En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las millonarias fallas que detectó la Contraloría en construcción de Museo de Memoria

Se encontraron presuntas irregularidades en la edificación y en la destinación de los dineros.

Museo de Memoria

Museo de Memoria Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Falencias en la infraestructura constructiva, presuntos sobrecostos e indebida destinación de recursos, hacen parte de los hallazgos de una auditoría de la Contraloría General de la República a la construcción del Museo de Memoria de Colombia, que está a cargo del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
De acuerdo con el órgano de control, que revisó el Convenio Interistrativo celebrado entre el CNMH y la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco, en la construcción del museo se encontraron tres hallazgos con presunta incidencia fiscal por 12.998 millones de pesos.
Museo de Memoria

Museo de Memoria Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

En esta misma auditoría la Contraloría Delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte evaluó el grado de eficiencia y eficacia de los mecanismos y/o sistemas de control interno implementados para la ejecución de los recursos de la construcción, encontrando un “incumplimiento material con conclusión adversa”.
Esa calificación obedece a que se encontró una falta de planeación, de calidad en los procesos constructivos, un incumplimiento de especificaciones técnicas, una indebida supervisión y vigilancia de la ejecución del proyecto; así como una falta de coordinación y seguimiento eficiente a la ejecución de los contratos y de los recursos, una falta de conocimiento o de la aplicación oportuna de acciones de control, y deficiencia de gestión frente al control financiero de los contratos y pagos.
Museo de Memoria

Museo de Memoria Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Andrey Geovanny Rodríguez, contralor delegado para el Sector Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura

Andrey Geovanny Rodríguez, contralor delegado para el Sector Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura Foto:Contraloría

Por todo esto, el órgano de control determinó en total cinco hallazgos que tienen incidencias disciplinarias y tres que tienen incidencias fiscales.
“La Contraloría practicó auditoría de cumplimiento a la obra que se ejecuta en Bogotá, es una obra que involucra recursos por más de 70 mil millones de pesos, en esta obra la Contraloría logró detectar irregularidades por cerca de 13.000 millones”, explicó Andrey Geovanny Rodríguez, contralor delegado para el Sector Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura.
El hallazgo principal, añadió Rodríguez, es por 10.664 millones de pesos asociados a “deficiencias constructivas, baja calidad de obra, y debilidades en el concreto que se utilizó".
En este punto también se observaron irregularidades en pagos relacionados con equipos, obras parcialmente ejecutadas, obras no recibidas a satisfacción, obras duplicadas y supervisión por parte de la interventoría.
bogota sept de 2022.  Contraloría General de la República

bogota sept de 2022. Contraloría General de la República Foto:Milton Diaz / El Tiempo

A este hallazgo se suman problemas con la destinación de recursos, pues el contralor delegado indicó que hubo una “indebida destinación de recursos que desfinanciaron el proyecto; los recursos fueron utilizados para financiar contratos que no estaban relacionados con el presupuesto de la obra”.
Ante esta situación, la Contraloría General hizo un llamado a las autoridades nacionales “para que puedan rescatar esta obra y no se convierta en un elefante blanco”, concluyó Rodríguez.
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.