En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cómo manejar el desfibrilador que salvará vidas de colombianos

Todos los sitios públicos del país deberán tener equipos automáticos para atender paros cardiacos.

Este es uno de los modelos de desfibriladores externos automáticos.

Este es uno de los modelos de desfibriladores externos automáticos. Foto: 123rf

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En mayo pasado, el Congreso de la República expidió la Ley 1831, la cual estableció como obligatorio dotar a todos los sitios con alta afluencia de público en el país de desfibriladores externos automáticos (DEA). En otras palabras, impuso la exigencia para que en centros comerciales, terminales de transporte, espacios deportivos, entidades públicas, culturales y centros educativos, entre otros, exista al menos un equipo que permita atender las urgencias generadas por paros cardiacos en las personas que concurren a ellos.
Desfibrilador

El Desfibrilador Externo Automático es un dispositivo que diagnostica de manera rápida un paro cardiaco súbito, puede tratarlo de manera inicial e inmediata cuando el corazón deja de funcionar por una fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso y restablece el ritmo cardiaco. Foto:

Si bien la norma está por reglamentarse, lo cierto es que pocas personas conocen exactamente en qué consisten estos aparatos, cómo se identifican y la manera de utilizarlos, aunque estos deben estar al alcance de cualquier persona.
Con el ánimo de empezar a familiarizar a la gente con estos instrumentos que bien utilizados pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte de cualquier persona, presentamos aquí las principales inquietudes al respecto.
¿Qué es un DEA?
El desfibrilador externo automático es un aparato electrónico portátil que, además de diagnosticar de manera rápida un paro cardiaco súbito, puede tratarlo de manera inicial e inmediata cuando el corazón deja de funcionar por una fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso. El equipo lo que hace es restablecer el ritmo cardiaco.
Entonces, ¿qué es una fibrilación ventricular?
Es una alteración del ritmo con el que se contraen las células del corazón, al punto de que cada una lo hace por su lado, lo que impide que entre todas logren la fuerza suficiente para bombear la sangre al organismo. En otras palabras, las fibras cardiacas no se aprietan de manera simultánea, la presión se baja y órganos como el cerebro se quedan peligrosamente sin sangre.
¿Eso es lo que trata el DEA?
Sí. Cuando una persona estando bien se cae y pierde el conocimiento, existe una gran probabilidad de que su corazón se haya parado y es urgente aplicar el DEA. A través de este se istra una descarga eléctrica controlada que hace que las células del corazón funcionen al mismo tiempo, con lo que se recupera el ritmo normal y hace que deje de fibrilar. Por eso se llama desfibrilador.
¿Y cómo se utiliza?
Aunque hay que tener algo de conocimiento, el equipo indica cómo usarlo. Todo empieza aplicando las almohadillas con electrodos sobre el tórax desnudo de la persona afectada y seguir las indicaciones y mensajes que da el aparato.
¿Y si la persona se desmayó por otra razón?
Tranquilo, al aplicar las almohadillas, el equipo identifica si la persona necesita o no la desfibrilación. Mejor dicho, si la víctima padece de otra cosa, el desfibrilador externo automático no actúa.
¿El DEA reemplaza los masajes cardiacos y la respiración boca a boca que antes se daba?
No, por el contrario, son complementarios. Por lo general, los masajes cardiacos se aplican desde un comienzo, antes, mientras se prepara el equipo. Sin embargo, el equipo dirá cuándo volverlos a utilizar.
¿Cómo es una descarga eléctrica, quién la hace y en qué momento?
Aquí no hay que hacer nada porque después de poner las almohadillas, el aparato se encarga de todo, incluso de decirle que se retire cuando se va a aplicar la descarga eléctrica, que se hace automáticamente.
¿Me puedo meter en problemas por utilizar un aparato de estos?
No. De ninguna manera. Usted está utilizando una medida salvadora. Más bien puede demandar al sitio que no tenga el equipo.
¿Si la persona tiene marcapasos o está embarazada o es un niño, puede usarlo?
Sí. Lo puede utilizar sin problema.
¿En qué personas es que debo utilizar el desfibrilador externos automático?
Mire, no se complique. Si ve que una persona se desmaya, pierde el conocimiento, que no responde al llamado y, además, no está respirando, no dude en utilizarlo.
Perdón. ¿Y cuando sé sabe que ya la persona está bien?
No olvide que esta es una medida salvadora. Pero, todo el que se encuentre en esa condición debe ser llevado a un hospital, por lo cual desde un comienzo hay que llamar una ambulancia y estar pendiente.
Parece fácil, pero hay que entrenarse.
Tiene razón. De ahora en adelante, siempre que llegue a un sitio público trate de ubicar estos dispositivos, que deben estar a la vista de todos. Y, si tiene tiempo, lea las instrucciones que están cerca. Y, si de verdad está interesado, haga un curso o entrenamiento en su casa o en su sitio de trabajo, para usarlo bien.
Carlos Francisco Fernández
Asesor médico de EL TIEMPO
Fuentes: Rodolfo Vega Llamas, médico cardiólogo; Telemedicina Colombia.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.