En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Deterioro financiero de la salud: pérdidas operacionales de las EPS superan los 6,8 billones de pesos en 2024

Según Así Vamos en Salud, las EPS con mayores pérdidas en el régimen contributivo, son Sanitas y Famisanar.

Sanitas.

Sanitas. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Observatorio de Financiamiento de Así Vamos en Salud presentó un nuevo informe que revela la preocupante situación financiera que atraviesa el sistema de salud colombiano
Según el análisis, basado en los catálogos financieros de las EPS publicados por la Superintendencia Nacional de Salud, el panorama refleja un deterioro continuo del patrimonio de las EPS y una creciente brecha entre ingresos y costos en salud.
Desde el observatorio resaltan que el boletín no incluye información financiera de Nueva EPS debido a la ausencia de datos en los reportes oficiales. Esta EPS, que representó el 23,9 % de los ingresos del sistema en 2023, podría elevar significativamente las cifras negativas, de ser considerada dentro del análisis.
Entre los hallazgos hechos por Así Vamos en Salud, señalan que en lo que se refiere a pérdidas operacionales, el resultado operacional negativo del sistema alcanzó los $6,8 billones en 2024, representando un incremento del 48 % respecto al año anterior.
"En cuanto al comportamiento de la pérdida operacional y el resultado del ejercicio, su tendencia ha sido similar a la del patrimonio. De la vigencia 2023 a 2024, la pérdida operacional negativa incrementó en 48 %, pasando de -$4,6 billones a -$6,8 billones, considerando que en estos resultados no se cuenta con Nueva EPS en la última vigencia por ausencia de información, por lo que la pérdida operacional del sistema podría ser más alta. El 57 % de la pérdida operacional está concentrada en el régimen contributivo", indica el informe.
Adicionalmente, el patrimonio del sistema alcanzó los -$9,7 billones, con un deterioro significativo en el régimen subsidiado (-$4,9 billones).

Las EPS con mayores pérdidas

De acuerdo con el análisis del observatorio, las EPS con mayores pérdidas en el régimen contributivo, son Sanitas y Famisanar, las cuales concentran el 52 % de las pérdidas. 
Nueva EPS.

El boletín no incluye información financiera de Nueva EPS. Foto:Luis Lizarazo García. Archivo EL TIEMPO

Por otra parte, en el régimen subsidiado, Asmet Salud y Savia Salud lideraron las cifras negativas.
El informe también señala que el sistema registró una siniestralidad del 102,4 %, lo que significa que los costos en salud superan los ingresos. Además señalan que al incluir los gastos, la siniestralidad es del 109,9 %.

Sin datos de Nueva EPS, se agrava la incertidumbre

El informe de Así Vamos en Salud destaca que la ausencia de información sobre Nueva EPS agrava la incertidumbre sobre el estado real de las finanzas en el sector y es un indicador de falta de transparencia.
Además, desde el observatorio evidencia que el déficit patrimonial del sistema aumentó en un 93 % respecto a 2023; el 51 % del patrimonio negativo se concentra en las entidades del régimen subsidiado; y cinco EPS (Famisanar, Emssanar, Asmet Salud, Savia Salud y Sanitas) concentran el 70 % del patrimonio negativo del sistema.
"Ante este panorama, el Observatorio de Financiamiento de Así Vamos en Salud hace un llamado a las autoridades para garantizar la liquidez del sistema y evitar una mayor descapitalización de las entidades aseguradoras. El financiamiento adecuado y el uso eficiente de los recursos resultan fundamentales para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud colombiano", señalan en el comunicado.
REDACCIÓN SALUD 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.