 90 por ciento. Foto:Cristian Sepúlveda / Archivo El Tiempo

Fuentes de financiación del Distrito

La secretaria de Hacienda explicó también que si bien los impuestos, en particular ICA, predial y vehículos, son las principales fuentes de ingresos de la ciudad, pues representan el 40 por ciento de ellos, eso no significa que todo se esté financiando con tributos, como lo creen muchos bogotanos.
Aclaró que el 60 por ciento del presupuesto para 2025 se financia con otras cinco fuentes, en esencia los rendimientos financieros y saldos del año anterior (12 %), el endeudamiento (14 %) y las transferencias de la Nación (23 %), entre otros.
En cuanto a eventuales aumentos de impuestos señaló que no se está contemplando nada diferente a lo que fue aprobado este año (como la tasa bomberil) y ya está incorporado en el presupuesto.
Igualmente, la funcionaria descartó nuevos cobros de valorización, al menos por ahora.
Una vez estemos al día, eventualmente podemos proponer nuevamente ese proceso de valorización, pero para el 2025 no se están incorporando recursos por ese concepto
ana maría cadenaSecretaria Distrital de Hacienda.
Al respecto señaló que el alcalde Carlos Fernando Galán “quiere dejar al día todas las obras” que están siendo financiadas con valorización y que están atrasadas.
“Una vez estemos al día, eventualmente podemos proponer nuevamente ese proceso de valorización, pero para el 2025 no se están incorporando recursos por ese concepto”, aseguró.
Y aunque el Sistema General de Participaciones (SGP) tiene un aumento en términos generales en el presupuesto de la ciudad el año entrante, la secretaria precisó que no se están planteando incrementos más allá de los “normales”.
Tampoco espera que el próximo año haya un impacto de la ley de participaciones que se discute en el Congreso de la República, que además deberá tener un paso adicional: una ley de competencias.
“Así que para el año 2025 estamos con los supuestos de crecimiento normal del SGP”, indicó Cadena, quien, no obstante, destacó el trabajo de la secretaría de Educación con el Ministerio del ramo para lograr los recursos que se tienen previstos en el sector, tanto para este 2024 como para 2025.
Concejo de Bogotá

Concejo de Bogotá Foto:Archivo particular

Así va la deuda

Y frente a eventuales nuevos cupos endeudamiento, adicionales a los 9,6 billones de pesos aprobados por el Concejo este año, Cadena descartó que se esté pensando en más recursos de deuda.
Eso sí, precisó que de los 9,6 billones aprobados, este año se estarían utilizando 3 billones, incluidos los 2 que quedaron del anterior cupo, y que en 2025 se piensan usar otros 3 billones y lo mismo en 2026 y en 2027.
Cadena destacó que la istración distrital ha venido desembolsando deuda, de acuerdo a las necesidades de caja del Distrito, y que para la próxima vigencia se espera una reducción de casi 3 por ciento en el servicio de esta.
En la misma línea, descartó que eventuales aumentos en la cotización del dólar puedan afectar la capacidad de endeudamiento de la ciudad, toda vez que la mayor parte de la deuda se ha contraído en pesos.
“Tenemos una exposición muy baja al riesgo cambiario, porque, en general, nuestra deuda está en pesos. En ese sentido estamos tranquilos”, puntualizó Cadena.
Finalmente, Ana María Cadena resaltó el recaudo en impuestos este año. Calcula que va en un 90 por ciento (13,5 billones de pesos) y que para el cierre de 2024 se llegará al 98 por ciento. 
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24
Presupuesto distrital para el 2025.

Presupuesto distrital para el 2025. Foto:InfografíA EL TIEMPO 

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

REFERENCIAS

/amp/bogota/marco-fiscal-de-bogota-pronostica-un-crecimiento-de-la-economia-de-4-2-por-ciento-el-los-proximos-10-anos-3399030

https://drive.google.com/file/d/1tzeBQriQx9tJ-G9mYAeW9BwGihM18bDB

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.