En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿Tiene problemas para dormir? El impacto de los patrones de sueño en el riesgo de padecer diabetes

Es una afección crónica que puede causar daños permanentes en la vista, los riñones o la piel.

asdfghjklñ{

Los participantes tenían una edad promedio de 62 años y los investigadores también utilizaron datos genéticos. Foto: iStock.

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dormir y despertar a la misma hora todos los días puede brindar diversos beneficios para la salud, pero no hacerlo puede aumentar el riesgo de padecer algunas enfermedades, incluida la diabetes.
Descansar adecuadamente desempeña un papel crucial en la vida de las personas, y los especialistas recomiendan que los adultos deben dormir más de 7 horas cada noche.
Sin embargo, tener hábitos de sueño irregulares incrementa la probabilidad de desarrollar diabetes.
La diabetes es una afección crónica que puede causar daños permanentes en la vista, los riñones o la piel, y las personas con patrones de sueño inconsistentes tienen más probabilidades de padecerla.
Un equipo de científicos descubrió que las personas con mayor variabilidad en la duración del sueño cada noche tenían un 59% más de probabilidades de desarrollar diabetes durante un seguimiento de 7.5 años en comparación con aquellos cuyo patrón de sueño era el más constante.
Entre mayor es la variabilidad del sueño, más probabilidad de desarrollar diabetes y para examinar la relación entre la irregularidad del sueño y el riesgo de esta enfermedad, los científicos utilizaron datos del Biobanco del Reino Unido y obtuvieron autorización para emplear la información de 84,421 participantes en este estudio.
La diabetes afecta a uno de cada 10 adultos y su incidencia está en aumento.

La diabetes afecta a uno de cada 10 adultos y su incidencia está en aumento. Foto:iStock

La información sobre el sueño estaba disponible porque se había invitado a los participantes a usar un acelerómetro, un dispositivo que registra los niveles de actividad, similar a un reloj deportivo, durante una semana, en algún momento entre 2013 y 2015.
Los participantes tenían una edad promedio de 62 años y los investigadores también utilizaron datos genéticos de los individuos almacenados por el Biobanco para calcular puntuaciones de riesgo poligénico de diabetes, utilizando variantes genéticas conocidas para la condición.
Los científicos descubrieron que los participantes cuya duración del sueño variaba entre 31 y 45 minutos respecto a su promedio tenían un 15% más de riesgo de diabetes en comparación con aquellos cuya variación en la duración del sueño era de 30 minutos o menos.
Aquellos con la mayor variabilidad, con una desviación en la duración del sueño de 91 minutos o más, tenían un riesgo 59% mayor, después de ajustar por edad, género y raza.
Los investigadores también evaluaron las diferencias en la duración del sueño de más y menos de 60 minutos y encontraron un aumento del riesgo del 34% para aquellos con una variación de más de 60 minutos, pero esto disminuyó al 11% cuando los datos se ajustaron por estilo de vida, comorbilidades, factores ambientales y adiposidad.
Los autores indicaron que los resultados pueden deberse a patrones de sueño irregulares que alteran los ritmos circadianos. Sugirieron que este ciclo circadiano inestable podría interferir con el metabolismo de la glucosa y provocar una disminución de la sensibilidad a la insulina. 
FERNANDO GUEVARA.
EL UNIVERSAL MÉXICO.

Más noticias

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial con información de El Universal México (GDA) y contó con la revisión del periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.