En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Lo que cambia desde este viernes tras el fin de la emergencia sanitaria

MinSalud recomienda seguir usando tapabocas en centros asistenciales, hogares geriátricos y otros.

Retornan los turistas extranjeros a las calles de Medellín.

Retornan los turistas extranjeros a las calles de Medellín. Foto: Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

Alt thumbnail

PERIODISTA DE NACIÓNActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Fernando Ruiz, ministro de Salud y Protección Social, anunció el fin de la emergencia sanitaria en Colombia en días pasado, asegurando que la decisión se tomó con base en tres consideraciones: ampliar la capacidad del sistema de cuidados intensivos, llegando a más de 13 mil camas; la reducción de mortalidad y propiciar la reactivación económica y social.
Eso sí, el funcionario advirtió que “la pandemia continúa, tenemos que ser conscientes de eso y probablemente el covid-19 convivirá con nosotros por mucho tiempo”.
Según dijo, el objetivo es llegar a fin de año con el 90 por ciento de las personas con una dosis, el 80 con dos dosis y el 70 con refuerzo, teniendo en cuenta que existe una cantidad suficiente de vacunas en el país para lograrlo.
Ciudades y municipios que dejarán de usar el tapabocas en espacios abiertos

Ciudades y municipios que dejarán de usar el tapabocas en espacios abiertos Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

Pero, ¿cuáles son las implicaciones legales del final de esta medida? Le contamos.

¿Qué sí y qué no es obligatorio?

En principio, algunas medidas cesan con el fin de la emergencia sanitaria y otras serán moduladas o parcializadas, teniendo en cuenta que ciertas variantes del virus siguen circulando en el país: B2, B4, B5.
A partir de este martes 14 de diciembre comienza a regir en el país la exigencia del carnet de vacunación con esquema completo de dos dosis contra el covid-19 para ingresar a establecimientos.

A partir de este martes 14 de diciembre comienza a regir en el país la exigencia del carnet de vacunación con esquema completo de dos dosis contra el covid-19 para ingresar a establecimientos. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

Ya no está vigente la medida del uso obligatorio del tapabocas en espacios abiertos al aire libre, que se estaba implementando únicamente en municipios que contaran con más del 70 por ciento de los habitantes con esquemas completos de vacunación.
Ese también es el caso del la obligatoriedad del tapabocas en espacios cerrados en  municipios con una cobertura de vacunación mayor al 70% con esquemas completos y al menos con el 40 por ciento de la población con las dosis de refuerzo.
Eso sí, el ministerio recomienda seguir usando tapabocas en centros asistenciales, hogares geriátricos, transporte público y si presenta síntomas respiratorios.
Además, ya no es necesario presentar el carné de vacunación en para ingresar a eventos de carácter público.

¡Ojo! ¿En qué caso los alcaldes pueden decretar ciertas medidas?

Tenga en cuenta que los mandatarios municipales y distritales tienen potestad de adoptar las medidas pertinentes, solo en caso de que se presente una ocupación de Unidades de Cuidados Intensivo (UCI) superior al 85%. Eso sí, las autoridades locales deberán solicitar la debida autorización al Ministerio del Interior para la toma de decisiones.
Aunque los subsidios que surgieron a partir de la emergencia sanitaria, como Ingreso Solidario y apoyo al Empleo Formal, se mantendrán hasta 2023; el subsidio de conectividad digital finalizó este 30 de junio

Más noticias de Tendencias

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.