
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Plan de desarrollo, por decreto? Concejo de Bogotá solo tiene 3 días para aprobar el proyecto del alcalde Carlos Fernando Galán
El trámite de la carta de navegación del alcalde Carlos Fernando Galán tiene los tiempos muy estrechos. Las discusiones de temas considerados álgidos se pueden alargar.
El alcalde Carlos Fernando Galán radicó el proyecto de plan de desarrollo el 30 de abril. Foto: Alcaldía de Bogotá

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:
Hasta la media noche de este jueves hay tiempo para que el Concejo de Bogotá en pleno discuta y vote el proyecto de plan de desarrollo del alcalde Carlos Fernando Galán, que el fin de semana fue aprobado en comisión.
Y si bien los tiempos son muy estrechos y así lo reconocen los cabildantes, muchos dan por hecho que la carta de navegación de la alcaldía de Galán pasará.
Se plantea que el mandatario cuenta con los votos de la mayoría. El ‘espaldarazo’ del Concejo de Bogotá al Plan de Desarrollo de Galán quedó evidenciado en las votaciones en la Comisión Primera del Plan.
(Le recomiendo leer: La Comisión del Plan aprobó el fin de semana el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá camina segura’).
Pero de darse se estaría repitiendo la historia de la primera alcaldía de Antanas Mockus, quien en su momento debió sancionar un decreto con el articulado de su plan de desarrollo.
El proyecto de Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura 2024-2027 fue radicado por el mismo mandatario el 3 de abril y la corporación distrital tiene 30 días para que sea discutido y aprobado, es decir, el plazo vence el 30 de mayo
El proyecto de Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura 2024-2027 fue radicado por el mismo mandatario el 30 de abril y la corporación distrital tenía 30 días para discutirlo y aprobarlo, es decir, el plazo vence el 30 de mayo.
El texto original tenía 180 artículos, pero le fueron agregadas propuestas de concejales y quedó con un total de 331. De hecho, se contabilizaron 2.000 proposiciones que los concejales presentaron en comisión.
La discusión ahora será en la plenaria de la corporación y contará con la participación de todos los 45 cabildantes y no solo de los 15 que le dieron el primer debate.
Juan Baena, presidente del Concejo de Bogotá. Foto:Concejo de Bogotá
Reconoce que este plan de desarrollo “es bastante grande porque el alcalde Carlos Fernando Galán y la istración quisieron que los concejales tuvieran participación”.
Y aunque dice que su objetivo es que se apruebe este 30 de mayo, no descarta que la discusión se pueda prolongar, en especial por los temas que califica como “álgidos”, y así sería necesario buscar alternativas jurídicas que permitan aprobarlo el 31, a fin de no llegar a la expedición vía decreto.
Aclara que de acuerdo con el reglamento del Concejo lo aprobado en comisión no puede ser modificado, sino que se aprueba o no. “La dinámica en plenaria puede tornarse más rápida y no puedo modificar el articulado, o se suprime o se avala”.
Concejal Samir Abisambra Foto:Nestor Gomez
Abisambra argumenta su posición en que “no hay muchos artículos controversiales” y que la mayoría se pueden votar en bloque, si el presidente del Concejo lo plantea. “Y eso va a ayudar a que avancemos en el trabajo”.
No obstante, piensa también que si se llega a alargar la discusión en la plenaria, por esos mismos temas controversiales, la alternativa es que el alcalde Galán expida su carta de navegación por decreto.
¿Qué puede pasar con el proyecto de plan de desarrollo?
La concejala Diana Diango se lanzó para la próxima contienda por el partido Centro Democrático Foto:Cortesía
Rodríguez, por su parte, cree que se “logrará aprobar” y que los 3 días que quedan es suficiente tiempo”.
El concejal de los verdes agrega que en comisión el plan tuvo “una muy amplia discusión” y advierte que se espera “mucho debate” en los temas que siguen siendo álgidos.
El tema más polémico del plan
Julián Sastoque, candidato al Concejo de Bogotá. Foto:Archivo particular
Con este gravamen, que estará dirigido a inversiones en infraestructura de alumbrado público, a fin de mejorar la iluminación de la ciudad y de paso la seguridad de los bogotanos.
La istración proyecta que recaudará alrededor de 300.000 millones de pesos en el año -mucho menos de lo que estimó inicialmente- para destinarlos a actualizar el 30 por ciento de luminarias que no cuentan con tecnología LED, establecer un sistema de telegestión para monitorear cada circuito en caso de que haya una falla y priorizar la iluminación de 36 parques públicos.
Abisambra, Baena y Rodríguez apoyan el nuevo impuesto, pero Diago anticipa que no votará por más cargas tributarias para los bogotanos.
El cabildo distrital aprobó la tasa bomberil, que se plantea cobrar en el impuesto de industria y comercio, y rechazó el impuesto al parqueo en parqueaderos públicos
“Galán no tiene plata para ejecutar el plan de desarrollo, pero no es trasladándoles a los ciudadanos la responsabilidad de ejecutar obras y del endeudamiento de la ciudad”, dice Diago.
La concejal del Centro Democrático se pregunta: ¿por qué no hacemos planes de austeridad, bajarle a la burocracia, y que seamos responsables en el gasto público”.
Rodríguez, sin embargo, dice que el impuesto de alumbrado tuvo un alivio en las tasas que se proponían originalmente y por eso considera que puede ser aprobado, no sin antes tener un fuerte debate en la plenaria.
“Se hundió la sobretasa a parqueaderos. Era muy difícil tener tres nuevas fuentes, porque la gente vive una situación es difícil en el país”, asegura.
Este martes comienza el debate en plenaria del plan de desarrollo del alcalde Carlos Fernando Galán. Foto:Archivo EL TIEMPO
En fin, la istración de Carlos Fernando Galán tiene 3 días para sacar adelante el plan de desarrollo Bogotá Camina Segura, que ya logró una victoria en comisión, al ser aprobada la mayoría de los artículos originales, pero todavía tiene temas que siguen generando división en el Concejo de la ciudad.
Hoy, comienza la maratónica carrera por sacar adelante la carta de navegación de Galán con la presentación del proyecto por parte de la istración distrital y de las ponencias. Si nada extraño se presenta, el jueves en la noche o antes, Bogotá podrá tener nuevo plan de desarrollo.
Editor de Bogotá
En X: @guirei24
Redacción EL TIEMPO
Más noticias de Bogotá
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.