En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Día mundial contra la lucha del tráfico de drogas: ¿por qué se hace el 26 de junio?

Desde 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió conmemorar este día.

El consumo y la distribución de drogas ilegales se considera que es una problemática global.

El consumo y la distribución de drogas ilegales se considera que es una problemática global. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Día Mundial contra la lucha del tráfico de drogas es una fecha designada para aumentar la conciencia sobre los peligros y las consecuencias devastadoras del tráfico ilícito de drogas. ¿Pero por qué se eligió el 26 de junio para esta importante conmemoración?
De acuerdo con la 'Organización de las Naciones Unidas', el origen de esta fecha se remonta a 1987, cuando la Asamblea General decidió establecer el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
Para este año, la ONU estableció el siguiente lema: "Las personas primero: basta de estigmatización y discriminación, reforcemos la prevención". Una campaña con el objetivo de concienciar sobre la importancia de tratar a las personas que consumen drogas con respeto y empatía. 
Por otra parte, la campaña también pretende combatir el estigma y la discriminación de los consumidores de drogas promoviendo un lenguaje y unas actitudes respetuosas y libres de prejuicios.

Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas: ¿cuál es el objetivo de esta conmemoración?

Esta fecha se ha convertido en una oportunidad para destacar los desafíos y los esfuerzos realizados a nivel mundial para abordar el tráfico de drogas. Además, busca fomentar la colaboración entre los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado en la lucha contra este problema global.
Según la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito 'UNODC', cada 26 de junio, organizaciones, comunidades y personas en todo el mundo se unen en torno al Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
Durante la celebración de este día, se llevan a cabo diversas actividades en todo el mundo para generar conciencia sobre estos problemas y promover acciones concretas para combatirlos.
De ese modo, se organizan conferencias, mesas redondas, campañas de sensibilización y actividades educativas para abordar tanto la oferta como la demanda de drogas ilícitas.
@senadora.corina.f El 26 de junio se conmemora el #DíaMundialContraLasDrogas, una fecha para tratar de reforzar la acción y la cooperación entre los países con el fin de alcanzar una sociedad libre de consumo de drogas y de tráfico ilegal. Dile SÍ a la vida y NO a las drogas... #26deJunio #DíaMundialContraLasDrogas #SÍALaVidaNOALasDrogas ♬ New Abundance

Colombia y su lucha contra el problema mundial de las drogas

De acuerdo con el portal web de la 'Cancillería de Colombia', el país hace parte de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes enmendada por el Protocolo de 1972; el Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971 y la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988.
Para Colombia, el abordaje del Problema Mundial de las Drogas se enmarca en los principios acogidos por la comunidad internacional que son: responsabilidad común y compartida, multilateralidad, integralidad, equilibrio, cooperación internacional, respeto de la soberanía y la integridad territorial.
Además, se le añade el principio de la no intervención en los asuntos internos de los Estados, respeto de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales, la no selectividad y los señalamientos unilaterales.
Finalmente, el país ha sido enfático en impulsar una discusión abierta, rigurosa y basada en la evidencia científica que plantee nuevos enfoques y nuevas estrategias para abordar el fenómeno de las drogas.
Siendo así, busca dar preponderancia a la salud pública y promover la protección de los derechos humanos, la descriminalización del consumo, el desarrollo territorial y la cooperación de los diversos órganos del Sistema de Naciones Unidas.

Corte avaló la restricción de drogas en parques

MARÍA CAMILA SALAS V
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.