En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Si no es Jaramillo, ¿quién responde políticamente por el caos en la salud de los maestros?
Este jueves en la plenaria de la Cámara se votará la moción de censura al ministro de Salud. Análisis.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, durante el debate de moción de censura de este lunes. Foto: Minsalud
Mientras los maestros muestran su inconformidad en distintos puntos del país por la mala implementación del sistema de salud puesto en marcha para el sector el 1.° de mayo, paradójicamente el Día del Trabajador, en el Congreso quedó abierta una inédita y sorprendente discusión: ¿Quién responde políticamente por este caos?
En la noche de este lunes, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, se abstuvo de dar explicaciones con la tesis de que esa no era su responsabilidad. Previo a la intervención del ministro ante la plenaria de la Cámara, congresistas del oficialismo presentaron una proposición para frenar el debate de moción con el mismo argumento.
Para los integrantes del Pacto Histórico, esta no era una función de Jaramillo sino del consejo directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, Fomag, que es una cuenta especial de la Nación, adscrita al Ministerio de Educación Nacional. Entonces, ¿que responda la ministra del ramo Aurora Vergara?
Jaramillo calló ante la Cámara porque, afirmó, la citación “no corresponde a asuntos relacionados con las funciones propias del cargo ministerial”.
“Llama considerablemente la atención la postura del ministro Jaramillo ayer en el debate. Este es un gobierno que se caracteriza por acusar más que asumir y ejecutar”, dice la analista política María Jimena Escandón.
“Él es el responsable de la política que pretende implementar el gobierno con su nuevo modelo de salud, usando como piloto al magisterio. Lo mínimo, es que reconozca que hubo error y falta de coordinación en el equipo. Lo vimos también en la acusación entre minhacienda y el director de la Dian con el resultado del recaudo fiscal. Pareciera que el “yo no lo crie”, es una premisa en el ejecutivo”, argumenta esta especialista en Derecho Constitucional comparado y Ciencia Política del Centro de Estudios y Constitucionales en España.
El representante de Centro Democrático, Andrés Forero, durante el debate de moción de censura del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, este lunes. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Lo ocurrido en la noche del lunes fue muy llamativo. La mesa directiva de la Cámara le dijo al ministro que esa excusa ya la había resuelto el pleno y que la moción sí es procedente.
De hecho, por eso, le pidió explicaciones por la crisis que se registra en el sistema de salud de más de 300.000 docentes al servicio del Estado y sus familiares, lo que suma cerca de 800.000 personas.
El ministro de Salud respondió diciendo que la implementación del sistema para la atención de los maestros no hace parte de sus funciones. Dijo que el contrato que se firmó con Fiduprevisora establece que esta responsabilidad recae en el consejo directivo del Fomag (Fondo del Magisterio).
Jaramillo pidió respeto por su gestión al frente del ministerio y por su larga carrera política. “Tengo ética, tengo moral, tengo una vida transparente para mostrársela a cualquiera”.
“Guillermo Alfonso Jaramillo sigue el ejemplo de Gustavo Petro y se lava las manos groseramente sobre su responsabilidad con el nuevo modelo de salud de los maestros. No olvidamos que recomendó estafar IPS. Además, de forma insólita, decidió no responder de fondo una moción de censura”, replicó el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, CD.
Como muchas cosas que ocurren en Colombia, tierra de abogados diestros en el manejo de incisos, acotaciones, apartados, el ministro podría tener razón para no ser responsable legalmente.
El problema es que él fue el responsable del nuevo sistema del que dijo, además, que sería el piloto para la salud que el Gobierno Nacional quiere poner a los demás colombianos.
Así está consignado en los audios en los que da órdenes, arma un libreto y revela estrategias si hay obstáculos en el camino. Así, por ejemplo, al director de la Fiduprevisora, Mauricio Marín, le dice: “Después hacemos lo que dice el Presidente, después no les pagamos a los de los medicamentos, después vemos qué hacemos”.
Los audios corresponden a un encuentro que sostuvieron el martes 7 de mayo, en donde se habla abiertamente qué hacer ante las quejas de los educadores.
“Después hacemos lo que el presidente dice, ahora no hay necesidad de amarrar las cosas”, dice el ministro. Sobre su idea de arreglo, les dijo a los asistentes a la reunión que, en el caso de los medicamentos, “se la paga la droga y apenas pase la factura, (se le dice) ‘no, señor, a ese precio no; el precio es este’ y así se arregla después cuando se venga la auditoría”.
Para el analista político Luis Ernesto Gómez la responsabilidad política debe recaer sobre Jaramillo. “El ministro Jaramillo anunció con bombos y platillos que el nuevo modelo de salud de los maestros era el piloto de la reforma a la salud. Con esto no dejó duda que él era el responsable de los cambios al sistema. Es poco honorable que ahora pretenda evadir su responsabilidad política”, le dijo él a EL TIEMPO.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, durante el debate de moción de censura de este lunes. Foto:Néstor Gómez / El Tiempo.
Para Gómez, asimismo, por este caso “también deben responder Fecode y la ministra de educación. Ellos mismos aprobaron los cambios que ahora critican”, dice él.
En este lapso, Jaramillo ha pasado también de eludir su responsabilidad en que este sería el sistema que el Gobierno quiere llevar con una reforma al resto de ciudadanos. “Este es un modelo para los maestros, que tienen un régimen especial, esto no tiene nada que ver con la reforma porque va a tener EPS, vamos a estar afiliados a una EPS cambiada a gestora, la integración vertical aquí no es; en fin, esto no se puede comparar”, dijo para sorpresa de todos.
Porque él mismo había dicho, en palabras suyas que están en audio y video: “Queremos que sea el ejemplo de salud que quiere el señor presidente de la República, no solamente para los maestros, sino para toda Colombia. Aspiramos a que se convierta (en un piloto) y estamos seguros de que (...) podemos verdaderamente mostrarle a Colombia que sí se puede hacer”.
La representante Catherine Juvinao, Partido Alianza Verde, usó dos calificativos para definir lo sucedió “entre patético y gravísimo”.
En este escenario, este jueves en la plenaria de la Cámara se votará la moción de censura al ministro de Salud. Al funcionario se le ve tranquilo porque en esta ala del parlamento, el oficialismo ha demostrado su fortaleza como lo hizo el viernes pasado que sin añadir una coma le dio vía libre a la reforma pensional.
Al final, es posible que no pase nada, como muchas de las cosas que pasan aquí. Por ahora, todo el oficialismo parece haberse puesto de acuerdo para señalar a un único responsable: El presidente de la Fiduprevisora, John Mauricio Marín, quien renunció ante los señalamientos de sus antiguos aliados. Pero, políticamente no hay responsables.