En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Este tipo de cereales ayudan a prevenir el cáncer de colon y la diabetes tipo 2, según nuevo estudio

El consumo de cereales integrales tiene incidencia en la salud cardiovascular.

Existen formas diferentes de utilizar los cereales convencionales en el desayuno.

Existen formas diferentes de utilizar los cereales convencionales en el desayuno. Foto: Elena Schweitzer

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los cereales integrales son alimentos que pueden incluirse dentro de una alimentación balanceada, puesto que contienen nutrientes importantes para varias funciones del organismo, como controlar los niveles de colesterol, el peso y la presión arterial, de acuerdo con la Clínica Mayo.
Así mismo, de acuerdo con diversas investigaciones, entre ellas una publicada en la revista Lancet en 2019, apunta que la baja ingesta de cereales integrales puede traer consecuencias al organismo incluso relacionados con muerte.
De otro lado, otro análisis determinó que el consumo de cereales integrales tiene efectos favorables a la hora de prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes y colorrectales.
“El consumo de cereales integrales desempeña un papel protector en los riesgos de cáncer colorrectal, diabetes de tipo 2, enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular” y aunque los factores genéticos pueden ser determinantes, los hábitos de vida juegan un papel clave en el estado de salud y en la prevención de estas y otras enfermedades.

Beneficios de los cereales integrales

Los cereales integrales son importantes para la digestión.

Los cereales integrales son importantes para la digestión. Foto:iStock

Uno de los principales beneficios que tienen los cereales integrales es su gran contenido de fibra, que si se consumen a diario alcanzan el requerimiento en una dieta equilibrada.
De acuerdo con Libertad Cerezo Benito, nutricionista del Hospital Universitario de Torrejón, España, los cereales integrales “poseen un menor índice glucémico respecto a los refinados y nos ayudan a llegar a los requerimientos de fibra recomendados. Son ricos en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, necesarios para mantener una adecuada salud cardiovascular”.
La fibra de los cereales integrales también pueden ayudar a mantener un porcentaje de grasa saludable, factor importante en la prevención de las enfermedades en mención.
@patrickydianiscoach ⚠️3 DESAYUNOS PARÁ EVITAR EL COLON IRRITABLE! • La fibra es excelente y la avena siempre es una buena opción, mejorando la salud intestinal. Las fresas disponen de esas semillitas tan buenas para ir al baño, son muy adecuadas, al igual que las clásicas ciruelas. • Los pimentónes son una bomba de antioxidantes que reduce la hinchazón rápidamente junto a los peces azules. • La linaza es un poderoso laxante, el aguacate lucha contra la distensión abdominal, mientras que la cebolla y el ajo equilibran el exceso de acidez, causante de inflamación. • Si quieres iniciar tu cambio de hábitos e inciar tu plan, escribe YO QUIERO o enviame un mensaje por privado 📱 #taf #patrickydianistips #quemagrasa #perdergrasa #bajargrasa #pierdegrasa #quemadordegrasa #quieroperdergrasa #quemargrasa #quieroperdergrasa #eliminargrasa #perdidadegrasa #pierdekilos #bajarkilos #bajartallas #bajarsepeso #pierdetallas #pierdemedidas #reducegrasacorporal #asesoríaonline #plandenutricion #comesaludable #comebien #asesoríanutricional #estreñimiento #colonirritabile #gastritis #acidez #mujereslatinas #chicaslatinas #latinasporelmundo ♬ sonido original - patrickydianiscoach
Por otra parte, los cereales contienen almidón y fibra cereal, que ayudan a proteger la flora intestinal y a cuidar la microbiota, la cual es conducente a “cambios favorables a nivel hipotalámico favoreciendo la saciedad y reduciendo el peso corporal; a nivel gastro pancreático sobre la secreción de insulina y favoreciendo su acción biológica”.
“El consumo de cereales integrales en la alimentación se puede introducir como suplemento (por ejemplo, el salvado de trigo u otro cereal) o con el mismo alimento (en el arroz integral o el pan integral)”, asegura el doctor Alfonso Luis Calle Pascual, jefe de Servicio Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico San Carlos.
El doctor Calle también afirma que la cantidad adecuada de fibra que se debe consumir diariamente están alrededor de 14 a 15 gramos por cada mil calorías.

¿Cuáles son los cereales integrales ?

De acuerdo con la Clinica Mayo, los principales nutrientes de los granos integrales son: 
  • Vitamina A.
  • Vitamina B1 (tiamina).
  • Vitamina B2 (riboflavina).
  • Vitamina B3 (niacina).
  • Vitamina B6 (piridoxina).
  • Vitamina B9 (folato).
  • Vitamina E.
  • Hierro.
  • Magnesio.
  • Fósforo.
  • Selenio.
Además, algunos de los cereales que puede incluir en su dieta son: 
  • Cebada
  • Trigo burgol, también conocido como trigo partido
  • Mijo
  • Quinua
  • Arroz negro
  • Arroz integral
  • Arroz rojo
  • Arroz silvestre
  • Avena
  • Palomitas de maíz
  • Harina de trigo integral
  • Cereales integrales para el desayuno
  • Pan, fideos o galletas saladas integrales.
Recuerde que es importante consultar con su médico y nutricionista para saber qué alimentos puede incluir en su alimentación, evitando el consumo de aquellos que pueden hacerle daño, de acuerdo con su estado de salud. 
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.