En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

¿Cuánto paga Estados Unidos a sus atletas por medalla de oro en los Juegos Olímpicos 2024?

Otras naciones ofrecen a sus atletas una cantidad mayor por el premio

Según reportes, 10 de los 12 deportistas no eran discapacitados.

Cada atleta estadounidense que se suba al podio recibirá un bono de dinero por sus logros. Foto: iStock

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Más allá de representar con orgullo y la frente en alto a su nación de origen, los atletas estadounidenses que logren subir al podio en los Juegos Olímpicos 2024 de París recibirán un incentivo económico que, pese a que servirá de impulso para muchos deportistas, es notablemente menor al que entregan otros países.
La gloria es el máximo objetivo del certamen olímpico, no obstante, el dinero funciona como una motivación aparte que puede entregar cierta facilidad a la carrera de los atletas olímpicos cuyos deportes no tienen un rédito económico al nivel de los más populares. En ese sentido, para los basquetbolistas estadounidenses la suma puede no hacer una enorme diferencia, pero para otros deportistas es un impulso inmenso en sus carreras.
De acuerdo a la información compartida por el medio especializado en finanzas Forbes, cada atleta estadounidense que consiga la medalla de oro en estos Juegos Olímpicos recibirá un bono de US$37.500 por parte del Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC, por sus siglas en inglés).
Asimismo, el USOPC brinda US$22.500 por la medalla de plata y US$15.000 por el bronce, además de distintas subvenciones y beneficios para los atletas galardonados en los Juegos Olímpicos.
Aunque el premio en efectivo puede significar un motivo de celebración para muchos atletas, Estados Unidos está lejos de los países que premian de forma significativa a sus deportistas. Otros países ofrecen motivaciones más allá del dinero, como es el caso de Polonia, en donde cada medallista que obtenga el oro recibirá, además de la suma de US$82.000un cuadro de artistas polacos "talentosos y respetados", un diamante de grado de inversión y un bono de vacaciones para dos de una agencia de viajes reconocida.
Los aros de los Juegos Olímpicos.

Los aros de los Juegos Olímpicos en París 2024. Foto:EFE

Los países que pagan más a sus atletas por medalla de oro en los Juegos Olímpicos 

En el artículo publicado por el medio mencionado está determinado que los siguientes países son los que pagan más a sus atletas por medalla de oro en los Juegos Olímpicos:
  1. Hong Kong: US$768.000
  2. Israel: US$275.000
  3. Serbia: US$218.000
  4. Malasia: US$214.000 
  5. Italia: US$196.000
  6. Lituania: US$182.000
  7. Moldavia: US$171.000
  8. Letonia: US$155.000
  9. Hungría: US$154.000
  10. Bulgaria: US$139.000
  11. Ucrania: US$125.000
  12. Kosovo: US$120.000
  13. Estonia: US$109.000
  14. República Checa: US$103.000
  15. España: US$102.000

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.