En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Adicción al sexo: ¿cuándo puede saber si lo padece y qué efectos tiene en su salud?

Esta adicción no está reconocida como un trastorno oficial en los manuales diagnósticos.

Los colores y olores evocan emociones y sensaciones que repercuten directamente con el deseo sexual.

Los colores y olores evocan emociones y sensaciones que repercuten directamente con el deseo sexual. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La adicción al sexo, también conocida como hipersexualidad o trastorno sexual compulsivo, se refiere a un patrón de comportamiento sexual que interfiere con la vida diaria de una persona. 
Es importante aclarar que la adicción al sexo no está reconocida como un trastorno oficial en los manuales diagnósticos, como el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM). Sin embargo, existen registros de personas que experimentan problemas significativos debido a su comportamiento sexual compulsivo y buscan ayuda profesional para abordar estos problemas.
Las personas con adicción al sexo experimentan una necesidad intensa y obsesiva de participar en actividades sexuales, lo que puede conducir a una pérdida de control sobre su comportamiento sexual y, en algunos casos, les causa problemas emocionales, sociales y laborales.
Las personas con adicción al sexo pueden dedicar una cantidad significativa de tiempo y energía a buscar, participar en o recuperarse de encuentros sexuales. Esto puede incluir el consumo excesivo de pornografía, la masturbación compulsiva, o el uso compulsivo de aplicaciones y sitios web relacionados con sexo, entre otras.
unidad de salud) 
Aunque no existe una causa única o específica que explique por qué algunos desarrollan una adicción al sexo, se han identificado algunos posibles factores los predisponen a estas conductas: 
  1. Factores biológicos: Algunos estudios sugieren que ciertos neurotransmisores, como la dopamina, pueden desempeñar un papel en el desarrollo de adicciones, incluida la adicción al sexo. La liberación de dopamina durante la actividad sexual puede generar sensaciones de placer y recompensa, y algunas personas pueden ser más susceptibles a desarrollar una dependencia a esta sensación placentera.
  2. Factores psicológicos: Existen diversos factores psicológicos que pueden contribuir a la adicción al sexo. Algunas personas pueden recurrir al comportamiento sexual compulsivo como una forma de escapar de problemas emocionales o de enfrentar experiencias traumáticas. Además, factores como la baja autoestima, la ansiedad, la depresión o la dificultad para establecer relaciones emocionales saludables pueden aumentar la vulnerabilidad a la adicción al sexo.
  3. Factores sociales y culturales: El entorno social y cultural en el que una persona crece y se desarrolla puede influir en la aparición de la adicción al sexo. Por ejemplo, una exposición temprana a la pornografía o a mensajes sexuales excesivos en los medios de comunicación puede influir en la percepción y el comportamiento sexual de una persona. 
A algunas personas les cuesta mas tener orgasmos en el sexo que en un sueño húmedo, según expertos.

A algunas personas les cuesta mas tener orgasmos en el sexo que en un sueño húmedo, según expertos. Foto:iStock

La adicción al sexo puede tener diversos efectos en la salud física, emocional, mental y social de una persona. Algunos de los posibles efectos negativos de la adicción al sexo incluyen el deterioro de las relaciones interpersonales, puesto que estos pueden tener dificultades para establecer y mantener relaciones emocionalmente satisfactorias. El enfoque obsesivo en el comportamiento sexual compulsivo puede causar conflictos y distanciamiento en las relaciones íntimas, familiares y amistosas.
Asimismo, puede ser común que esta adicción lleve a la persona a un aislamiento social progresivo. Las personas pueden evitar actividades sociales y recreativas para dedicar más tiempo a sus comportamientos sexuales compulsivos, lo que puede resultar en la pérdida de amistades, oportunidades laborales y actividades placenteras.
De igual forma, la adicción al sexo puede afectar negativamente el desempeño académico o laboral de una persona. La dedicación excesiva de tiempo y energía a los comportamientos sexuales compulsivos puede resultar en una disminución de la productividad, falta de concentración y dificultades para cumplir con las responsabilidades diarias.
Finalmente, en casos muy graves podría generar un costo asociado con las actividades sexuales compulsivas, consumo de pornografía o compra de servicios sexuales, lo que podría generar problemas económicos significativos.
Cabe recordar que la adicción implica una pérdida de control y consecuencias negativas en la vida de la persona. Si alguien está preocupado por su comportamiento sexual y cree que puede tener una adicción al sexo, es recomendable buscar la ayuda de un profesional de la salud mental especializado en el tratamiento de adicciones y trastornos sexuales.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.