En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

‘Disfrutar de la vida nos hace ser mucho más productivos’

Disciplina y esfuerzo son dos de los mantras para lograr nuestras metas en la vida, pero un experto en neurociencia revoluciona ese concepto y explica que la clave es la felicidad.

En Islandia la semana laboral de cuatro días ha sido calificada como exitosa.

“Cuando nos sentimos bien –dice el autor–, nuestra mente absorbe más información y vemos más posibilidades en lo que nos rodea”: la productividad no tiene por qué ser sinónimo de sacrificio. foto: iStock Foto: Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ali Abdaal estudió medicina en la Universidad de Cambridge y estuvo trabajando un tiempo en el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, pero llegó un momento en el que comenzó a darse cuenta de que debía buscar una vida más sana, feliz y también más productiva.
Apoyado en investigaciones de vanguardia en psicología y neurociencia comenzó a profundizar en este tema al punto de convertirse en uno de los mayores expertos mundiales en el campo de la productividad y en un gran divulgador de la ciencia del bienestar.
En 2021 dejó la medicina y hoy es un escritor, empresario, influencer y youtuber de gran éxito: 8 millones de personas lo siguen en todo el mundo. Y su libro Productividad Feel Good (Editorial Planeta), un auténtico best seller, resume su planteamiento en una frase que está en la carátula del texto: “si la meta es el éxito, la felicidad es el camino”.
El autor afirma que “la productividad no tiene por qué ser sinónimo de sacrificio y frustración”, opina que “la seriedad está sobrevalorada” y recomienda que, si queremos llegar más lejos en nuestra profesión o actividad laboral sin arruinarnos la vida, “el primer paso es abordar el trabajo con predisposición al juego”. Desde Reino Unido, donde vive actualmente, Abdaal conversó con EFE Reportajes.

En su libro dice que acostumbramos a entender mal la felicidad, ¿puede decirnos cómo debemos abordarla?

A menudo pensamos que el éxito nos hace felices, pero las investigaciones que he realizado demuestran que, de hecho, es lo contrario; la felicidad nos lleva al éxito.

¿Puede ampliar la idea?

Emociones positivas como la alegría no solo nos hacen sentir bien momentáneamente, sino que amplían nuestra percepción y aumentan nuestros recursos cognitivos y sociales en el tiempo (algo llamado en inglés Broaden and Build Theory o “Modelo de ampliación-construcción”). Poniendo el foco en cultivar emociones y experiencias positivas en nuestra vida diaria, más que en buscar logros externos, podemos crear un círculo virtuoso de positividad, crecimiento y éxito.

En su libro también explica que esa ampliación de percepción se refiere al efecto inmediato de las emociones positivas, y comenta que “cuando nos sentimos bien nuestra mente se abre, absorbemos más información y vemos más posibilidades en cuanto nos rodea”. ¿Puede comentar brevemente las tres fuentes de energía que indica que son las que sustentan las emociones positivas y que usted identifica como el juego, el poder y las personas?

El juego implica abordar las tareas con un sentido de curiosidad, de aventura, de diversión, lo que hace que incluso las actividades mundanas sean más cautivadoras y energizantes. El poder se refiere a experimentar una sensación de control y de autonomía sobre nuestros trabajos y nuestras vidas, lo que potencia nuestra confianza y nuestra motivación. Y las personas son una fuente fundamental de energía a través de las interacciones positivas, la colaboración y el apoyo que nos brindan. Integrar de forma intencionada estos tres pilares en nuestras rutinas diarias puede potenciar de forma notable nuestro ánimo y nuestra productividad.
***

