En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El síndrome de Asia: ¿qué es y cuáles son sus síntomas?

Las manifestaciones de esta afección se pueden confundir con enfermedades autoinmunes.

Las vacunas inyectan una versión inofensiva del virus para que el cuerpo genere anticuerpos.

Las vacunas inyectan una versión inofensiva del virus para que el cuerpo genere anticuerpos. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El síndrome de Asia, también conocido como síndrome de respuesta a adyuvantes, es un conjunto de síntomas que se presentan después de la exposición a ciertos adyuvantes utilizados en algunas vacunas y tratamientos médicos. Le contamos de qué se trata.
Los adyuvantes son sustancias añadidas a las vacunas y medicamentos para mejorar su efectividad, pero en algunos casos pueden causar una reacción en el sistema inmunológico del cuerpo, lo que resulta en la aparición de síntomas similares a los de una enfermedad autoinmune.
Entre los síntomas del síndrome de Asia se incluyen dolor articular, fatiga crónica, síntomas gastrointestinales, trastornos neurológicos y erupciones cutáneas, entre otros.
Estos pueden aparecer días, semanas o incluso meses después de la exposición al adyuvante, lo que puede dificultar el diagnóstico.

Síntomas y causas

Aunque no se sabe exactamente por qué algunos individuos desarrollan el síndrome de Asia después de la exposición a adyuvantes, se cree que hay una predisposición genética subyacente que puede jugar un papel importante.
Además, algunos estudios sugieren que la exposición repetida a ciertos adyuvantes puede aumentar el riesgo de desarrollar el síndrome.

Tratamientos

Actualmente, no hay un tratamiento específico para el síndrome de Asia, y el enfoque de los médicos se centra en tratar los síntomas individuales.
Los tratamientos pueden incluir analgésicos para el dolor, antidepresivos para la fatiga crónica y terapias inmunomoduladoras para regular la respuesta inmunitaria del cuerpo.
Un estudio reciente publicado en la revista 'Nature' ha identificado una posible nueva forma de tratar el síndrome de Asia utilizando células inmunitarias modificadas.
Los investigadores encontraron que al reprogramar ciertas células inmunitarias en el laboratorio, pudieron reducir la inflamación y mejorar los síntomas en ratones con el síndrome de Asia.
Si bien este enfoque aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, los resultados sugieren que puede haber nuevas formas de abordar el tratamiento del síndrome de Asia en el futuro.

Prevención y prevalencia

En cuanto a prevención del síndrome de Asia, puede ser difícil, ya que los adyuvantes se utilizan en muchos tratamientos médicos y vacunas.
Sin embargo, algunos expertos sugieren que las personas que tienen antecedentes familiares de enfermedades autoinmunitarias o que han experimentado reacciones adversas a vacunas en el pasado pueden ser más propensas a desarrollar el síndrome y deben considerar la evitación de ciertos adyuvantes.
La prevalencia de esta afección es difícil de determinar, ya que es poco comprendida y los síntomas pueden ser confundidos con los de otras enfermedades autoinmunitarias.
Además, algunos expertos creen que el síndrome puede estar subdiagnosticado o infradiagnosticado en la actualidad.
A pesar de esto, varios estudios han sugerido que el síndrome de Asia puede ser más común de lo que se pensaba anteriormente.
Un estudio publicado en el Journal of Autoimmunity en 2011 encontró que este síndrome podría ser responsable de hasta el 6 % de los casos de enfermedades autoinmunitarias.
Se han informado varios casos de síndrome de Asia después de la exposición a ciertos adyuvantes, como el aluminio, que se utiliza en algunas vacunas. Aunque la mayoría de las personas que reciben vacunas con adyuvantes no lo desarrollan.

Relación con los implantes

Existe cierta evidencia que sugiere que el síndrome de Asia puede estar relacionado con los implantes mamarios.
Los implantes mamarios pueden contener adyuvantes, como el silicio y el poliuretano, que se utilizan para mejorar la forma y la textura de los implantes.
Algunos estudios han encontrado que las personas con estos implantes pueden tener un mayor riesgo de desarrollar síntomas asociados.
Un estudio publicado en la revista 'Immunologic Research' en 2017 analizó la posible relación entre los implantes mamarios y el síndrome de Asia.
Los investigadores encontraron que los pacientes con implantes mamarios tenían una mayor incidencia de síntomas relacionados. Además, los síntomas mejoraron en algunos pacientes después de la extracción de los implantes.
Otro estudio publicado en el 'Journal of Autoimmunity' en 2018 encontró que los pacientes con implantes mamarios tenían una mayor incidencia de anticuerpos contra los adyuvantes en ellos, lo que sugiere una respuesta inmunológica anormal a estos materiales.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.