En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

El frustrado evento que el gobierno canceló para pedir perdón por el exterminio de la Unión Patriótica costó $3.700 millones

Se esperaba que el presidente Gustavo Petro pidiera perdón, en nombre del Estado, por las violaciones de derechos humanos de más de 6 mil personas. El mandatario anunció la cancelación de su agenda.

El 11 de octubre el Estado colombiano pedirá perdón a las víctimas del exterminio de la Unión Patriótica. En el acto participará el presidente de la República Gustavo Petro.
Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pese a que todo estaba previsto para que el Estado, en cabeza del presidente de la República Gustavo Petro Urrego, pidiera perdón este viernes por las violaciones de derechos humanos cometidas en contra de más de 6.000 víctimas integrantes y militantes del partido político Unión Patriótica -UP- entre los años 1984 y 2006, el evento se canceló por decisión del gobierno. 
El presidente de la República, Gustavo Petro, se excusó a través de su cuenta de 'X' cancelando su agenda por un "cuadro respiratorio". “Desde la Presidencia informan que el presidente tiene incapacidad médica, por lo tanto, por respeto a las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica, consideramos que este acto no se debe llevar acabo hoy”, indicó la ministra Susana Muhamad.
Aunque el presidente le pidió perdón a las víctimas a través de su red social, su acción no fue bien recibida. "La suspensión del evento obedece a un acto de dignidad de las víctimas y familiares del genocidio contra la Unión Patriótica. Hemos esperado 30 años por el reconocimiento de perdón que se nos ha negado y al que se ha mostrado indiferencia. Y no podemos realizar un acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado a través de un tweet. Eso no es digno para las más de 6.000 víctimas", le dijo a este diario Carolina Maya, codirectora de la Corporación Reiniciar.
El detalle poco conocido es que la realización de dicho evento le costó al Estado $3.700.000.000 que contrató la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado con una sociedad con sede en Medellín.

¿Por qué se contrató por $3.700 millones el acto de reconocimiento de responsabilidad con la UP?

El 30 de enero de 2023 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por el exterminio de este partido político que surgió de un proceso de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -Farc- y el gobierno del entonces presidente Belisario Betancur.
El fallo advierte que hubo 3.170 víctimas de ejecuciones extrajudiciales, 1.596 víctimas de desplazamiento forzado, 521 víctimas de desaparición forzada, 285 víctimas de atentados o tentativas de homicidio, 64 de torturas, 19 de judicializaciones infundadas y 10 casos de lesiones personales contra militantes de la UP.
Uno de los componentes de la sentencia de la Corte está relacionado con la realización de un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional. Para ese propósito, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado suscribió un contrato por $3.700.000.000, el pasado 27 de septiembre y de manera directa, con Plaza Mayor Medellín Convenciones y Exposiciones. 
El contrato incluye una comisión de operación logística del 7%, con la que se quedará el contratista, y se reconoce, en todo caso, que al final puede que el monto que se pague sea inferior al convenido. La empresa antioqueña propuso una cotización por 3.319 millones de pesos y una comisión del 7.2%.
La JEP tiene un macrocaso que investiga la victimización a  de la Unión Patriótica.

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado suscribió un contrato por 3.700 millones de pesos para el acto de reconocimiento de responsabilidad con las víctimas de la Unión Patriótica. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

El contrato entre la Agencia de Defensa Jurídica y Plaza Mayor para el acto de reconocimiento de responsabilidad

En un documento conocido por El TIEMPO, la Agencia de Defensa Jurídica reveló que concertó con los representantes de víctimas que el presidente de la República, Gustavo Petro, participara e interviniera en el evento, que se llevará a cabo el próximo viernes en la Plaza de Bolívar de Bogotá.
Alterno a la plaza capitalina, que congregará a 1.500 víctimas y familiares, se realizará un evento satélite en Medellín por ser la región del país que concentra al 30% del total de las víctimas relacionadas con el exterminio. Esta decisión la concertaron con las ONG Derechos con Dignidad y Centro Jurídico de Derechos Humanos. 
El contrato con Plaza Mayor Medellín, sociedad anónima de economía mixta, también incluye la realización de cinco eventos territoriales en los departamentos del Meta, Norte de Santander, Tolima, Antioquia y Chocó.
La empresa antioqueña quedará encargada del montaje del evento, la contratación de la tarima, el sonido, pantallas, el menaje, refrigerios, una orquesta, 600 alojamientos, 268 desplazamientos por vía terrestre y aérea (25 tiquetes internacionales y 879 nacionales) y otros componentes logísticos. 
Según datos conocidos por EL TIEMPO, el evento contratado para la Plaza de Bolívar tuvo un costo aproximado a los $2.000 millones. 
En los documentos de la Agencia de Defensa Jurídica se establece que, entre los años 2022 y 2024, Plaza Mayor ha suscrito contratos por 455 mil millones de pesos con el Estado colombiano. 
En el proceso invitaron a cotizar al Canal Tro, Tele Café y Canal Trece pero presentaron ofertas con mayor valor.

¿Por qué contrataron directamente con Plaza Mayor si la sentencia de la Corte se notificó en enero de 2023?

César Palomino, director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado.

César Palomino, director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Aunque el acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado fue ordenado por la Corte Interamericana en enero de 2023, la Agencia de Defensa Jurídica del Estado emitió el pasado 26 de septiembre una resolución justificando la contratación directa para tal fin. 
La resolución advierte que sólo hasta el 3 de septiembre se terminó de concertar con representantes de las víctimas los detalles en el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional. Ello "en aras de poder garantizar la satisfacción de los derechos de las víctimas que durante más de dos décadas fueron afectadas por diferentes hechos victimizantes".
Lo que no queda claro ahora es qué pasará con los millones de pesos invertidos en el evento que se canceló. 
ANA MARÍA CUESTA
Editora de justicia [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.