El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) han decidido promover, lanzar y liderar la creación de la Agencia Latinoamericana de reglamentación de medicamentos.
Esta iniciativa, que es semejante a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), se construirá como una agencia independiente que propone llevar a cabo la reglamentación de medicamentos y estará basada en criterios sanitarios que respondan al nivel socioeconómico, industrial y sanitario de la Región.
Esta acción permitirá fijar normas y estándares que garanticen la calidad, seguridad y
eficacia de los medicamentos basados en exigencias estrictamente sanitarias. El Ministerio de Salud expresó a través de un comunicado que el objetivo es que la región tenga capacidad de armonizar los requisitos para la puesta en el mercado; que facilite el desarrollo de una industria farmacéutica regional y un mercado regional de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos.
"La iniciativa se enmarca en la necesidad de armonizar las normas sanitarias para los
medicamentos y otros productos de consumo sujetos a vigilancia sanitaria, de manera que además de facilitar su comercio nacional e internacionalmente, se garantice el a los mismos, así como el buen uso de los productos de consumo humano sujetos a vigilancia sanitaria", explicó la entidad en el documento.
Cabe recordar que desde 1946 la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del artículo 2º de su constitución, prevé la misión de “desarrollar, establecer y promover normas internacionales con respecto a productos alimenticios, biológicos, farmacéuticos y similares”.
Los esfuerzos de armonización tradicionalmente han tenido el liderazgo de los países
desarrollados, pero de manera creciente ha surgido la preocupación en los países en
desarrollo de que las regulaciones y normas no necesariamente obedezcan a
consideraciones relativas a la protección de la salud y puedan significar barreras a la
competencia, incrementando la brecha científica y tecnológica.
En este orden de ideas, el Minsalud asegura que la integración de esfuerzos supone también haber solicitado al South Centre su acompañamiento y asesoría en la creación de esta Agencia Latinoamericana.
Por su parte, el Invima en representación del sector de la salud, ha celebrado un Acuerdo Marco de cooperación con el South Centre, y bajo la coordinación del Ministerio de Salud, este año iniciará las acciones para proponer en la región la creación de la Agencia Latinoamericana regulatoria.
Más noticias de Salud