En horas de la noche de este jueves, 9 de febrero, se llevó a cabo la reunión entre el presidente Gustavo Petro y los representantes de las EPS e IPS del país. Aquí se presentó el proyecto de reforma a la salud.
Tras la reunión, el Ministro del Interior Alfonso Padra se pronunció: “El proyecto bajo ninguna circunstancia elimina las EPS y tampoco les pone un término de subsistencia. (La idea es que) se acondicionen y puedan convivir dentro del nuevo sistema de prevención y atención primaria y tener todas las posibilidades de tener sus objetos sociales”.
Sobre las 6:16 de la tarde de este jueves llegaron representantes de las EPS: Juan Pablo Rueda, presidente de Sanitas; Juan Gonzalo López, presidente Saludtotal; Andrés Barracan, presidente Compensar; Pablo Botero presidente Sura, Julián Guillermo Guerra Presidente Comfenalco Valle, y representantes de AlianSalud, Salud mía, Salud Confenalco, Asociación mutual ser- empresa solidaria de salud Ess y Coosalud.
Uno de los puntos que fue expuesto en la reunión es la creación de los Centros de Atención Primaria (CAPS); estos espacios de atención en salud serían distribuidos por cada 25.000 habitantes.
La propuesta es que todos los ciudadanos se puedan registrar y asistir al punto de atención más cercano a su casa y los pacientes que requieran atención especializada sean remitidos a los centros hospitalarios de mediana y alta complejidad públicos, privados y mixtos que hagan parte de esta red.
"Vamos a tener una salud territorializada, lo que quiere decir que una familia tendrá el mismo sistema de salud para todos sus y el territorio. El Centro de Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema", señaló el presidente Gustavo Petro, en medio del encuentro de Asocapitales.
Al concluir la reunión el Presidente dijo vía Twitter: "Califico de excelente la reunión con las EPS. Hay voluntad de pasar al nuevo modelo. Valoran las EPS la necesidad de implementar el modelo de salud preventiva y atención primaria en toda Colombia (sic)".
El ministro del Interior Alfonso Prada al término de un encuentro habló con los medios de comunicación y exaltó: "El proyecto bajo ninguna circunstancia elimina las EPS y tampoco les pone un término de transición de subsistencia. Las que se acondicionen y crean que pueden convivir dentro del nuevo sistema de prevención y de atención primaria van a tener todas las posibilidades de desarrollar objeto social”, agregó.
El Gobierno Nacional anunció este jueves que el próximo lunes radicar ante el congreso en la denominada reforma de la salud que ha sido un tema bastante polémico.
Más noticias:
Pamela Avendaño
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS