Recuerde que antes de auto medicarse o realizar un tratamiento casero debe consultar con un especialista, pues los síntomas y el tratamiento pueden ser diferentes para cada persona.
Despertarse en medio de la noche se denomina y no poder conciliar el sueño es un problema muy frecuente. Esto puede ocurrir durante periodos de estrés, ansiedad, preocupación, angustia, miedo o tristeza.
En algunos casos es causado por un padecimiento más profundo como apnea del suelo, síndrome de las piernas inquietas, dolor crónico o algún trastorno en la salud mental
Las infusiones naturales con plantas como la valeriana, la tila o la pasiflora, son remedios naturales que se han transmitido de generación en generación y que han ayudado a las personas a tranquilizarse para dormir mejor.
Sin embargo, estas no son las únicas plantas que pueden ayudar a tener un sueño más tranquilo y prolongado. Esta es una alternativa natural que resulta útil para aliviar el estrés y la ansiedad, pero no reemplaza un diagnóstico médico.
El té de manzanilla es conocido por sus propiedades de relajación un estudio de 2017, señala que mejoró la calidad del sueño de adultos mayores y su rendimiento diario en comparación con los que recibieron un placebo.
El té de raíz de valeriana es otro gran aliado a la hora de dormir. Esta planta se utiliza para tratar el insomnio, la ansiedad, la depresión y los síntomas de la menopausia.
Otra alternativa es la infusión de pasiflora, este puede ser elaborado con hojas secas, flores y tallos de la planta. Se ha utilizado para mejorar la calidad el sueño y aliviar la ansiedad.
Gracias al triptófano, calcio y magnesio en los lácteos, beber leche tibia antes de acostarse puede ayudar a dormir mejor.
Otra preparación que se puede realizar con este derivado es la 'leche dorada', para esta preparación se necesita canela, jengibre, cúrcuma y leche. Esta bebida es tradicional de la India y ayuda a tratar síntomas de ansiedad y depresión.
Más noticias:
Pamela Avendaño
RDEACCIÓN TENDENCIAS