En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Las millonarias fallas que detectó la Contraloría en construcción de Museo de Memoria
Se encontraron presuntas irregularidades en la edificación y en la destinación de los dineros.
Falencias en la infraestructura constructiva, presuntos sobrecostos e indebida destinación de recursos, hacen parte de los hallazgos de una auditoría de la Contraloría General de la República a la construcción del Museo de Memoria de Colombia, que está a cargo del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
De acuerdo con el órgano de control, que revisó el Convenio Interistrativo celebrado entre el CNMH y la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco, en la construcción del museo se encontraron tres hallazgos con presunta incidencia fiscal por 12.998 millones de pesos.
En esta misma auditoría la Contraloría Delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte evaluó el grado de eficiencia y eficacia de los mecanismos y/o sistemas de control interno implementados para la ejecución de los recursos de la construcción, encontrando un “incumplimiento material con conclusión adversa”.
Esa calificación obedece a que se encontró una falta de planeación, de calidad en los procesos constructivos, un incumplimiento de especificaciones técnicas, una indebida supervisión y vigilancia de la ejecución del proyecto; así como una falta de coordinación y seguimiento eficiente a la ejecución de los contratos y de los recursos, una falta de conocimiento o de la aplicación oportuna de acciones de control, y deficiencia de gestión frente al control financiero de los contratos y pagos.
Andrey Geovanny Rodríguez, contralor delegado para el Sector Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura Foto:Contraloría
Por todo esto, el órgano de control determinó en total cinco hallazgos que tienen incidencias disciplinarias y tres que tienen incidencias fiscales.
“La Contraloría practicó auditoría de cumplimiento a la obra que se ejecuta en Bogotá, es una obra que involucra recursos por más de 70 mil millones de pesos, en esta obra la Contraloría logró detectar irregularidades por cerca de 13.000 millones”, explicó Andrey Geovanny Rodríguez, contralor delegado para el Sector Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura.
El hallazgo principal, añadió Rodríguez, es por 10.664 millones de pesos asociados a “deficiencias constructivas, baja calidad de obra, y debilidades en el concreto que se utilizó".
En este punto también se observaron irregularidades en pagos relacionados con equipos, obras parcialmente ejecutadas, obras no recibidas a satisfacción, obras duplicadas y supervisión por parte de la interventoría.
bogota sept de 2022. Contraloría General de la República Foto:Milton Diaz / El Tiempo
A este hallazgo se suman problemas con la destinación de recursos, pues el contralor delegado indicó que hubo una “indebida destinación de recursos que desfinanciaron el proyecto; los recursos fueron utilizados para financiar contratos que no estaban relacionados con el presupuesto de la obra”.
Ante esta situación, la Contraloría General hizo un llamado a las autoridades nacionales “para que puedan rescatar esta obra y no se convierta en un elefante blanco”, concluyó Rodríguez.