En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Cuota alimentaria: ¿cómo funcionaría el pago por libranza? Detalles del borrador de decreto

El Ministerio de Justicia busca reglamentar este mecanismo. Contemplan cuatro caminos para hacerlo.

Cuota de alimentos

Cuota de alimentos por libranza Foto: Cuota de alimentos

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia, un país con 8,2 millones de hogares con jefatura femenina -según la más reciente Encuesta Nacional de Calidad de Vida-, tramita centenares de miles de denuncias por inasistencia alimentaria. Solo el año pasado, de acuerdo con cifras de la Fiscalía, se abrieron 15.948 procesos por este delito, que puede ser sancionado con hasta tres años de cárcel.
Por el número de casos, el tema es el centro de las conversaciones en un gran número de familias. ¿Qué hacer? ¿A quién acudir? Se han viralizado casos indignantes en redes sociales como el de un hombre que, a pesar de que una Comisaría de Familia fijó la cuota alimentaria para su hija en apenas 90.000 pesos al mes, durante más de cuatro años incumplió con este compromiso. 
Minjusticia

Ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Foto:Minjusticia

Para eliminar las trabas que impiden que el dinero llegue a los niños, niñas y jóvenes (hasta los 25 años si no cuentan con otros ingresos) y cubra sus necesidades básicas, la Ley 2242 de 2022 estableció el pago de la cuota por libranza. Es decir, a través de un descuento directamente del salario o la pensión del demandado. 
Este diario tuvo al borrador de decreto redactado por el Ministerio de Justicia para reglamentar esta norma y que ya se subió para comentarios. Una vez firmado, tendría seis meses para entrar en vigencia.
El artículo 6 de la Ley 2242 de 2022 creó "el mecanismo de pagos por libranza cuando exista cuota de alimentos por conciliación o sentencia judicial". 
Edificio del búnker de la Fiscalía General de la Nación.

En 2024, la Fiscalía abrió 15.948 procesos por inasistencia alimentaria. Foto:Foto: Jesús Blanquicet

Basado en esta norma y, haciendo efectivos los artículos 5, 42 y 44 de la Constitución sobre la protección de la familia y de los niños, niñas y adolescentes, el Minjusticia, junto con la Superintendencia Financiera y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, estableció los parámetros bajo los cuales entrará a regir.

Los caminos para hacer efectivo el descuento

"El mecanismo de libranza para el pago de cuotas alimentarias tiene naturaleza distinta al regulado en la Ley 1527 de 2012. El reglamentado en el presente decreto tiene como fin ser una herramienta de pago de las cuotas alimentarias mediante el descuento directo que haga el empleador o entidad pagadora del salario o mesada pensional del deudor alimentario", se lee en el borrador.
Habrá cuatro caminos para hacer efectivo el descuento. El primero es a través de una orden judicial. Un juez de familia podrá disponer de esta medida y el empleador o la entidad pagadora estará en la obligación de efectuar los descuentos ordenados y girar su valor directamente al beneficiario o consignarlos en un depósito judicial, según se disponga en la sentencia.
Cuota alimentaria

Hay 2.360 indiciados por inasistencia de la cuota alimentaria. Foto:iStock

El pago de la cuota por libranza también podrá aplicarse según se acuerde en una conciliación extrajudicial. 
"El conciliador deberá consultar al deudor moroso si autoriza el pago de estas mediante el mecanismo de libranza de cuotas alimentarias, dejando constancia de la autorización expresa y exigible en el acta", dicta el articulado. 
Así mismo, podrá fijarse vía "resolución provisional" emitida por un defensor de familia, comisario de familia o por el inspector de policía bajo competencia subsidiaria.
Quienes ya hayan establecido otro acuerdo y deseen modificar la transacción por este medio también podrán hacerlo escalando una solicitud judicial.
Finalmente, cualquier deudor alimentario podrá autorizar el descuento, validándolo mediante una manifestación escrita o expresa dirigida a su empleador o al fondo de pensiones para que se efectúe el descuento. Este se verá reflejado al mes siguiente.
"El proyecto de Decreto mantiene lo dispuesto en el Código Sustantivo del Trabajo y en el Decreto Ley 3135 de 1968, en cuanto a que debe mediar autorización del trabajador para los efectos del descuento directo", informa el decreto.
Las noticias más importantes del 25 de febrero

Las noticias más importantes del 25 de febrero Foto:

La empresa (empleador) pública o privada, así como el fondo de pensiones tendrá la responsabilidad de verificar el cumplimiento de estas disposiciones legales y no podrá hacer el descuento por fuera de los cuatro parámetros fijados.
Sara Valentina Quevedo Delgado
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.