En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Tiene problemas para dormir? El impacto de los patrones de sueño en el riesgo de padecer diabetes
Es una afección crónica que puede causar daños permanentes en la vista, los riñones o la piel.
Los participantes tenían una edad promedio de 62 años y los investigadores también utilizaron datos genéticos. Foto: iStock.
Dormir y despertar a la misma hora todos los días puede brindar diversos beneficios para la salud, pero no hacerlo puede aumentar el riesgo de padecer algunas enfermedades, incluida la diabetes.
Descansar adecuadamente desempeña un papel crucial en la vida de las personas, y los especialistas recomiendan que los adultos deben dormir más de 7 horas cada noche.
Sin embargo, tener hábitos de sueño irregulares incrementa la probabilidad de desarrollar diabetes.
La diabetes es una afección crónica que puede causar daños permanentes en la vista, los riñones o la piel, y las personas con patrones de sueño inconsistentes tienen más probabilidades de padecerla.
Un equipo de científicos descubrió que las personas con mayor variabilidad en la duración del sueño cada noche tenían un 59% más de probabilidades de desarrollar diabetes durante un seguimiento de 7.5 años en comparación con aquellos cuyo patrón de sueño era el más constante.
Entre mayor es la variabilidad del sueño, más probabilidad de desarrollar diabetes y para examinar la relación entre la irregularidad del sueño y el riesgo de esta enfermedad, los científicos utilizaron datos del Biobanco del Reino Unido y obtuvieron autorización para emplear la información de 84,421 participantes en este estudio.
La diabetes afecta a uno de cada 10 adultos y su incidencia está en aumento. Foto:iStock
La información sobre el sueño estaba disponible porque se había invitado a los participantes a usar un acelerómetro, un dispositivo que registra los niveles de actividad, similar a un reloj deportivo, durante una semana, en algún momento entre 2013 y 2015.
Los participantes tenían una edad promedio de 62 años y los investigadores también utilizaron datos genéticos de los individuos almacenados por el Biobanco para calcular puntuaciones de riesgo poligénico de diabetes, utilizando variantes genéticas conocidas para la condición.
Los científicos descubrieron que los participantes cuya duración del sueño variaba entre 31 y 45 minutos respecto a su promedio tenían un 15% más de riesgo de diabetes en comparación con aquellos cuya variación en la duración del sueño era de 30 minutos o menos.
Aquellos con la mayor variabilidad, con una desviación en la duración del sueño de 91 minutos o más, tenían un riesgo 59% mayor, después de ajustar por edad, género y raza.
Los investigadores también evaluaron las diferencias en la duración del sueño de más y menos de 60 minutos y encontraron un aumento del riesgo del 34% para aquellos con una variación de más de 60 minutos, pero esto disminuyó al 11% cuando los datos se ajustaron por estilo de vida, comorbilidades, factores ambientales y adiposidad.
Los autores indicaron que los resultados pueden deberse a patrones de sueño irregulares que alteran los ritmos circadianos. Sugirieron que este ciclo circadiano inestable podría interferir con el metabolismo de la glucosa y provocar una disminución de la sensibilidad a la insulina.
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial con información de El Universal México (GDA) y contó con la revisión del periodista y un editor.