En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

No solo es fiebre amarilla: Colombia también vive un brote de dengue que ya deja más de 50 mil casos

La actual epidemia, activa desde 2023, ha registrado el mayor número de casos en la historia del país con 498.622.

Infecciones por dengue en Bogotá

El mosquito Aedes es quien transmite la enfermedad con su picadura. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia está en alerta no solo por la fiebre amarilla, que llevó esta semana al Ministerio de Salud a declarar situación de emergencia nacional, sino también por el dengue, otra infección vírica transmitida por la picadura del mosquito Aedes, que ya registra más de 50.277 casos hasta el 29 de marzo de este año, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS).
Inspección a estanques de agua para prevenir proliferación por dengue|

Inspección a estanques de agua para prevenir proliferación por dengue Foto:Archivo particular

De acuerdo con las cifras del INS, desde el 2007 se observa un comportamiento fluctuante de dengue en Colombia con ciclos epidémicos aproximadamente cada tres años (en los años 2010, 2013, 2016, 2019 y 2023), siendo el actual ciclo epidémico 2023-2025 el que registra el mayor número de casos notificados a la fecha, pero la menor letalidad por dengue en comparación con las epidemias anteriores.
En esta última epidemia que inició en 2023 se han registrado hasta ahora en el país, con corte al 29 de marzo, 498.622 casos de dengue con una letalidad del 0,07 %, lo que quiere decir que decir que de todos las infecciones registradas solamente 365 han terminado en casos fatales.
Ya se registraron los primeros casos de dengue en la ciudad

Mosquito Aedes, quien transmite el dengue. Foto:iStock

“El Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), realiza de forma rutinaria un monitoreo de los eventos por arbovirus como dengue, chikunguña, enfermedad por virus Zika, fiebre amarilla, entre otros. De este grupo, el evento con la mayor incidencia estimada en Colombia es dengue, condición dada por las características geográficas del país, la identificación de diferentes serotipos del virus y la presencia del vector en la mayoría de los municipios”, destaca el INS.
De los 1.123 municipios registrados a nivel nacional, al menos 959 (85,4 %) presentan las condiciones para la transmisión del virus dengue, al ubicarse por debajo de los 2 300 m. s. n. m. y presentar características bioclimáticas para el establecimiento de las especies Aedes aegypti y Aedes albopictus. Las tasas de incidencia de dengue más altas se observaron en los menores de 17 años, mientras que las tasas de letalidad por dengue más altas se observaron en el grupo mayor de 65 años.

¿Por qué ha aumentado el dengue?

Según explica Ana Cristina Ochoa, directora médica de Takeda Colombia, el número de casos de dengue se ha venido agravando debido a diversos factores, como el cambio climático, lo cual ha ocasionado que cada vez sean más las comunidades en riesgo, pues antes el mosquito transmisor de la enfermedad vivía en poblaciones menores a 1.500 metros sobre el nivel del mar; sin embargo, ahora logra afectar regiones que se encuentran incluso a 2.200 msnm, lo cual pone en riesgo a cerca del 92 por ciento del territorio nacional.
“Según investigaciones académicas, como algunas de la Universidad de los Andes, por cada grado de aumento en la temperatura, la proliferación del dengue puede incrementar en un 13 %. Esto significa que debemos estar preparados para enfrentar el dengue no solo en las áreas tradicionales de riesgo, sino también en zonas urbanas y rurales que hasta ahora habían estado relativamente a salvo”, enfatiza Ochoa.
En ese sentido, de acuerdo con el médico salubrista y profesor de la Universidad de los Andes, Luis Jorge Hernández, también debe tenerse en cuenta que existen cuatro serotipos del virus del dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3, DENV-4). La infección por cada serotipo confiere inmunidad de por vida contra ese serotipo específico, pero solo inmunidad temporal y parcial contra los otros.
Sin embargo, una segunda infección con un serotipo diferente aumenta significativamente el riesgo de desarrollar dengue grave, que es el que puede llevar a la muerte. Y pese a que Colombia ha mantenido baja la cifra de fallecimientos por esta enfermedad, los períodos de alta circulación de múltiples serotipos suelen coincidir con picos de casos y de dengue grave.
Fumigan en Sucre ntra dengue

Fumigación en el departamento de Sucre contra el dengue. Foto:Archivo particular

¿Cómo prevenir el dengue?

Con la llegada de la semana santa y el aumento de la movilidad y el turismo en el país, es clave saber identificar la enfermedad y tomar medidas para evitar su contagio. El dengue es una enfermedad viral que puede causar síntomas graves como fiebre alta, dolores articulares y musculares, erupciones cutáneas y, en casos severos, hasta la muerte.
Si bien las autoridades están trabajando en la vigilancia y control de mosquitos, se necesita la colaboración de la comunidad para reducir los riesgos. Entre las recomendaciones para turistas y residentes están:
  • Usar repelente de insectos: Aplicar repelente eficaz en piel expuesta y ropa.
  • Vestirse adecuadamente: Llevar ropa de manga larga y pantalones largos, especialmente durante las horas pico de actividad de los mosquitos (amanecer y atardecer).
  • Eliminar criaderos: Revisar y eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua, ya que son lugares de reproducción de los mosquitos.
  • Mantenerse informado: Consultar fuentes oficiales sobre la situación del dengue en las áreas que se planea visitar.
  • Consultar a su médico: Expertos de la salud pueden informarle sobre cómo protegerse teniendo en cuenta que es una enfermedad inmunoprevenible a través de la vacunación. Se alienta a la población a buscar atención médica inmediata si presentan síntomas relacionados con la enfermedad.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales