En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La inseguridad en Sucre afecta al 70 por ciento de candidatos a alcaldías
Movimiento de extrema derecha amenaza con ola de violencia y busca imponerse en elecciones.
Grafitis y carteles del Clan del Golfo en Sucre Foto: archivo particular
Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia -AGC- exigien dinero a los candidatos a las diferentes corporaciones en Sucre para dejarlos hacer política. Además los presionan para que firmen compromisos a futuro, en caso de llegar a los cargos populares.
La denuncia la hizo el gobernador de, Sucre Héctor Espinosa Oliver, ante las autoridades reunidas en el Comité de Seguimiento Electoral indicando que no se puede regresar a la época de la parapolítica que afectó al departamento.
El lema es: No dejar que se reedite la parapolítica
Insegridad en Sucre Foto:Policía Nacional
señores que quieren incidir en la política local, el constreñir a los candidatos para obligarlos a solicitar un permiso para que los dejen entrar a sus territorios...
"Nos ha tocado soportar en este último tiempo el acoso de las bandas criminales y en especial del Clan del Golfo. El homicidio, la extorsión, la siembra del terror en nuestra sociedad y ahora nos toca vivir un nuevo capítulo que se parece a la parapolítica".
"Se trata de estos señores que quieren incidir en la política local, el constreñir a los candidatos para obligarlos a solicitar un permiso para que los dejen entrar a sus territorios, exigirles dinero y comprometerlos con su causa cuando se ejerza el gobierno, o cuando se ocupen las curules", dijo.
Para el gobernador de Sucre es inisible lo que está sucediendo en estos momentos, situación que ha venido denunciando para no permitir que se reedite la parapolítica, ahora con la bacrim política.
"Este caso se está presentando en el 70 por ciento de los municipios de Sucre, con candidatos que han contado lo que están padeciendo y otros que son testigos de lo que ocurre", indicó.
Precisó que hay que sentar un precedente, porque seguramente es una situación que se está presentando en otras regiones de Colombia y que no se puede permitir que las bandas criminales se tomen el poder en el país.
"Estamos a tiempo y es un momento donde tenemos que levantar la voz, porque podemos vivir una época de quiebre en Sucre y Colombia. Esta situación es generalizada en las subregiones de La Mojana y El San Jorge, en municipios de la región Sabanas, en los Montes de María y en La Mayor parte del Golfo de Morrosquillo", afirmó.
Explicó que los candidatos son abordados, les mandan mensajes con amigos, los hacen ir a algunos lugares, los llaman por teléfono y les envían mensajes de texto.
"La modalidad es múltiple, pero al final les toca dar dinero para hacer política, entrar a un corregimiento y tener el permiso de ellos para aspirar a los diferentes cargos de elección popular", aseveró.
La situación de inseguridad llevó al ministro de Defensa Iván Velásquez a reunirse con las autoridades en Sucre y a ordenar acciones especiales. Foto:Cortesía Policía de Sucre
Para las autoridades en Sucre es de suma importancia el liderazgo del Presidente Petro en estos temas de orden público.
"Este tema requiere un liderazgo personal del Presidente de la República para contener la embestida de las bandas criminales", dijo.
Paralelo a las amenazas a candidatos, varios sectores de la ciudad entraron en temor con la aparición de grafitis con las letras RMS PT.
Para algunas personas se trata de un movimiento de extrema derecha que llega a la ciudad para hacer 'limpieza'.
En Sincelejo es grave la situación de inseguridad, con asesinatos selectivos a manos de sicarios. Más del 50 por ciento de los crímenes en Sucre se han cometido en Sincelejo.