En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

La 'contingencia' en el mantenimiento y operación de la infraestructura de radio y TV de RTVC

RTVC terminó millonario contrato con empresa y asumiría la operación. Esto se sabe.

Sistema de Medios Públicos -RTVC.

Sistema de Medios Públicos -RTVC. Foto: RTVC

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
"Queridos amigos, buenas noches, agradezco la colaboración. Tenemos esta contingencia mientras implementamos el empalme en las estaciones, yo agradecería que nos colaboraran estos días mientras implementamos el empalme y a su vez ese empalme traería una nueva contratación. Entonces yo les agradecería que este fin de semana nos ayudaran mientras sacamos adelante este proceso". 
El anterior mensaje de Hollman Morris, gerente del Sistema de Medios Públicos RTVC, le llegó en la noche del viernes 28 de febrero a los ingenieros y profesionales que trabajan en la 'istración, operación y mantenimiento de la infraestructura técnica y civil de emisión, transporte y transmisión de la radio y televisión públicas, a nivel nacional y regional', un proceso vital para el funcionamiento de los medios del Estado y que al interior de la entidad es conocido como el contrato de la 'AOM'.
El contrato de la 'AOM' lo venía desarrollando desde junio de 2024 la empresa I Radio, con quien convinieron un pago por más de 53 mil millones de pesos ($53.382.923.620) para ocho meses de operación -seis meses de contrato y dos meses más de prórroga que finalizaron el 28 de febrero-. El contrato que culminó no se prorrogó más y la entidad tampoco abrió otro nuevo proceso contractual para elegir a un nuevo operador.
Dicha contratación lleva años haciéndose con empresas del sector privado. Las firma de telecomunicaciones española BTESA la operó en dos periodos: primero entre 2015 a 2017 y luego entre 2019 a 2024. I Radio, por su parte, también tuvo el contrato en otra temporada, en 2018, así como otra unión temporal.
AMP Hollman Morris

Hollman Morris, gerente de RTVC. Foto:AMP Hollman Morris

RTVC anuncia que asume el control de la operación de la 'AOM'

Alterno al mensaje de Morris, también circuló otro de Javier Cerquera, director de tecnologías de RTVC. "Quiero informarles que a partir de la fecha RTVC toma el control de la red de forma directa. Contamos con ustedes para seguir operando. En el transcurso de los próximos días serán ados para la solicitud de documentos. Cualquier duda, por favor me la hacen saber (...) Muchas gracias y con seguridad vendrán mejores tiempos", se lee. 
La operación que asumiría directamente RTVC, de acuerdo con los mensajes, comprende 39 estaciones primarias, la estación CAN en Bogotá; 222 estaciones secundarias, repartidas en 146 estaciones secundarias analógicas y/o radio; 2 estaciones secundarias repetidoras de la señal TDT y otras 74 estaciones secundarias con TDT. Además de 7 estaciones de radio AM, 6 cabeceras regionales TDT, 3 estaciones de microondas y 26 estudios descentralizados de radio. 
Para este contrato también se requiere un equipo mínimo de 36 ingenieros para poder garantizar que no se interrumpa la transmisión de los contenidos de Señal Colombia, Canal Institucional y Canal 1. Así como de las frecuencias Radio Nacional de Colombia, Radiónica y Exploremos.   
Fuentes en el Sistema de Medios Público, que prefieren quedar en el anonimato, destacan como positivo que la entidad quiera operar su propia infraestructura, pero señalan una improvisación que quedó expuesta en los mensajes por la 'contingencia'.
"La verdad es que la intención del gerente para tomar la operación de la red desde RTVC es muy buena, yo mismo como interno del AOM (istración, Operación y Mantenimiento) de la red lo creía ya que eso puede bajar los costos de forma importante, pero lo cierto es que la transición hay que hacerla con planeación. Es decir haciendo la respectiva planeación", indica una fuente.
Operación de 'AOM' en RTVC.

Operación de 'AOM' en RTVC. Foto:BTESA

Otra duda que ha generado el mensaje de Cerquera en el que se habla del o en los próximos días para la solicitud de documentos tiene que ver con la contratación de quienes actualmente trabajan en la 'AOM'. "Es grave ya que mientras los contratan estarían trabajando gratis y sin ningún vínculo contractual que los obligue a responder por las estaciones que están operando", agrega otra fuente. 
Precisamente la representante legal suplente de la firma I Radio, a la que no le prorrogaron el contrato, envió un mensaje formal a sus proveedores notificando su terminación con ellos y advirtiendo que a partir del 1 de marzo no se reciben más facturas. 
"Una vez la entidad nos indique el procedimiento correspondiente les informaremos los pasos a seguir con respecto a la continuación de la ejecución y recepción de los proyectos así como también las cesiones que correspondan para contratos de servicios y/o arrendamientos", dice una carta de la representante Luisa Fernanda Gil. 
I Radio anuncia terminación del contrato a sus proveedores.

I Radio anuncia terminación del contrato a sus proveedores. Foto:I Radio

También se conoció otra instrucción que dio I Radio el 28 de febrero a sus operadores, pidiendo que bajen todo el material de las estaciones y que graben videos sobre cómo quedan las mismas. "RTVC no ha manifestado el interés en realizar una prórroga del contrato y que adicional tampoco tenemos información acerca de quién va a realizar las actividades de AOM de la red", agregó la empresa en un mensaje difundido por Whatsapp.

La explicación de RTVC: "no hay ningún riesgo"

EL TIEMPO se comunicó con voceros de RTVC para profundizar sobre si existe algún riesgo relacionado con la istración, operación y mantenimiento de la infraestructura que hace posible sus emisiones en todo el país. 
El vocero de prensa de la entidad aseguró que "RTVC está en el proceso normal de empalme de ese contrato con el contratista", un proceso que conforme al contrato finalizado no debe tardar más de 30 días. "En el empalme se está analizando que funciones de ese contrato las puede asumir directamente RTVC y cuáles no es decir cuáles tocaría contratar o si se asume todo", agregó el vocero de RTVC.
Consultado sobre a qué se refería Morris aseguró que "la contingencia es realizar el empalme con el contratista. Entenderás que son estaciones en todo el país". 
"La operación es normal en este momento y se desarrolla de la mano y de común acuerdo con el contratista. No hay riesgo, precisamente porque el contrato prevé un empalme, precisamente para eso y no generar ningún riesgo", agregó el vocero.
La reunión se transmite en vivo.

La reunión se transmite en vivo. Foto:

Otras fuentes en la misma entidad advierten que la situación con el contrato podría agravarse si no se toman acciones. "En este momento puede pasar cualquier cosa, incluso si fallara la única antena satelital, sin respaldo, no tendrían contratista para resolverlo. El país podría quedar sin señal de TV oficial", sentenció una funcionaria.
Lo único oficial en este momento es el análisis que realiza la entidad a cargo de Morris para ver si tiene la capacidad de asumir directamente una operación que mensualmente cuesta poco más de 6.000 millones de pesos.
ANA MARÍA CUESTA
Editora de justicia [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.