
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Se quedó el Gobierno sin aliados para aprobar la reforma pensional? La historia detrás de la sesión de este martes, cuando no hubo quorum
Liberales, conservadores y 'la U' rompieron el quorum cuando se iba a iniciar votación de impedimentos.
La mayoría de los liberales abandonó la sesión de este martes. Esas son sus curules vacías Foto: Néstor Gómez. EL TIEMPO

PERIODISTA Actualizado:
La suerte de la reforma pensional del gobierno del presidente Gustavo Petro es cada vez más incierta. Este martes, cuando se esperaba el inicio del cuarto y último debate, se dio un inesperado giro: la sesión fue levantada por falta de quorum.
(Lea: Día sin IVA, mesada 14 y otras reformas aprobadas por el Congreso que podrían beneficiarlo).
Congresistas de la oposición mientras abandonan el recinto. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
La sesión fue bastante accidentada. Comenzó hacia las 11 de la mañana, pero solo a las 3:15 se inició de manera formal.
(Le puede interesar: El choque entre el presidente Petro y la representante Miranda por la ‘expropiación exprés’).
El mismo David Racero, uno de los más experimentados todos del Pacto, reconoció que no sabían qué estaban votando.
Esa votación se suspendió -la oposición acusó al ministro del Interior de haber dado esa orden- y, con la bancada de gobierno alineada, tras horas de discusión sobre adelantar una audiencia pública antes de iniciar el debate -así se había aprobado en una proposición en días previos-, y sobre cómo resolver las recusaciones, todo parecía estar listo para comenzar el debate.
Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, habla con una congresista. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Surtido ese trámite, fue cuando Cambió Radical y el Centro Democrático anunciaron que abandonaban el recinto por falta de garantías. Incluso argumentaron que no había condiciones de salubridad, pues este martes hubo racionamiento en el centro de Bogotá.
Que estos dos partidos abandonaran la sesión no iba a tener mayor repercusión, pero sorpresivamente los liberales, conservadores y ‘la U’, que han acompañado al Gobierno en esta reforma, también anunciaron que se iban. No van a ceder hasta que no se haga la audiencia pública previa, que sería este miércoles, y hasta que no se resuelvan las recusaciones.
(Siga leyendo: A la reforma pensional le quedan 8 días de vida: ¿podrá el gobierno del presidente Petro obtener su mayor victoria en el Congreso?).
Sin ellos, la sesión se levantó al votar el primer bloque de impedimentos por falta de quorum.
¿Por qué salieron de la sesión?
Liberales, conservadores, 'la U', Centro Democrático y Cambo Radical abandonaron la sesión Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
“Todo tipo de dilaciones, siguen discutiendo por la audiencia pública que no realizaron la semana pasada. Siguen discutiendo cantidad de cosas, todo lo que se les ocurre, para dilatar el avance del debate. Sabiendo lo injusto de su proceder, seguimos con la fe intacta. Si no siguen dilatando, vamos a sacar esta reforma adelante”, aseveró Alfonso al concluir la sesión.
Este miércoles la plenaria está citada nuevamente a las 10 de la mañana pero a las 4 deben suspender para elegir al Contralor.
(En contexto: La historia detrás de la estrategia del gobierno del presidente Petro para el avance de reformas: ¿funcionará con la pensional?).
Los avances de la jornada
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Así lo explicó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien dijo que no se trata de endeudar al país.
“Entre el 2019 y el 2020 la deuda subió 11 puntos del PIB, esa es la que se está pagando ahora y se seguirá pagando en los próximos años. Para eso es ampliar el cupo de endeudamiento y para garantizar que se sigue cumpliendo la regla fiscal”, argumentó Bonilla.
(Lea: ‘Acuerdo para impulsar la Ley Estatutaria de Educación es la muestra de que aquí no hay ningún golpe blando’: David Luna al presidente Petro).
Ahora, el proyecto pasará a plenarias de Senado y Cámara, que sesionarán de manera paralela. Si bien es un proyecto prioritario, cabe la posibilidad de que se cite a extras para este proyecto, pues en los siguientes días la plenaria de la Cámara estará de lleno en la discusión de la reforma pensional que si no se aprueba el 20 de junio se hundirá por falta de trámite.
Volvió la laboral
Este martes se aprobaron siete artículos. Por ejemplo, se votó positivo el 5, que habla la regla será el contrato de trabajo a término indefinido; el 29 y el 31, sobre los trabajadores de las plataformas digitales de reparto; y el 42, que asegura que el estatus migratorio no será impedimento para la exigencia de las garantías laborales y de seguridad social.
Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, durante el debate de la reforma laboral. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
"Estamos contentos de retomar el debate de la reforma laboral. Esperamos terminar de trabajar esta semana para posteriormente haga su tránsito después a la plenaria", señaló la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
La idea del Gobierno es seguir hoy la discusión de la laboral que si no se aprueba antes del 20 de junio en su primer debate se hunde por falta de trámite.
MATEO GARCÍA - REDACCIÓN POLÍTICA
Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.