En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La democracia da un paso hacia atrás a nivel mundial, según informe sueco

El instituto sueco V-Dem señala que el 72 % de la población del mundo vive en autocracias.

Los manifestantes también pidieron la renuncia del presidente Giammattei.

Los manifestantes también pidieron la renuncia del presidente Giammattei. Foto: Johan Ordoñez. AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La ola de autocratización experimentada en los últimos años continúa avanzando y los progresos en niveles globales de la democracia de los últimos 35 años se han eliminado. Así lo advirtió esta semana un informe del instituto sueco V-Dem de la Universidad de Gotemburgo.
El estudio, titulado "Desafío frente a la autocratización", asegura que el 72 % de la población mundial vive en autocracias, frente al 46 % de 2012, y que, por primera vez en dos décadas, hay más autocracias cerradas que democracias liberales.
El informe señala también que la libertad de expresión se deterioró en 35 países el año pasado y que la censura gubernamental de medios empeoró en 47.
Treinta países experimentaron un retroceso en la calidad de sus elecciones y en 37 aumentó la represión de las autoridades hacia la sociedad civil.
Mientras solo 14 países, con el 2 % de la población mundial, registraron avances democráticos, el número más bajo desde 1973, y 42 países, en los que vive el 43 % de la población de todo el planeta, sufrieron el proceso contrario.
El 44 % del planeta (unos 3.500 millones de personas) reside ahora en autocracias electorales y, el 28 %, en autocracias cerradas.
Aunque las democracias electorales son el régimen más común en el mundo, con 58 países, solo abarcan el 16 % de la población global.
El número de países autocráticos representa además el 46 % del producto interior bruto (PIB) mundial, explica el informe.
"Lo notable en los progresos de la ola de autocratización es que no solo países democráticos como Brasil, Ghana, Grecia, Polonia o Estados Unidos están sumergidos en la autocratización. Esta a menudo va más allá del debilitamiento de la democracia para profundizarse aun más en países como El Salvador, Hungría o India", escribe el informe.

El reporte por países

Al igual que en los últimos años, los países nórdicos se sitúan al frente de la clasificación de países democráticos, establecida a partir de un índice, con un valor máximo de 1 que incluye aspectos como libertad de expresión y asociación, calidad electoral y otros elementos.
Dinamarca ocupa la primera posición con 0,89, ligeramente por delante de Suecia y Noruega.
Y pese a que la ola de autocratización afecta a todos los continentes, es más grave en Asia-Pacífico. De hecho, entre las autocracias que han empeorado, el V-Dem menciona a Burkina Faso, Filipinas y Rusia.
Vladimir Putin, mandatario de Rusia.

Vladimir Putin, mandatario de Rusia. Foto:EFE

En el caso de América, el informe señala que en la última década tres países latinoamericanos han mejorado sus valores en el índice democrático: República Dominicana, Ecuador y Honduras.
No obstante, ocho han sufrido tendencias autocratizantes: es el caso de Brasil, Chile, Guatemala, Haití, Nicaragua, Uruguay, Venezuela y El Salvador.
En este último país se han intensificado las "agresiones" a la libertad de medios y los periodistas, señala el informe, que no lo considera ya una democracia.
Guatemala, por ejemplo, ha pasado a ser una autocracia electoral, debido a los “ataques” al sistema judicial y a que se han “socavado” las investigaciones de casos de corrupción.
Surgido en 2014 y vinculado al Instituto Kellogg para Estudios Internacionales, el V-Dem elabora un índice democrático anual y otros informes y bases de datos que son usados por organismos internacionales como el Banco Mundial, la Comisión Europea y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
EFE

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.