En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Qué es un ictus cerebral? La condición médica que llevó al papa Francisco hacia un estado de coma irreversible
A causa del ictus, el pontífice sufrió un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, informó el Vaticano.
El papa Francisco murió a la edad de 88 años. Fue el primer latinoamericano elegido por el Vaticano. Foto: EFE
El papa Francisco falleció este 21 de abril tras 12 años de un papado que transformó la iglesia por su visión reformista y de modernización. El sumo pontífice, que abrió las puertas a varias discusiones complejas dentro de la iglesia católica y defendió siempre la importancia de la reconciliación, padeció de un ictus, un accidente cerebrovascular de alta incidencia y prevalencia, según informó la Santa Sede.
A causa del ictus, el pontífice sufrió un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticanoen su parte de defunción. La muerte le sobrevino este lunes en su residencia de Santa Marta del Vaticano, donde se recuperaba de una infección respiratoria aguda por una neumonía bilateral polimicrobiana por la que estuvo ingresado 38 días en el Hospital Gemelli de Roma.
El ictus ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe. Foto:FCV
¿Qué es un ictus cerebral?
Un ictus cerebral, según explica el médico neurocirujano de la Fundación Santa Fe y profesor de la Universidad de La Sabana, Kemel Ghotme, es el momento agudo en el que ocurre el ataque cerebrovascular. Sin embargo, de acuerdo con el espectro, no es algo que ocurre al azar, sino que se presenta tras una serie de condiciones que se van sumando para llevar a que haya una obstrucción o una hemorragia en los vasos del cerebro.
“Cuando el ictus se produce por una obstrucción hablamos de una trombosis cerebral o de un ataque cerebrovascular isquémico. Mientras que cuando, por el contrario, lo que hay es una ruptura de los vasos y hay un derrame cerebral o una hemorragia, ahí hablamos de un ataque cerebrovascular hemorrágico”, destaca Ghotme.
Hay varios factores que no se pueden prevenir cuando se presenta un ictus, pero otros sí, con hábitos de vida saludable. Uno de ellos es la edad, pues el riesgo de padecer un ictus crece de forma importante a partir de los 60 años. Por otro lado está el género, pues el ictus se produce más entre los hombres que entre las mujeres, aunque la mortalidad es mayor en ellas. También el haber sufrido un ictus con anterioridad, padecer de hipertensión arterial y de enfermedades cardíacas, como angina de pecho o infarto de miocardio puede aumentar el riesgo.
Homenajes al papa Francisco en Buenos Aires, Argentina. Foto:AFP
“Varios factores de riesgo como la hipertensión arterial; la aterosclerosis; la alteración de los lípidos en la sangre conocido como dislipidemia; y algunos medicamentos, como por ejemplo los anticoagulantes que se utilizan para tratar distintas condiciones; podrían causar un ataque cerebrovascular. La condición del papa Francisco se había deteriorado progresivamente por múltiples de estas comorbilidades, incluyendo su función respiratoria y su función cardiovascular”, destaca el neurocirujano Ghotme.
Adicionalmente, agrega el experto, según lo señalado por la Santa Sede en el informe oficial, también hubo una falla cardiaca posterior al ictus, donde se presentó un deterioro de la función cardiaca, en la cual la capacidad de bombear sangre desde el corazón hacia todos los tejidos se fue deteriorando hasta parar finalmente.
El papa Francisco fue un defensor de la paz en Colombia. Foto:EFE
¿Se puede prevenir un ictus?
Llevar una vida saludable es la mejor manera de prevenir un ictus cerebral. En ese sentido, según los expertos, la recomendación es no fumar, ni beber alcohol; controlar el colesterol y por tanto los niveles elevados de grasas en sangre; hacer ejercicio de forma regular huyendo de la vida sedentaria; evitar la obesidad y sobrepeso; y evitar el estrés y ansiedad.