En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Las tres opciones que plantea el Gobierno y la cúpula militar tras ataque en Guaviare por la disidencia de Calarcá
Sigue sobre la mesa la idea de levantar el cese de operaciones ofensivas tras el ataque al Ejército en Guaviare,
Ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez Foto: Archivo
"En declaraciones públicas, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, explicó las opciones que baraja el Gobierno tras el ataque a un pelotón del Ejército por parte de la facción de las disidencias de 'Calarcá', con quienes se había decretado el cese de operaciones ofensivas. El Presidente tiene tres cartas sobre la mesa: levantar esta medida, hacerlo solo con el bloque 'Jorge Suárez Briceño', autor del ataque, o mantenerla hasta mediados de mayo, bajo la condición de que cualquier incumplimiento levantaría la mesa de diálogo.
El general (r) Sánchez reiteró que el cese de operaciones ofensivas y operativos especiales contra este grupo armado "no restringe las operaciones de estabilidad, ni mucho menos el uso de toda la fuerza legítima del Estado, que incluye inteligencia, contrainteligencia y empleo de armas para defenderse".
Seis militares murieron durante el asalto en Guaviare. Foto:Cortesía
Este decreto, que se emitió en simultáneo con el levantamiento del cese bilateral del fuego, dejó abiertas las posibilidades para que el Gobierno procediera con las capturas de sus cabecillas, como ocurrió con alias 'Raúl' el viernes pasado, o los combates de defensa.
"En todo el territorio nacional está desplegada absolutamente toda la capacidad. E, insisto, el presidente de la República es una persona que está plenamente, al igual que lo hacemos nosotros, preocupada por proteger la vida y ha generado espacios de diálogo con una política de paz total, que es una política de Estado. Y aquí pues se mirará qué decisión se toma", aseguró el Ministro enumerando los tres caminos.
Frente a la prolongación del cese de operaciones ofensivas dijo que "esta medida tiene sólo hasta el 18 de mayo". "Se tomarán las decisiones más responsables y sensatas de acuerdo a ese análisis que hagamos", agregó.
Las estrategias criminales
Frente a la emboscada contra el pelotón del Batallón de Infantería N.° 19 Joaquín París, encargado de la seguridad del Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de Charras, en el departamento del Guaviare, el Ministro detalló algunas de las tácticas criminales que utiliza esta estructura para hostigar a la Fuerza Pública.
Delegación del Gobierno y de las disidencias de Calarcá. Foto:Oficina del Consejero Comisionado de Paz
"En ocasiones, cuando entran en combate con el Ejército Nacional, se ha logrado evidenciar que muy oportunamente, poco tiempo después de iniciado el combate, el área donde se está desarrollando el combate empieza a llenarse de presencia de población civil. En estas áreas, tanto estos bandidos que acabo de mencionar, como la población saben que los soldados son absolutamente respetuosos de los derechos humanos y saben que con la presencia suya en el área de las operaciones militares interfieren con la acción de los soldados", dijo el general retirado.
De hecho, tras el ataque que dejó un saldo de nueve soldados asesinados, la presencia de civiles impidió que el Ejército pudiera apoyar desde el aire la operación de defensa.
"La recomendación que le hacemos al Gobierno Nacional está alineada con el deber constitucional: no podemos poner en riesgo a la población y debemos emplear toda la fuerza legítima del Estado. Sin embargo, en este análisis también intervienen otras instancias, como la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, además de las apreciaciones que llegan desde las diferentes regiones, y que coinciden con la visión del Presidente en su política de paz total", agregó el Ministro.
Corte podría tumbar medida de Petro sobre conmoción interior Foto: