
Explicativo
Qué efectos tiene en el cuerpo y en el comportamiento el consumo de cocaína
La sustancia psicoactiva puede ser inhalada, fumada o inyectarse directamente en la sangre.
Foto: iStock.

PERIODISTA CULTURALActualizado:
¿Cuáles son los efectos a largo plazo que produce el consumo de cocaína?
- Pérdida del sentido del olfato, hemorragia nasal, daño en la nariz y problemas para tragar (cuando se aspira)
- Asma, tos problemas para respirar y un mayor riesgo de infecciones como neumonía (cuando se fuma)
- Infecciones en la piel o los tejidos blandos, así como cicatrices (cuando se inyecta).
- Colapso de vena, es decir, que la sangre no puede fluir por ella (cuando se inyecta)
- Contraer enfermedades como el VIH y la hepatitis C (al compartir agujas para inyectarla)
- Desnutrición y trastornos del movimiento, incluyendo mal de Parkinson.
- Las consecuencias emocionales y psicológicas incluyen aumento del disgusto y los estados de ánimo negativos (como signos de abstinencia cuando se distancia su consumo)
- Aumento de la irritabilidad, el desasosiego, los ataques de pánico, la paranoia e incluso la psicosis.
- Alucinaciones visuales y auditivas.
- Accidente cerebrovascular, inflamación del músculo cardíaco, deterioro de la capacidad del corazón para contraerse, y rupturas aórticas.
Foto:Getty Images
¿Cuáles son los tratamientos para el trastorno por consumo de cocaína?
- Incentivos motivacionales: son programas que utilizan un sistema basado en bonos o premios que recompensan a los pacientes que se abstienen de consumir cocaína y otras drogas.
- Terapia cognitivo-conductual que ayuda a los pacientes a desarrollar habilidades críticas que apoyan la abstinencia a largo plazo, como reconocer las situaciones en las que hay más probabilidad de consumir cocaína, evitarlas y hacer frente de manera más efectiva a una variedad de problemas asociados con el consumo de drogas.
- Comunidades terapéuticas, que son residencias libres de drogas en las cuales personas adictas se recuperan, mientras se ayudan mutuamente a comprender y cambiar sus comportamientos. La estadía puede ser entre 6 y 12 meses.
- Apoyo continuo, también llamado cuidado posterior, que puede ayudar a las personas a evitar volver a consumir. Sirve para abordar los problemas que pueden aumentar la vulnerabilidad a la recurrencia, incluyendo la depresión y la disminución de la autoeficacia.
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.