El proceso de negociación entre el
Gobierno y el
Ejército de Liberación Nacional (Eln) entró en una semana clave. El
cese del fuego bilateral pactado el 3 de agosto del 2023 -que se extendió por seis meses más en febrero de este año- perderá vigencia en cuatro días, hecho que ocurrirá en medio del congelamiento de la mesa y días después de que, tras un cruce de declaraciones entre las delegaciones, el Ejecutivo endureciera su postura.
"Lamentablemente, una y otra vez, ante esa voluntad manifiesta, las respuestas han sido las mentiras y la arrogante posición de la dirección del Eln y de su comandante Antonio García", indicaron desde la delegación liderada por Grave la semana pasada, declaración que surgió como respuesta a un pronunciamiento realizado por el comando central de esa guerrilla en el que culpaban al Gobierno por la crisis.
Pero este cruce de declaraciones no quedó ahí. Este lunes, en una columna de opinión publicada en la cuenta de X del jefe guerrillero, cuestionó la política de paz de este Gobierno.
”De la paz, el Gobierno se inclinó por darle solo un cariz de negociación con 'grupos de traquetos y comprometidos con economías ilícitas', dejó de lado y desconoce acuerdos con la Insurgencia Armada de carácter social y político que es el ELN, como diciendo: "ahora lo prioritario es negociar con traquetos". Así las cosas, el gobierno es quien se inclina por otro camino de paz”, señaló en uno de los apartes de su columna.
">
Hay que recordar que esta crisis en la mesa tiene como antecedente los diálogos regionales en Nariño con el 'Frente Comuneros del Sur' y la decisión de ese grupo de romper el acuerdo sobre el final del secuestro. “El Eln tiene que definir si van a emprender un camino de paz o no y sobre eso se toman las demás decisiones”, señaló este lunes el consejero comisionado de paz, Otty Patiño, desde la Casa de Nariño.
Este pronunciamiento es idéntico al publicado la semana pasada por la delegación de Gobierno, mensaje que fue interpretado como un ultimátum para la guerrilla. " (...) verdad es que, luego de años de diálogo, el Eln aún no ha respondido la pregunta de si está dispuesto o no a transitar a la paz; o si, por el contrario, concibe este proceso como una oportunidad para su fortalecimiento militar; y si está dispuesto o no a construir, como dispone el Acuerdo 28, el camino de las transformaciones sociales", decía el comunicado.
Si bien durante este periodo de enfriamiento de la mesa se han logrado avances como la firma del primer punto de la agenda -el relacionado con la participación de la sociedad en el proceso- hoy no es clara la postura del Gobierno de cara a la prórroga de la tregua.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)