En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Niños bajo el cuidado de sus abuelos tienen mayor probabilidad de desarrollar obesidad, según nuevo estudio

La investigación relaciona esta tendencia con dar a los niños mayor cantidad de comida, alimentos ricos en azúcar como recompensas y menor actividad física.

Los niños bajo el cuidado de sus abuelos tienen un 10 % más de probabilidad de desarrollar obesidad o sobrepeso

Los niños bajo el cuidado de sus abuelos tienen un 10 % más de probabilidad de desarrollar obesidad o sobrepeso Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un reciente estudio conjunto de la Adam Smith Business School en la University of Glasgow y el Departamento de Fundamentos de Análisis Económicos de la Universidad de Alicante reveló que los niños bajo el cuidado de sus abuelos tienen un 10 % más de probabilidad de desarrollar obesidad o sobrepeso en comparación con aquellos que no.
Según los resultados obtenidos del Millennium Cohort Study del Reino Unido, los investigadores identificaron que las prácticas alimenticias tradicionales mantenidas por algunos abuelos pueden influir en este incremento del riesgo. Estas prácticas incluyen la tendencia a ofrecer porciones más grandes bajo la creencia de que "cuanto más grande, mejor" y la preferencia por productos procesados ricos en azúcares como forma de recompensa.
Obesidad en niños

Obesidad en niños Foto:iStock

Además, los problemas de salud de los abuelos, que a menudo limitan la actividad física, contribuyen a que los niños reduzcan sus niveles de actividad, destacó un comunicado de la agencia Intermundo. 
Otro factor es la situación económica de las familias con rentas más bajas, donde los progenitores, al disponer de menos recursos y tiempo, optan por el apoyo de los abuelos para el cuidado de sus hijos, señalan los investigadores Dimitris Christelis y Alba Sóñora Noya, líderes del estudio.
También relacionaron la proximidad de los hogares, lo que facilita la transferencia de hábitos alimenticios menos saludables por parte de los abuelos. Por ello, han subrayado la necesidad de incluir a los abuelos en las políticas de salud pública y las campañas de lucha contra la obesidad infantil, que hasta ahora se han centrado principalmente en los padres y las escuelas.
“El cuidado de los abuelos es un recurso invaluable para muchas familias, pero esta nueva investigación sugiere que debe ser acompañado de una mayor concienciación y educación sobre la nutrición infantil y los hábitos de vida saludables”, afirma el informe.
La inclusión de los abuelos en estos esfuerzos podría ser clave para reducir la prevalencia de obesidad infantil y mejorar la salud de futuras generaciones, indica el documento.
Estas prácticas incluyen la tendencia a ofrecer porciones más grandes a los niños.

Estas prácticas incluyen la tendencia a ofrecer porciones más grandes a los niños. Foto:iStock

El estudio también destaca que el incremento de la esperanza de vida y los cambios en las dinámicas laborales han intensificado el papel de los abuelos en la vida de los niños, subrayando la importancia de prestar mayor atención a su influencia en la salud de los menores.
En Colombia, para 2023, casi el 25 por ciento de los niños tenía exceso de peso, y el 17.7 % de los adolescentes estaban en riesgo de tener sobrepeso y obesidad, según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional.
Europa Press

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.