En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Sangre, orina y hasta el olfato: los científicos buscan descubrir el cáncer años antes del diagnóstico con pruebas sencillas

Científicos descubren proteínas en la sangre que pueden predecir el cáncer hasta siete años antes, mejorando la detección temprana y tratamiento.

Muestra de Sangre

Algunos tipos de cáncer pueden identificarse en sus primeras etapas antes de que los síntomas se manifiesten. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Actualmente, algunos tipos de cáncer pueden identificarse en sus primeras etapas antes de que los síntomas se manifiesten, mediante pruebas de detección periódicas como la mamografía para el cáncer de mama o la colonoscopia para el cáncer de colon. 
Sin embargo, en los próximos años se espera que estas pruebas se amplíen, haciendo posible detectar una mayor variedad de tumores a través de procedimientos tan sencillos como los análisis de sangre.

Nuevas formas de detección temprana

Un número creciente de científicos trabaja en identificar sustancias presentes en pacientes con cáncer, como proteínas o fragmentos de ADN tumoral, que circulan en la sangre, orina e incluso en el olor. El objetivo es encontrar biomarcadores que permitan predecir la aparición del cáncer mucho antes de que sea diagnosticado por los métodos actuales.
Sangre

Como proteínas o fragmentos de ADN tumoral. Foto:iStock

Uno de los estudios más destacados fue realizado por la Universidad de Oxford en el Reino Unido, y sus resultados fueron publicados en Nature Communications. En esta investigación, se analizaron a 44,000 personas, de las cuales 4,900 desarrollaron algún tipo de tumor. 
A lo largo de sus vidas, se recolectaron muestras de sangre que permitieron descubrir 618 proteínas asociadas a 19 tipos diferentes de cáncer. Lo más sorprendente fue que 107 de estas proteínas ya circulaban en la sangre de los pacientes más de siete años antes de que se les diagnosticara el tumor, mostrando el potencial para un diagnóstico anticipado.
Según el oncólogo Carlos Gil Ferreira, director médico del Grupo Oncoclínicas y presidente del Instituto Oncoclínicas: “Esta tecnología implica intentar identificar proteínas, ADN tumoral, genes, firmas genéticas en la sangre de individuos que podrían indicar un diagnóstico de cáncer. Esta estrategia no comenzó hoy, pero hemos logrado grandes avances en las pruebas de sensibilidad, la capacidad de identificar fragmentos cada vez más pequeños en la sangre. Aún nos queda camino por recorrer, pero podemos decir que el uso clínico de estrategias como ésta es sólo cuestión de tiempo, de años. Y si realmente queremos vencer al cáncer, debemos centrarnos en anticipar los diagnósticos”.

Beneficios adicionales en la detección del cáncer

El director general de Oncología de la red de salud Dasa, Gustavo Fernandes, quien también fue presidente de la Sociedad Brasileña de Oncología Clínica (SBOC), afirma que la capacidad predictiva de estas pruebas permitirá actuar con mayor antelación. “Si se pueden anticipar los procesos celulares a partir de un examen de baja complejidad como el asociado a la sangre con la formación del tumor, con años de antelación, se ganará una inmensa capacidad predictiva y se tendrán muchas más posibilidades de curar al paciente. No tengo ninguna duda de que esto será posible”.
Además, estas pruebas podrían ser clave para identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar cáncer, lo que permitiría realizar un seguimiento más cercano de estas poblaciones, según explica la hematóloga Maria Carolina Tostes Pintão, jefa médica de Investigación y Desarrollo del Grupo Fleury: “Esta estratificación del riesgo es una de las posibilidades interesantes. Es decir, si estas pruebas indican que la persona tiene mayor o menor riesgo, al encontrar estas asociaciones, tal vez se pueda controlar a estos pacientes más de cerca que a los demás”.

Avances tecnológicos y desafíos

Si bien los hallazgos de Oxford representan un avance importante, aún no están listos para ser presentados a las agencias reguladoras como una prueba aprobada. Otro estudio reciente realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) introdujo un nanosensor capaz de detectar proteínas similares en la orina, cuyos resultados fueron publicados en Nature Nanotechnology. 
Además, existen investigaciones que entrenan perros para que detecten biomarcadores tumorales a través del olfato. Un estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison, publicado en el Journal of the American Veterinary Medical Association, mostró que los perros pueden diferenciar entre muestras de animales sanos y aquellos con tumores malignos.
Puede aprender sobre distintas ramas de la inteligencia artificial.

Expertos destacan el papel de la inteligencia artificial (IA) en la identificación de marcadores tumorales. Foto:iStock

En cuanto a los humanos, la opción más cercana a la realidad es el análisis de sangre, que ya cuenta con tecnología para detectar proteínas. Según María Carolina Tostes Pintão: “Hoy tenemos esta capacidad técnica para detectar moléculas de muy baja concentración. Lo que estamos avanzando es en poder asociar estos datos (sobre proteínas con casos de cáncer) y hacer análisis extensos para encontrar estos marcadores”.
Aunque algunos biomarcadores ya se usan para monitorear la evolución del cáncer diagnosticado, la detección temprana aún requiere más pruebas antes de ser implementada ampliamente. 
Fernandes explica que “la primera realidad que se ha establecido en este sentido es el seguimiento de la enfermedad metastásica mediante análisis de sangre que analizan el ADN tumoral circulante. Él anticipa la tendencia: antes de que el tumor crezca, por ejemplo, de 2 a 3 centímetros, se puede ver en la sangre que la circulación del ADN tumoral circulante aumenta”.
El patólogo Helio Magarinos Torres Filho, director médico de Richet Medicina & Diagnóstico, también destaca el papel de la inteligencia artificial (IA) en la identificación de marcadores tumorales: “Analizar todas esas muestras y relacionarlas con pacientes que desarrollaron cáncer es algo que antes no podíamos hacer por la cantidad de datos, pero ahora con la IA sí podemos. Parece prometedor y hemos avanzado mucho en los últimos años”. 

Hacia un futuro prometedor

Los retos que quedan por superar incluyen la validación clínica de estas pruebas y la creación de directrices para su uso. 
En palabras de la patóloga Mônica Stiepcich: “El gran cuello de botella es la validación clínica para decirle al paciente ‘vas a tener cáncer’ o ‘no vas a tener cáncer’. Y habrá que definir qué hacer si un resultado es negativo, por ejemplo, si una mujer estará exenta de una mamografía y por cuánto tiempo”.
Los expertos coinciden en que, con los avances tecnológicos y el análisis de datos mediante IA, el futuro de la detección temprana del cáncer está cada vez más cerca.
BERNARDO YONESHIGUE
O Globo (Brasil) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.