En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué hacer si me detiene la Policía mientras protesto?

Una persona puede ser capturada por orden judicial o si está cometiendo un delito en ese momento.

Las centrales obreras piden que las marchas sean pacíficas,

Las centrales obreras piden que las marchas sean pacíficas, Foto: Archivo El Tiempo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La protesta social es un derecho fundamental en Colombia, por lo que si una persona desea manifestarse por alguna razón, tanto de manera individual como colectiva, lo puede hacer.
Pero esa protesta debe ser pacífica y sin armas, ya que un hecho violento que ocurra en el marco de una movilización puede ser sancionado.
Ahora bien, a una persona solo la pueden detener en el marco de una marcha si tiene una orden de captura o si está cometiendo un delito en ese momento, situación conocida como flagrancia; por ejemplo, actos que puedan ser considerados como daño en bien ajeno, conocido como vandalismo.
En esa situación, según explicó el centro de estudios Dejusticia, la persona tiene derecho a guardar silencio, a ser informada de sus derechos, de sus cargos y a hacer una llamada. La legalización de la captura se tiene que hacer en las 36 horas siguientes porque si no, es ilegal.
Además, en ese proceso judicial la persona capturada tiene derecho a contar con un abogado.
Si la detención se prolonga por más de 36 horas y no se legaliza la captura ante o un juez, o si la captura no tiene justificación, la persona puede presentar un habeas corpus ante un juez.

El traslado por protección

Ahora bien, la Policía Nacional ha usado la figura del traslado por protección para “detener” o “trasladar” a personas en el marco de la protesta social.
Esa figura fue creada por el Código de Policía y permite que una persona sea temporalmente llevada a un centro de paso si su vida e integridad o la de un tercero está en riesgo.
Esa figura ha sido demandada ante la Corte Constitucional y criticada por expertos porque una persona puede ser “trasladada” hasta por 12 horas, supuestamente para su protección.
De hecho, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos advirtió sobre el uso de esta figura en el marco del paro nacional.
“Ante la excepcionalidad de la medida, llama la atención de la CIDH el alto número de traslados por protección reportados por el Estado. Adicionalmente, la Comisión recibió denuncias según las cuales no se conocerían los parámetros objetivos utilizados por la policía para realizar tales figuras policiales”, dijo la entidad en el informe de recomendaciones de junio de 2021.
En ese mismo documento, la CIDH dijo que recibió denuncias de que, en algunos casos, el traslado por protección se extendió más allá del plazo de 12 horas permitido y en lugares no habilitados y que se “estaría utilizando, tanto para amedrentar a algunos manifestantes, como para eludir las exigencias de acreditar la flagrancia u orden judicial para la detención por la presunta comisión de actos delictivos”.
En Twitter: @JusticiaET

Lea más noticias de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.