En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Última hora

Exclusivo suscriptores

Se salvó la reforma laboral: así fue la estrategia para que el proyecto quede vivo para debatirse en la próxima legislatura

Lo que parecía un imposible hace dos semanas, se logró al eliminar buena parte del capítulo de derechos colectivos. 

Reforma laboral

En total, fueron 81 artículos aprobados y 24 eliminados. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este martes, la Comisión Séptima de Cámara aprobó en primer debate el proyecto de reforma laboral. De esta forma, la iniciativa queda con vida para ser tramitada en la próxima legislatura. De no haberse aprobado antes del 20 de junio, el texto se habría archivado por no haber tenido ni un debate durante toda la legislatura.
Hasta hace dos semanas se planteaba que este proyecto se iba a hundir debido a que no había concluido su primer debate y no se había logrado acuerdos para destrabar la discusión, estancada en el capítulo del derecho colectivo. No obstante, al final hubo acuerdos.
En exclusiva, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, adelantó en entrevista con EL TIEMPO, hace 15 días, que se había acordado sacrificar buena parte del articulado de derechos colectivos para dejar con vida temas como el recargo nocturno desde las 7 de la noche, mayor estabilidad laboral, garantías para el trabajo en plataformas figitales y otros temas en los que había amplios acuerdos en la Cámara. Así fue.
Se eliminaron o modificaron buena parte de los derechos colectivos y de esta forma se destrabó la discusión. Poco a poco se fue discutiendo y aprobando el articulado restante hasta llegar a este martes, dos días antes de la fecha límite para aprobar la reforma laboral.
Reforma laboral

Hace 364 días el gobierno tenía una de sus primeras derrotas pues se tuvo que archivar la reforma laboral al llegar el 20 de junio sin haberle hecho siquiera un debate. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

La estrategia fue agendar temprano en cada jornada y se sesionó hasta poco antes del mediodía. En esas cortas franjas se depuraba los artículos de menor discusión hasta llegar a los del derecho colectivo, que eran los de más polémica. Algunos fueron eliminados, otros modificados y en otros más se impusieron las mayorías afines al gobierno.
Este martes se debatieron los últimos artículos de la ponencia y se aprobaron seis artículos más.
En total fueron 81 artículos aprobados y 24 eliminados. Nunca antes en este gobierno un proyecto del Ejecutivo había tenido tantas modificaciones como en este proyecto.
"No puedo ocultar la alegría que siento. Nos ha tomado año y tres meses desde que entró el primer proyecto", fueron las palabras de María Fernanda Carrascal, representante ponente del proyecto. Esta también destacó el papel que ha jugado la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, para el proyecto. "Ningún proyecto sale como entra", apuntó Carrascal para celebrar la concertación lograda.
"Es en el debate tranquilo, sereno con todas las iniciativas que hemos dado la oportunidad de avanzar son apuestas para el país. Quiero dar las gracias por la manera en que condujeron el debate. Siempre con garantías", dijo la ministra Ramírez. 
"Quiero destacar el consenso que se hizo alrededor de los derechos colectivos (...) Colombia no puede ser un país paria en la Ocde", añadió la artífice del proyecto

Cambios de un año al otro

Hace 364 días el gobierno tenía una de sus primeras derrotas pues se tuvo que archivar la reforma laboral al llegar el 20 de junio sin haberle hecho siquiera un debate. En ese momento.la estrategia de los contrarios al proyecto fue romper el quórum para nunca avanzar ni en un artículo del proyecto.
En ese momento la representante Carrascal, ponente del proyecto, insistió en su momento que la iniciativa podía debatirse en extras, lo que no era cierto. El texto se hundió y se tuvo que volver a presentar con ciertas modificaciones en su articulado.
Al momento de radicarse se pensó que el texto de reforma volvería a tener el mismo destino de su predecesor. Sin embargo, no fue así. Se lograron hacer las modificaciones suficientes para llegar a acuerdos en la Séptima de Cámara.
En primer debate de la Comisión VII de la cámara de representantes fue aprobada la reforma laboral. En el debate hicieron presencia Gloria Inés Ramírez, ministra de trabajo ; Jaime Dussan, director de Colpensiones.

En primer debate de la Comisión VII de la cámara de representantes fue aprobada la reforma laboral. En el debate hicieron presencia Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, y Jaime Dussan, director de Colpensiones. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Ahora el texto debe ir a la plenaria de la Cámara y luego pasar por sus dos debates en Senado. Tiene hasta el 20 de junio del próximo año para su debate.
Sin embargo, jugará con un ambiente hostil en la otra corporación. Primero, la Comisión Séptima del Senado fue la que hundió la reforma de la salud. Además, todo indica que el conservador Efraín Cepeda será el presidente del Senado y este ha sido contrario al proyecto.
El gobierno de Gustavo Petro ya sabe qué es tener un presidente contrario a un proyecto, pues Iván Name engavetó por varios meses la reforma pensional y acortó sus tiempos para el debate en Cámara. Incluso la movida de 'pupitrearla' acogiendo el texto ya aprobado fue ante el riesgo de que la cabeza del Senado no agendara la conciliación.
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.