En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Los beneficios para la salud cerebral al hacer rompecabezas, cubo rubik y juegos mentales

Los juegos fortalecen habilidades matemáticas y sociales, y la capacidad de resolver problemas.

Mantener la mente activa disminuye el riesgo de un deterioro cognitivo progresivo.

Mantener la mente activa disminuye el riesgo de un deterioro cognitivo progresivo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El fantasma de las lesiones cerebrales o enfermedades neurológicas, como el Alzheimer se ciernen sobre quienes superan cierta edad y van sintiendo que olvidan más cosas y que tienen mayor dificultad para aprender cosas nuevas, lo que aumenta la frustración. Ante ello, la estimulación cerebral a través de diferentes actividades y juegos es clave. 

 Y es que el juego es una de las más antiguas y efectivas formas de aprender, ya que le permite al ser humano explorar, conocer e identificar su entorno. Por esta razón, el juego es parte del desarrollo de la persona. En ese sentido juegos como los rompecabezas, cubos rubik y otros juegos mentales son claves. 
Alejandro Restrepo Echeverri, récord nacional de cubo Rubik.

El cubo Rubik ayuda a mejorar la cognición y la resolución de problemas. Foto:Cortesía

Juan David Giraldo, médico experto en investigación e innovación médica en cardiología, asegura que “los juegos de mesa estimulan el hipocampo y la corteza prefrontal, mejorando funciones cognitivas como el proceso de aprendizaje, la alfabetización y los procesos neurolingüísticos”.


A su vez, “le permiten a cada uno de los participantes fortalecer sus habilidades matemáticas y sociales, y capacidades como la resolución de problemas, análisis, la lógica y el desarrollo de estrategias alrededor del juego”, explica. Esto sucede gracias al juego cooperativo y la competencia sana.


Giraldo asegura que “los juegos de mesa son una actividad ideal para realizar entre todos los de la familia sin tener en cuenta su edad. Además, el juego libera endorfinas, que generan sensación de placer y felicidad, lo que puede evitar la aparición o el desarrollo de alguna enfermedad del ánimo durante el aislamiento”.


Para los adultos mayores con alguna enfermedad degenerativa, como alzhéimer, cualquier juego de mesa es una opción útil, puesto que “ofrecen estimulación cognitiva, contribuyendo con la participación de diferentes funciones como memoria, razonamiento y el reconocimiento de símbolos y signos. Esto fortalece la motricidad fina, como sucede en el parqués, donde el jugador debe contar casilla por casilla para avanzar”, concluye el médico.
'Monopoly' es un emocionante juego de propiedades inmobiliarias.

'Monopoly' es un emocionante juego de propiedades inmobiliarias. Foto:Hasbro Gaming

Para Rodrigo Camargo, médico hospitalario, “existen varios juegos de mesa que son utilizados como herramienta para prevenir el deterioro y mejorar las funciones cognitivas; por ejemplo, el juego Go, chino y milenario, que ha demostrado mejorar las capacidades de aprendizaje y memoria en las personas, ya que la estimulación cognitiva puede prevenir el desarrollo de la demencia. Es decir que jugar Monopoly o ajedrez puede bajar el deterioro, gracias a la hipótesis de la reserva cognitiva”, que consiste en que las experiencias de la vida pueden influenciar en los procesamientos neuronales y la organización sináptica, volviendo más eficientes los procesamientos neurológicos, adaptativos y de plasticidad.


Para Giraldo y Camargo, los juegos de mesa deben ser una de las actividades cotidianas en casa, y aunque no hay un horario o una frecuencia específica para su práctica, la revista alemana Plos One afirma que hacerlo al menos dos veces por semana disminuye en un 22 por ciento el riesgo de deterioro cognitivo y permite nutrir y fortalecer el cerebro y la memoria de cada uno de los participantes.
La expresión Jaque Mate hace referencia a una posición en la que el rey está amenazado.

Los juegos de mesa como el ajedrez son una buena opción para grupos pequeños. Foto:iStock

Por su parte, según el psicólogo clínico con énfasis psicoanalítico Juan Carlos Granja, son varios los beneficios de jugar juegos de mesa tanto para niños como adultos.
Para adultos:

  • Fortalecer la memoria.
  • Fortalecer la percepción.
  • Mejora la rapidez mental y la capacidad de concentración.


Para niños:
  • Enseña a respetar normas.
  • Mejora la capacidad de análisis.
  • Fortalece la habilidad de trabajo en equipo.
  • Ayuda a mejorar la tolerancia a la frustración.
  • Al igual que con los adultos, fortalece la memoria y la concentración.
  • Desarrollan habilidades en torno a la toma de decisiones.
  • También se utilizan para el desarrollo de competencias y habilidades cognitivas específicas tanto de niños como de adultos.
EDWIN CAICEDO | REDACTOR SALUD
@CAICEDOUCROS | @SALUDET
Coin información de Efe*

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.