En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

El hombre señalado de matar a 34 personas firmó contratos con el Ejército

Suman $ 1.000 millones e incluyen a la Armada. Defensa dice que es un empresario del turismo.

Luis Alejandro Alfonso Salamanca, señalado exintegrante del Bloque Centauros de las extintas AUC.

Luis Alejandro Alfonso Salamanca, señalado exintegrante del Bloque Centauros de las extintas AUC. Foto: Cortesía Fiscalía

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un grupo especial del Ejército, con asistencia del CTI de la Fiscalía, tomó hace un par de semanas por asalto un apartamento ubicado en el barrio Unir, localidad de Engativá, occidente de Bogotá.
El despliegue de fuerzas tenía como fin capturar a un hombre de 68 años al que señalan de atroces asesinatos en altos de Cazucá, Soacha y Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá. Según la contabilidad de la Fiscalía, le pagaba a sicarios 400.000 pesos por muerto y entre abril y noviembre de 2002 habría ordenado matar a 34 personas.
Amarilo comenzó a impactar el mercado con grandes desarrollos urbanos como ‘Ciudad Verde’, en Soacha.

Amarilo comenzó a impactar el mercado con grandes desarrollos urbanos como ‘Ciudad Verde’, en Soacha. Foto:Cortesía Amarilo

 ¿Doble vida?

Lo señalan de ser el supuesto jefe armado y financiero del sanguinario Bloque Centauros de las Autodefensas y su tentáculo en Bogotá: el Bloque Capital.
Tras su captura, el 22 de marzo pasado, fue presentado como Luis Alejandro Alfonso Salamanca, el ‘Tío’, señalado de desencadenar una persecución contra líderes comunales, trabajadoras sexuales y consumidores de drogas.
EL TIEMPO investigó su prontuario y estableció que, si bien el ‘Tío’ figura como supuesto paramilitar desde 2002, es el mismo que ha estampado su firma en jugosos contratos con el Ejército, la Policía, la Armada y hasta Satena.
Este diario le encontró contratos de, por al menos, 1.000 millones de pesos.
Momentos de la captura de alias El Tío, en el barrio Unir, en la localidad de Engativá, occidente de Bogotá.

Momentos de la captura de alias El Tío, en el barrio Unir, en la localidad de Engativá, occidente de Bogotá. Foto:Captura de video Fiscalía

Torturas y contratos

Durante varios años mantuvo el perfil de comerciante del turismo y pasó desapercibido para las autoridades.
En los documentos rastreados por EL TIEMPO aparece junto con sus empresas: la agencia Almari Viajes y Turismo, la cual ofrecía servicios de paquetes turísticos para varios destinos dentro y fuera del país.
Según el expediente en su contra, el ‘Tío’ se esfumó tras la desmovilización paramilitar. Pero también se le señala del crimen de un hombre en Villavicencio, ocurrido en julio de 2003. Esta persona fue torturada, desmembrada, envuelta en bolsas y arrojada al río Negritos, vereda Las Mercedes.
“Durante varios años mantuvo el perfil de comerciante del turismo y pasó desapercibido para las autoridades. Sin embargo, versiones entregadas por postulados a la Ley de Justicia y Paz, y nuevas evidencias obtenidas por la Fiscalía, pusieron al descubierto lo que sería su pasado delictivo”, señaló el ente acusador.
Uno de los contratos de la empresa de Alfonso Salamanca con el Ejército.

Uno de los contratos de la empresa de Alfonso Salamanca con el Ejército. Foto:Captura de documento

En efecto, EL TIEMPO estableció que aparece suscribiendo un contrato con el Ejército, en abril de 2011, por 520 millones de pesos “para el suministro de pasajes aéreos nacionales y pasajes terrestres para la brigada de apoyo logístico, Batallón de Sanidad y Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate N.° 21 (ASPC) del Ejército Nacional”.
Un año después, el Ejército lo contrató para el suministro de pasajes terrestres y aéreos —por 541 millones de pesos— para oficiales, suboficiales y soldados del Batallón de ASPC No.21, Brigada de apoyo logístico, Batallón de Sanidad y Batallón de Policía Militar y acompañantes de las Fuerzas Militares.

Turismo religioso

Contrato entre Almari Viajes y Turismo y la Armada en octubre de 2013.

Contrato entre Almari Viajes y Turismo y la Armada en octubre de 2013. Foto:Captura de documento

Y, en octubre de 2013, su agencia suscribió otro contrato con la Armada, por 7 millones de pesos, para el suministro de tiquetes para la regional centro.
A eso se suma otro contrato entre Almari Viajes y Turismo y la aerolínea Satena, que estuvo vigente desde el 6 de mayo de 2011 hasta el 31 de marzo de 2012. La agencia de viajes tendría que vender tiquetes de la aerolínea y recibiría el uno por ciento del valor. Y hay otro más con el Fondo Rotatorio de la Policía, en julio de 2013, por 11 millones de pesos.
En la indagación de EL TIEMPO también se evidenció que, en 2014, la empresa Aceites Industriales de la Sabana S. A. S. cambió su razón social por Dinalturs Viajes y Turismo S. A. S. y, en documentos de 2015, Alfonso Salamanca figuraba como accionista de esta nueva empresa de turismo religioso.
Búnker de la Fiscalía

Búnker de la Fiscalía Foto:Abel Cárdenas / Archivo EL TIEMPO

‘Lo están confundiendo’

La empresa sigue activa y, en 2020, el ‘Tío’ fue su representante. EL TIEMPO ó a allegados del capturado quienes aseguran que todo es una equivocación y que han interpuesto tutelas en las que solicitan se aclare su situación jurídica y se atienda su cáncer de piel.
“Los señalamientos en su contra se basan en dos testimonios de postulados. Lo están confundiendo. Él nunca ha salido del país y es un contratista con entidades del Estado”, agregó su defensor, el abogado Boris Román.
Y añadió que su cliente ha sido víctima de carteles de tierreros y que no se lo han dejado ver desde la captura: “Pedimos que se respeten sus derechos”.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.