En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Las alertas sobre el apetecido contrato 'AOM' que RTVC pretende operar directamente

RTVC pretende asumir una operación que se contrata desde 2004. Contraloría hizo alertas en 2024 por dicho proceso. 

Operación de 'AOM' en RTVC.

Operación de 'AOM' en RTVC. Foto: BTESA

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A propósito de la situación de 'contingencia' en el Sistema de Medios Públicos RTVC, revelada por EL TIEMPO, por la terminación el pasado 28 de febrero del millonario contrato para la istración, operación y mantenimiento de la infraestructura técnica y civil con la que se transmiten la radio y televisión del Estado, proceso conocido como 'AOM', la Contraloría General de la República hizo advertencias sobre la materia en una auditoría financiera publicada en junio del año pasado. 
El sistema de medios, gerenciado por el periodista Hollman Morris, ha manifestado su deseo de asumir directamente la compleja operación técnica de todas las estaciones que hacen posible que llegue a todo el país la señal de los canales Señal Colombia, Canal Institucional y Canal 1, así como de las emisoras Radiónica y Radio Nacional de Colombia y de la frecuencia Exploremos. 
El hecho de que RTVC pretenda asumir esa operación que se ha contratado con terceros desde el 2004, año en que se creó RTVC y en el que se liquidó Inravisión, y que cuyo último contrato por ocho meses le costó al Estado $53.382.923.620 con un promedio de 6.000 millones de pesos al mes, ha generado preocupación en algunos sectores por la presunta falta de planificación en la entidad dirigida por Morris, que se encuentra evaluando cuáles asuntos puede operar directamente y cuáles no. 
Sistema de Medios Públicos -RTVC.

Sistema de Medios Públicos -RTVC. Foto:RTVC

¿Riesgo de apagón?

La falta de preparación con ese proceso quedó evidenciada con un audio que se filtró de Morris a sus colaboradores en el que pedía colaboración por la culminación del contrato con el operador I Radio, el pasado 28 de febrero -dicho contrato tuvo una prórroga-. "Tenemos esta contingencia mientras implementamos el empalme en las estaciones, yo agradecería que nos colaboraran estos días mientras implementamos el empalme y a su vez ese empalme traería una nueva contratación. Entonces yo les agradecería que este fin de semana nos ayudaran mientras sacamos adelante este proceso", dijo en su audio.
La contingencia de la que habla Morris incluye la contratación de al menos 150 profesionales para la gestión de 304 estaciones, entre las que se encuentran 9 primarias, la estación CAN en Bogotá y otras 222 secundarias repartidas en todo el país, más 26 estudios descentralizados de radio, entre otros equipos.
Fuentes han advertido que si este proceso no se asume con rigurosidad las señales de los medios del Estado estarían ante el riesgo de un "apagón", aunque desde RTVC han descartado esa posibilidad y manifiestan que la operación va normal y que se encuentran en un empalme con I Radio. 
bogota sept de 2022.  Contraloría General de la República

bogota sept de 2022. Contraloría General de la República Foto:Milton Diaz / El Tiempo

La advertencia de la Contraloría por contratos por $199.000 millones

En junio de 2024 la Contraloría General de la República divulgó una auditoría financiera sobre RTVC. En ella destacó un hallazgo  fiscal por 9.371 millones de pesos. 
En dicha auditoría se analizó un contrato de 'AOM' que RTVC suscribió en 2020, en tiempos de la dirección de Álvaro García, con la empresa Broad Telecom BTSA, que inicialmente fue por $70.456.209.715 y por un plazo de 18 meses pero que terminó prorrogándose hasta principios de 2024 con adiciones que superaron los $129.498.948.280, es decir, se terminaron pagando 199 mil millones de pesos por 46 meses de servicio, "lo que representa un incremento del 150% respecto al valor original", dice el ente fiscal. 
"La Contraloría General de la República (CGR) ha identificado varias posibles irregularidades en la gestión contractual llevada a cabo por RTVC, particularmente en el proyecto de istración, Operación y Mantenimiento de la infraestructura (...) Este análisis surge a partir de la revisión de los contratos y adiciones realizadas hasta la fecha", expresa dicha auditoría que se le envió a Morris, pues las últimas prórrogas de dicho contrato las suscribió su istración. 
AMP Hollman Morris

Hollman Morris, gerente de RTVC. Foto:AMP Hollman Morris

"Estas deficiencias no solo comprometen la efectividad y la transparencia del proceso de contratación, sino que también representan un manejo antieconómico de los recursos públicos, configurando un presunto detrimento patrimonial para RTVC por la suma gestionada en las múltiples adiciones y prórrogas del contrato", dice esa auditoría.  
La Contraloría también llamó la atención sobre la incapacidad que tendría RTVC para asumir directamente dicha operación, que es lo que pretende Morris hoy. "La insuficiente planta de RTVC S.A.S no satisface la demanda de personal que se requiere para la atención de las 304 estaciones", se indica en una parte del documento. 
ANA MARÍA CUESTA
Editora de justicia [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.