En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Deterioro financiero de la salud: pérdidas operacionales de las EPS superan los 6,8 billones de pesos en 2024
Según Así Vamos en Salud, las EPS con mayores pérdidas en el régimen contributivo, son Sanitas y Famisanar.
El Observatorio de Financiamiento de Así Vamos en Salud presentó un nuevo informe que revela la preocupante situación financiera que atraviesa el sistema de salud colombiano.
Según el análisis, basado en los catálogos financieros de las EPS publicados por la Superintendencia Nacional de Salud, el panorama refleja un deterioro continuo del patrimonio de las EPS y una creciente brecha entre ingresos y costos en salud.
Desde el observatorio resaltan que el boletín no incluye información financiera de Nueva EPS debido a la ausencia de datos en los reportes oficiales. Esta EPS, que representó el 23,9 % de los ingresos del sistema en 2023, podría elevar significativamente las cifras negativas, de ser considerada dentro del análisis.
Entre los hallazgos hechos por Así Vamos en Salud, señalan que en lo que se refiere a pérdidas operacionales, el resultado operacional negativo del sistema alcanzó los $6,8 billones en 2024, representando un incremento del 48 % respecto al año anterior.
"En cuanto al comportamiento de la pérdida operacional y el resultado del ejercicio, su tendencia ha sido similar a la del patrimonio. De la vigencia 2023 a 2024, la pérdida operacional negativa incrementó en 48 %, pasando de -$4,6 billones a -$6,8 billones, considerando que en estos resultados no se cuenta con Nueva EPS en la última vigencia por ausencia de información, por lo que la pérdida operacional del sistema podría ser más alta. El 57 % de la pérdida operacional está concentrada en el régimen contributivo", indica el informe.
Adicionalmente, el patrimonio del sistema alcanzó los -$9,7 billones, con un deterioro significativo en el régimen subsidiado (-$4,9 billones).
Las EPS con mayores pérdidas
De acuerdo con el análisis del observatorio, las EPS con mayores pérdidas en el régimen contributivo, son Sanitas y Famisanar, las cuales concentran el 52 % de las pérdidas.
El boletín no incluye información financiera de Nueva EPS. Foto:Luis Lizarazo García. Archivo EL TIEMPO
Por otra parte, en el régimen subsidiado, Asmet Salud y Savia Salud lideraron las cifras negativas.
El informe también señala que el sistema registró una siniestralidad del 102,4 %, lo que significa que los costos en salud superan los ingresos. Además señalan que al incluir los gastos, la siniestralidad es del 109,9 %.
Sin datos de Nueva EPS, se agrava la incertidumbre
El informe de Así Vamos en Salud destaca que la ausencia de información sobre Nueva EPS agrava la incertidumbre sobre el estado real de las finanzas en el sector y es un indicador de falta de transparencia.
Además, desde el observatorio evidencia que el déficit patrimonial del sistema aumentó en un 93 % respecto a 2023; el 51 % del patrimonio negativo se concentra en las entidades del régimen subsidiado; y cinco EPS (Famisanar, Emssanar, Asmet Salud, Savia Salud y Sanitas) concentran el 70 % del patrimonio negativo del sistema.
"Ante este panorama, el Observatorio de Financiamiento de Así Vamos en Salud hace un llamado a las autoridades para garantizar la liquidez del sistema y evitar una mayor descapitalización de las entidades aseguradoras. El financiamiento adecuado y el uso eficiente de los recursos resultan fundamentales para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud colombiano", señalan en el comunicado.