En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Pacientes y gremios de la salud piden al Gobierno soluciones ante la crisis financiera
Convocaron un plantón para este jueves, 12 de octubre, en el Cementerio Central de Bogotá.
Protesta frente a las instalaciones del ministerio de salud por parte de Pacientes con enfermedades Huérfanas. Bogotá 9 de octubre del 2024. Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Asociaciones del sector salud y 20 organizaciones de pacientes, han organizado una mesa gremial para presentar una serie de solicitudes al gobierno nacional, con la intención de que se resuelva la actual crisis financiera que afecta a toda la cadena de valor y perjudica los servicios médicos.
Y es que a pesar de las alertas que se han escalado al Ministerio a lo largo de este año (2024), la atención del Gobierno continúa puesta únicamente en la aprobación de la reforma que se discute esta semana en Plenaria de la cámara de representantes. El documento también ha exacerbado la situación actual en la que los pacientes son los más perjudicados.
En consecuencia, estas demandas buscan enfrentar los problemas de sostenibilidad financiera del sistema, los riesgos en la atención a los pacientes y las condiciones laborales precarias del personal sanitario.
Entre las peticiones destacadas, se subraya la necesidad de garantizar recursos suficientes para el sector salud, distribuidos de manera equitativa y oportuna, a fin de evitar déficits que afecten tanto la atención a los s como el pago al personal médico. Asimismo, solicitan acciones concretas para abordar el desfinanciamiento actual y el déficit presupuestal que aqueja al sistema.
Otro de los puntos críticos es asegurar la continuidad en el suministro de medicamentos e insumos médicos, evitando que procedimientos esenciales sean interrumpidos por barreras de atención o dificultades económicas. En esa línea, plantean la implementación de estrategias para garantizar el pago puntual de salarios y promover condiciones laborales dignas para los trabajadores de la salud.
Un tema prioritario para el gremio es la necesidad de establecer un mecanismo eficiente de control y seguimiento al giro directo, el cual debería estar en funcionamiento antes de finalizar el primer trimestre de 2025.
Este mecanismo debe asegurar la adecuada destinación de los recursos y priorizar los pagos pendientes a las IPS y al talento humano, con un cronograma claro que permita saldar las obligaciones acumuladas.
Pacientes con enfermedades huérfanas/raras protestan frente al Ministerio de Salud en Bogotá. Foto:Mauricio Moreno. Archivo EL TIEMPO
Además, la reglamentación de la Ley 2386 de 2024 es otro de los puntos centrales, ya que podría fortalecer la autonomía sanitaria del país y garantizar la disponibilidad de medicamentos y tecnologías esenciales para preservar la vida y el bienestar de la población.
Las organizaciones fundamentan estas peticiones en el déficit presupuestal persistente, agravado por una proyección de ingresos significativamente menor para 2025. Según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, el gobierno contará con $74,1 billones menos de lo previsto, lo que agrava los atrasos en los pagos a prestadores y la falta de control sobre el giro directo.
La situación también se refleja en el deterioro de la atención médica, evidenciado por el aumento de quejas ante la Superintendencia Nacional de Salud. En octubre de 2024, las quejas crecieron un 36,82% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un récord de 186.192 reclamaciones en un periodo de diez años.
En respuesta a esta problemática, las organizaciones convocaron a un plantón para el próximo 12 de diciembre a partir de las 9 de la mañana, frente al Cementerio Central de Bogotá. Este evento busca visibilizar la crisis y exigir medidas urgentes para garantizar la estabilidad y calidad del sistema de salud en el país.