En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Intolerancia a la lactosa: qué es y sus molestos síntomas
La ocasiona la poca producción de lactasa, una enzima que se genera en el intestino delgado.
Algunos pueden ser una barrera para el sistema inmunológico. Foto: Istock
En la leche de todos los mamíferos hay lactosa. Esta es un hidrato de carbono natural que se forma por una molécula de glucosa, junto con una de galactosa y para su digestión el cuerpo produce una enzima denominada lactasa.
Cuando alguien es intolerante a la lactosa es porque no genera dicha enzima en el momento necesario para que sea absorbida la lactosa. Así, pasa al colón y causa síntomas molestos.
Para el tratamiento, se recomienda seguir un par de caminos. En primer lugar, tener una dieta libre de lactosa (lácteos y derivados); y en segundo lugar, se sugiere consumir yogur porque tiene poca lactosa y lleva leches reducidas en dicho hidrato de carbono.
Los síntomas aparecen al poco rato de consumir alimentos ricos en lactosa, según informa el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos.
La hinchazón en el intestino se genera al no poder digerir o absorber ciertos alimentos como azúcares, proteínas o lácteos. Foto:Imagen extraída de IStock
Por lo anterior, es notorio que se genera hinchazón o distensión abdominal, diarrea, gases, náuseas, dolor en el abdomen, ruidos estomacales y vómitos. Su gravedad depende de la cantidad de lactosa que se haya comido y que es capaz de digerir sin desencadenar malestar. Así que pueden ser leves o graves.
Las afecciones que pueden causar bajas concentraciones de lactasa en el intestino delgado y malabsorción de lactosa son:
- Lactasa no persistente: se traduce en una baja producciín de lactasa después de la infancia, es decir, que disminuyen con la edad. Por esto, los signos empiezan en la adolescencia o en la adultez temprana.
- Lesiones al intestino delgado: infecciones o enfermedades que lesionan el intestino delgado pueden producir intolerancia a lácteos. De igual forma, el consumo de medicamentos, las intervenciones quirúrgicas o la radiotera.
- Nacimiento prematuro: es posible que en los bebés que nacen antes de lo esperados no haya la producción necesaria de lactasa. A medida de que vaya creciendo, la generación de la enzima va incrementando.
- Déficit congénito de lactasa: en esta afección el intestino delgado se caracteriza por suministrar poca o cero cantidad de lactasa desde el nacimiento.
Diferencia entre alergia a la leche e intolerancia a la lactosa
Cuando al joven le cayó el queso en la cara, empezó a rascarse vigorosamente la piel, producto de la reacción alérgica. Foto:Archivo.EL TIEMPO
La intolerancia se origina por los problemas que tiene el organismo de digerir la lactosa, mientras que las alergias son la respuesta del sistema inmunológico a una o más proteínas que contienen la leche y los productos lácteos.
La alergia a la lecha es más propensa a aparecer el primer año de vida, contrario a lo que pasa con la intolerancia, pues se desarrolla tiempo despúes. Otra diferenciación notable está en que una reacción alérgica grave puede poner en peligro la vida y la intolerancia se limita a ocasionar síntomas incómodos.