Estar bien nos da energía

Según destaca Abdaal en su libro, la mayoría de las personas hemos sentido alguna vez una energía que no es estrictamente física ni biológica, “que no procede solo del azúcar o los carbohidratos, sino que es una mezcla de motivación, concentración e inspiración”. Completa la idea indicando que es el tipo de energía que sentimos cuando trabajamos en una tarea especialmente interesante o estamos rodeados de personas que nos inspiran.
“Esta energía recibe muchos nombres. Los psicólogos la han etiquetado como energía ‘emocional’, ‘espiritual’, ‘mental’ o ‘motivadora’ y los neurocientíficos como ‘disfrute’, ‘vitalidad’ o ‘excitación energética’ ”, indica en su obra. También matiza que, aunque los investigadores no se pongan de acuerdo en cómo llamarla, sí coinciden “en que nos ayuda a concentrarnos, nos inspira y nos motiva a perseguir nuestros objetivos”.
¿Y cuál es la fuente de esa misteriosa energía? Para el experto, la respuesta es muy sencilla: “sentirse bien” porque, según indica, “las emociones positivas están muy relacionadas con un grupo de cuatro hormonas: endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina”. También son conocidas como las hormonas del bienestar y, según el experto, todas nos ayudan a rendir mejor.
Abdaal indica que las endorfinas suelen liberarse durante la actividad física, en momentos de estrés o dolor, “y proporcionan una sensación de felicidad y de reducción del malestar”.
La serotonina se vincula con la regulación del estado de ánimo, el apetito y la sensación general de bienestar, y asegura que “es la base de la satisfacción y nos proporciona la energía necesaria para abordar las tareas con eficiencia”.
productividad

Ali Abdaal es médico, empresario y youtuber. Foto:Linked In Ali Abdaal

La dopamina, conocida habitualmente como la hormona de la recompensa, está relacionada con la motivación y el placer, y afirma que “su liberación nos aporta satisfacción, lo que nos permite concentrarnos durante más tiempo”.
Por su parte, la oxitocina, conocida como la hormona del amor, “se asocia con los vínculos sociales, la confianza y la construcción de relaciones, incrementando nuestra capacidad de conectar con los demás y mejorando nuestro estado de ánimo, lo que, a su vez, influye en nuestra productividad”, afirma en su libro.
En resumen, estas hormonas serían el punto de inicio de lo que él denomina un “círculo virtuoso que cuando nos sentimos bien generamos energía, lo que dispara nuestra productividad, y esta productividad nos proporciona la sensación de estar alcanzando logros, lo que, a su vez, nos hace sentir bien”.
***

Para finalizar, ¿se puede trabajar internamente para adquirir un estado de ánimo positivo?

Quiero pensar que sí. Una de mis técnicas favoritas es preguntarme: ‘¿Cómo sería esto si fuese divertido?’. Cuando estoy haciendo algo aburrido, como por ejemplo tareas istrativas, plantearme esta pregunta puede animarme a poner música de fondo y organizar una ‘fiesta istrativa’ en el entorno donde trabajo. Eso me ayuda a mantenerme positivo, incluso cuando aquello a lo que me enfrento no me parece divertido.

Ocho consejos para mejorar su productividad

1. Su tiempo le pertenece. Nosotros decidimos en qué lo invertimos, en qué cantidad y con qué intensidad. Así que basta de excusas.
2. Aprenda a decir ‘no’. Sobresaturarse de cosas no es inteligente ni productivo.
3. Tenga una meta del día. Cada día deberíamos tener un objetivo central y esforzarnos por sacarlo adelante.
4. Lista de cosas por hacer. Son esenciales y deben estar separadas por temáticas y jerarquizadas.
5. ‘Bloquee tiempo’ en su agenda. Es clave para abordar y sacar adelante las cosas realmente importantes del día. Una o dos tareas, no más que eso.
6. Proteja su tiempo. ¿Está disponible a cualquier hora? ¿Comprueba su e-mail de forma compulsiva? ¿El WhatsApp le suena a cada rato? Hay programas para evitar que lo desconcentren, tanto para su celular como para su computador. Úselos.
7. Delegue. Es esencial para poder hacer lo que realmente es lo más importante para usted.
8. Evite procrastinar. La Ley de Parkinson establece que el trabajo se expande hasta que ocupa por completo el tiempo destinado para su realización. Por ejemplo, si tenemos 10 días de plazo para entregar un informe, seguramente nos tomaremos todo ese tiempo para hacerlo, aunque no necesitemos sino unas cuantas horas para evacuar esa tarea. Entonces: ¿por qué no hacerlo antes, y así evitar el estrés de dejarlo para el final? Póngales fechas más ajustadas a sus entregas, ganará en tranquilidad y eficiencia y dejará de procrastinar.
Antonio Dopacio – EFE Reportajes – Madrid

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.